Sello Solidario “Vivir es urgente”

El número 1.312 de “EL ECO Filatélico y Numismático”, correspondiente al mes de diciembre de 2021, dedica su portada al sello solidario emitido por Corres “Vivir es urgente” con Pau Donés para la lucha contra el cáncer.

El Eco Filatélico. Sumario

El número de noviembre de EL ECO abre sus páginas de actualidad nacional con las Medallas de Oro FIP en NOTOS (Atenas) y en EXFILNA (Lugo) para los volúmenes 5 y 6 de ‘Estudios EL ECO Filatélico’ de ‘Chasquis’ y ‘La Guerra Civil Española’.

A continuación, la Exposición Homenaje a Pardo Bazán, en La Coruña y la XI Edición de la Feria Internacional de Coleccionismo Villanueva de la Serena 2022 que abre su plazo de reservas.

El pasado día 30 de octubre tuvo un merecido homenaje Fernando Herce Porres, que desgraciadamente nos dejó el pasado 1 de octubre del 2020. En la sede de ASFINCA un cartel hace homenaje al nuevo nombre de la misma, Centro Cultural Fernando Herce, que será el eje del casco antiguo y podrá ser utilizado por cuantas asociaciones lo precisen.

Crecen las actividades de la Agrupación Filatélica Ceutí. Formando parte de sus actividades para la difusión y fomento de la filatelia, la Agrupación Filatélica de Ceuta ha programado una semana filatélica y cultural para los próximos días 14 a 17 de diciembre, que se desarrollará en los salones de la Biblioteca Pública del Estado en Ceuta. Los actos proyectados tendrán como motivo común.

La Sociedad filatélicas de Sevilla (SOFISEVI) ha llegado a un acuerdo con la Gerencia de Productos y Servicios, Área Sur de Correos para realizar en el patio central de operaciones una exposición de contenido filatélico con carácter permanente.

La Sociedad Valenciana ha retomado, desde el pasado 18 de noviembre, su actividad presencial.

Coincidiendo con la celebración de JUVENIA 2021 en Oviedo, la Federación Asturiana de Sociedades Filatélicas, ha editado un suplemento del catálogo de “Matasellos Especiales de Asturias” actualizándolo hasta la fecha, desde el año 2015.

El Festival de Cine de Alcalá de Henares/Comunidad de Madrid (ALCINE) cumplió en 2020 su 50º aniversario. Es el festival de cine más antiguo de la Comunidad de Madrid y uno de los más antiguos del país y Filacentro 2021-Exfilal celebra el 50º aniversario de este festival.

Las páginas de actualidad nacional finalizan con una reseña sobre la Muestra de Otros Coleccionismos en la EXFILNA de Lugo.

“Las Conferencias SOFIMA-FESOFI” presenta las reseñas de las conferencias desarrolladas dentro del nuevo ciclo de conferencias telemáticas presentadas por Paolo Zavatton de la Asociación Italiana de Historia Postal (AISP) “La función de España en la correspondencia alemana durante la 1ª Guerra Mundial” y “Los Despachos de Vereda” de David González Corchado.

La página Matasellos Especiales, coordinada por Antonio Martín de Juan, recopila y ofrece las improntas de marcas conmemorativas circulares y matasellos y rodillos de primer día de circulación.

Las páginas de Novedades Internacionales, sección coordinada por Rai Almeda, presenta las últimas emisiones de Austria: Tenis, Dominic Thiem. Suiza: 75 Aniversario de la creación de UNICEF. Gran Bretaña: Partidos de rugby icónicos. Bélgica: 175 años, conexión ferroviaria Bruselas-París. México: Conmemora el ‘Día de los Muertos’. Finlandia: Aurora Boreal. Estados Unidos: Nutrias en la nieve. Malta: 100 años, Senado y Asamblea Legislativa. Francia: Grandes hitos de la Historia de Francia y Naciones Unidas: Un sello para cada celebración.

Se finaliza con el calendario de Exposiciones Filatélicas Internacionales y la sección Últimas Emisiones que muestra imágenes e informa detalladamente de las nuevas emisiones españolas.

Artículo de Filatelia

En este número, además, cuatro interesantes artículos de filatelia. Dentro de la serie de artículos “Precursores” David González Corchado, de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, presenta la segunda parte de su estudio “Los orígenes del correo en la corona de Aragón” con el título “Correos municipales y hostes de Correos”. Juan A. Llácer Gracia, Presidente de la Comisión de Historia Postal de FESOFI, continua con la “Actualización de las Marcas Prefilatélicas valencianas”. Bajo el título “Apuntes de Historia Postal”, Raimundo Almeda, de la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA), nos trae un nuevo capítulo de su estudio titulado “La Lista de Correos”, en esta ocasión dedicado a “La Dictadura del General Franco” para finalizar con el artículo “Mercier y Fournier dos hallazgos inesperados” a cargo de Gerhard Lang-Valchs, De la Spanish Philatelic Society.

Hace medio siglo las Exposiciones Nacionales de Filatelia Juvenil alcanzaron en Barcelona su carta de naturaleza al celebrarse JUVE-HISPANIA 71, cuya edición dos años después, tomaría el nombre de JUVENIA, con el que ha continuado hasta nuestros días y, que en Oviedo ha celebrado su cincuentenario.

El Monográfico “Filatelia de Juventud”, dirigido por José Pedro Gómez-Agüero, vicepresidente de FESOFI, nos presenta un amplio resumen de las actividades desarrolladas en el seno de la Exposición Nacional Juvenil JUVENIA 2021 desarrollada en la ciudad de Oviedo.

El Eco Filatélico. Filatelia de Juventud

Asturias tiene una larga experiencia de JUVENIAS, ya que durante mucho tiempo ha sido uno de los núcleos impulsores de actividades juveniles en España y con la de 2021 se convierte en la Comunidad Autónoma que ha acogido más ediciones, y cada una con más novedades.

La JUVENIA de la recuperación ha sido un faro de esperanza abierto al futuro, que espera, con la vuelta de talleres y monitores, volver a los altos niveles de participación que nos tiene acostumbrada la filatelia juvenil española.

Con el nombre de “sonrisas” Francia emitió hace años varios carnets de sellos dedicados a la alegra de quienes envían o reciben cartas. Con el título de “Sonrie y Escribe” Los Juegos de JUFI nos animan a participar en un sencillo juego consistente en adivinar el nombre del famoso gato que aparece en dibujos animados a quien está dedicada la emisión francesa de 2008.

“Monedas de colección”, nos trae las monedas dedicada al 275º Aniversario del nacimiento de Francisco de Goya. Esta emisión refleja fragmentos de obras del artista expuestas en el Museo del Prado, y está formada por 3 monedas cuadradas, 1 cincuentín y 1 moneda de 8 escudos.

Además, La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda da comienzo, este año 2021, a la acuñación de la primera moneda Bullion de oro española para finalizar con la Emisión de una moneda de 30 euros dedicados al “Xacobeo 21-22” e “Historia del ferrocarril”: La RCM-FNMT presenta una nueva serie de Monedas de Colección dedicadas a los trenes más representativos. Esta colección, compuesta por 20 monedas de cuproníquel con un reverso común, ilustra en sus anversos a color algunas de las locomotoras más representativas del mundo ferroviario.

Euro Noticias, coordinada por Jacinto Sardinero, presenta las últimas novedades de Alemania: Navidad. Austria: “La sabiduría de Búho”. Bélgica: Amberes, ciudad del diamante y el Florín Carolus en una moneda de oro y en una monedad de plata. Eslovaquia: La fujara. Eslovenia: Bicentenario del primer Museo de Eslovenia y 30 aniversario de la Independencia de Eslovenia. Estonia: El lobo, animal nacional de Estonia. Francia: Año del tigre y el Alpha Jet. Grecia: Patrimonio cultural, La Portada de Naxos y 80 aniversario de la Batalla de Creta. Malta: Los templos de Tarxien. Portugal: El arte de la laca y Vaticano: VII Centenario de la muerte de Dante Alighieri.

En este número dos interesantes artículos de Numismática: Los patacones de 960 reis sobre los reales de a ocho españoles a cargo de Pedro Damián Cano Borrego Doctor en Historia y Arqueología en la Universidad Complutense de Madrid y una nueva entrega del estudio “Monedas con tres (o cuatro) tipos diferentes de escritura” desarrollado por Miguel Ibáñez Ártica Doctor en Ciencias Biológicas y Catedrático de Ciencias, con el título “Monedas de Singapur”.

El Eco Filatélico. Artículo de Numismática

En la sección “Otros Coleccionismos” Marta Martínez de Quesada Diseñadora gráfica y artesana creadora de bebés Reborn, nos presenta un curioso trabajo sobre el “Auge del coleccionismo de bebés Reborn”.

EL ECO ofrece, además, la entrevista realizada a Juan Manuel Cerrato, Presidente de la Federación Vasca de Sociedades Filatélicas.

La sección Actualidad Numismática, coordinada por José María Duchel y Rocío Ruiz, nos presenta el libro ‘Moneda Medieval Navarra’, de Miguel Ibáñez Artica, ‘El mundo de Franklin’, un comic para numismáticos y la Revista nº 4 de las cecas alemanas en el 2021.

José María Duchel en su sección de Novedades Numismática presenta las monedas de Gran Bretaña:| En recuerdo de los Caídos. China: 110º aniversario de la Revolución Xinhai. Rusia:| La República de Karachay-Cherkess. Australia: Decoración en las fiestas navideñas. Armenia: Comunidad de Estados Independientes. Japón: Nuevo diseño de monedas de 500 yenes. Gibraltar: Serie ‘Napoleón, Batalla de Waterloo’. México: Nueva emisión de un billete de 50 pesos y Rumanía: La Carta de Neakshu de Campulunga.

Mamen Martínez completa las Novedades Numismática con las fichas técnicas con imágenes de las acuñaciones de Barbados, Fiyi, Hungría, Inglaterra, Islas Salomón, Niue, Palau, Rumania, Transnitria y Tuvalu.

Finalmente se informa de las próximas Convenciones y Ferias Numismáticas.

Solicite este ejemplar (4,30€) o suscríbase (46€/Año) en: Suscripciones@ElEcoFilatelico.com
Más información de “EL ECO”: (Grupo NEXO). 91 369 41 00. Pº Reina Cristina, 6 1º. 28014 Madrid