Precursores del Correo en la Edad Media

El número 1.315 de “EL ECO Filatélico y Numismático”, correspondiente al mes de marzo de 2022, dedica su portada a los Monjes Porta-Rótulas. Dentro de la serie “Precursores” David González Corchado nos descubre el funcionamiento de estos monjes carteros en la Edad Media

El Eco Filatélico. Sumario

El número de marzo de EL ECO abre sus páginas de actualidad nacional con el nombramiento de Leire Díez Castro, como nueva Directora de Filatelia de Correos.

Correos entrega los premios correspondientes a la VIII edición del Concurso ‘DISELLO’. Exposición filatélica en la Oficina Principal de Alicante. Inicio a la temporada de la Sociedad Miño de Ourense.

La Sociedad Filatélica de A Coruña ha colaborado de nuevo con la Autoridad Portuaria del puerto herculino y el día 30 de diciembre del pasado año en la sala de juntas del edificio de la Autoridad Portuaria se presentó el sello que conmemora el décimo aniversario del final de las obras del Puerto Exterior de A Coruña en Punta Langosteira.

Los volúmenes 2 y 4 de la Biblioteca ‘Estudios EL ECO Filatélico’, dedicados a “Historia Postal” y “Filatelia Tradicional”, han obtenido sendas Medallas de Vermeil FIP en la Exposición Mundial de Filatelia London 2022, que tuvo lugar en la capital de Gran Bretaña del 19 al 26 de febrero.

Las páginas de actualidad nacional finalizan con las reseñas de la XVI Feria Coleccionismo en Villanueva de la Serena y la I Feria de Coleccionismo y Antigüedades de El Burgo de Osma.

“Las Conferencias SOFIMA-FESOFI” presenta las reseñas de las conferencias desarrolladas dentro del nuevo ciclo de conferencias telemáticas presentadas por Marcelino González con el título “El Museo Naval de Madrid”, Juan Enrique Page de la Vega y su estudio “Checoslovaquia, los otros Entero Postales”, José Antonio Herráiz “¿Una franquicia militar francesa válida en España” y finalmente José Pedro Gómez-Agüero “2022: Centenario de la Incorporación de España al Convenio Postal Hispano-Americano”

Coordinada por Antonio Martín de Juan, la sección dedicada a los Matasellos Especiales recopila y ofrece las improntas de marcas conmemorativas circulares y matasellos y rodillos de primer día de circulación.

Las páginas de Novedades Internacionales, sección coordinada por Rai Almeda, presenta las últimas emisiones de Austria: La artista Kiki Kogelnik, belleza oscura. Mónaco: Asociación monegasca Frankie. Colombia: Corazón Cuyabro, ‘Sentirlo es vivirlo’. China-Macao: Los Juegos Olímpicos de Invierno. Francia: Louis Pasteur. Brasil: Fiesta del Buen Señor Jesús, de Bonfim. Croacia: Koprivnica. Hungría: Árpád Göncz; 100 años de su nacimiento. Nueva Zelanda: Barcos históricos del siglo XIX y Gran Bretaña: The Rolling Stones.

Se finaliza con el calendario de Exposiciones Filatélicas Internacionales y la sección Últimas Emisiones que muestra imágenes e informa detalladamente de las nuevas emisiones españolas.

El Eco Filatélico. Artículo de Filatelia

En este número, además, cinco interesantes artículos de filatelia. Dentro de la serie de artículos “Precursores” David González Corchado, de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, nos habla de los canales de comunicación en la edad media con “Los Monjes Porta-Rótulas”. Juan A. Llácer Gracia, Presidente de la Comisión de Historia Postal de FESOFI, nos trae la 13ª “Actualización de las Marcas Prefilatélicas Valencianas. Dentro de la serie “Apuntes de Filatelia” de Raimundo Almeda, de la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA), continua en este artículo con de la tercera parte del estudio de la Lista de Correos durante la época de la dictadura del general Franco. Dentro del monográfico “Chasquis, Icono del Correo en América” Eugenio de Quesada, miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, nos habla en esta ocasión de “Los Chasquis y el Correo Mayor” y para los más nostálgicos José Ivars Ivars, de la Asociación Española de Maximofilia (ASEMA), rescata “La I Exposición Filatélica de Benidorm”.

El Monográfico “Filatelia de Juventud”, dirigido por José Pedro Gómez-Agüero, vicepresidente de FESOFI, nos cuenta como, la llegada de la Exposición Escolar propicia iniciativas para la recuperación de la correspondencia epistolar u otras actividades relacionadas con el sello y las condiciones sociales de de cada centro, dando continuidad a unas actividades que en teoría sólo duran una semana.

Filatelia de Juventud

En páginas centrales, descubrimos que “Las Cartas Siempre Llegan”. Aunque tengan que dar muchas vueltas, Correos, y los carteros en particular, se han esforzado para que las cartas lleguen a sus destinos como hemos visto en dos últimos números de FILATELIA DE JUVENTUD sobre correo recuperado.

Con el título de “Jeroglíficos Postales” los Juegos de Jufi nos presenta un divertido reto: Se trata de descifrar una postal que se entregaba de propaganda en un comercio abulense para promocionar sus productos y que circuló desde los años 50 del siglo pasado en distintas versiones.

Euro Noticias, sección coordinada por Jacinto Sardinero, presenta las últimas novedades de Austria: En el agua salvaje. Eslovaquia: 200º aniversario del nacimiento de Janko Kráľ. Eslovenia: El pintor Matija Jama en una moneda bimetálica de 3 euros…y en dos monedas de plata y de oro. Francia: 90º aniversario del nacimiento de Jacques Chirac y “Trigo”. Italia: 150º aniversario de la Fundación de Pirelli, 800º aniversario de la Fundación de la Universidad de Padua y La reedición de la Lira. Lituania: Cuentos de mi infancia; “Zuikis Puikis”. Malta: Jubileo de Platino de la Reina Isabel II en una moneda de 10 euros…y en una moneda de 2,50 euros para finalizar con Portugal: Centenario de José Saramago; Serie Anual Portugal 2022; Dibuja una Moneda: “El Clima” y Centenario de la Primera travesía aérea del Atlántico sur.

El Eco Filatélico. Artículo de Numismática

En este número tres interesantes artículos de Numismática. Una nueva entrega del estudio “Monedas con tres tipos diferentes de escritura” desarrollado por Miguel Ibáñez Ártica Doctor en Ciencias Biológicas y Catedrático de Ciencias, con el título “Monedas de las ocupaciones rusa y japonesa en Corea, y de la Colonia Italiana de Eritrea”. El Dr. José Vicente Alcocer nos presenta la moneda de “50 Pesos Mejicanos” y Luis Amela Valverde, de la Asociación Numismática Española (ANE), SCEN y SIAEN nos habla del taller celtíbero arévaco de “Sekobirikes”, uno de los más importantes y prolíficos de la Hispania de época romano-republicana.

EL ECO ofrece, además, la entrevista realizada a Eugenio de Quesada Académico, vicepresidente de la Sociedad Filatélica de Madrid y director de ‘EL ECO’.

La sección Actualidad Numismática, coordinada por José María Duchel y Rocío Ruiz, nos habla sobre el Hallazgo de monedas romanas en una ciudad inglesa. Recuperado un tremís de la época visigoda. Descubrimos ¿Quién era la mujer del antiguo billete de 10 pesos mexicanos? Presentado el Catálogo de las monedas de Bulgaria 1879-2021. Tesoro de 83 monedas romanas en Lancashire. Vestido hecho con monedas de 1 centavo de dólar; Que las monedas tienen infinitas posibilidades al margen de su tradicional servicio como medio de pago es buena muestra la creatividad de la artista Shay Rose, quien usó varios miles de monedas de un centavo de dólar para confeccionar su última creación.

José María Duchel en su sección de Novedades Numismática presenta las monedas de Polonia: Tesoros de Stanislaw August, Jan III Sobieski. Australia: Tamworth Country Music Festival. Kazajistán: Centenario de Roza Baglanova. USA: American Women Quarters, Maya Angelou. Gran Bretaña: La ‘Novia’ de la Fuerzas Armadas. Bulgaria: Aniversarios: una actriz y un revolucionario. China: Nuevo año lunar dedicado al Tigre de Agua. Canadá: Historia negra, Ferrocarril subterráneo. Rusia: 100º aniversario de la formación de Yakut. Sudáfrica: Lanzamiento de monedas Krugerrand y finalmente Taiwan celebra el Año Nuevo Lunar con 2 monedas.

Mamen Martínez completa las Novedades Numismática con las fichas técnicas con imágenes de las acuñaciones de Australia, Camerún, Fiji, Ghana, Islas Cook, Islas Salomón, Niue, Nueva Zelanda y Palau.

Finalmente se informa de las próximas Convenciones y Ferias Numismáticas.

Solicite este ejemplar (4,30€) o suscríbase (46€/Año) en: Suscripciones@ElEcoFilatelico.com
Más información de “EL ECO”: (Grupo NEXO). 91 369 41 00. Pº Reina Cristina, 6 1º. 28014 Madrid