MCCLV Aniversario de la batalla de la Victoria

Batalla de la VictoriaEl primer viernes de mayo, cada año, la ciudad de Jaca celebra una ancestral fiesta, que conmemora la batalla de los Llanos de la Victoria, ocurrida sobre el año 760 y que enfrentó a moros y cristianos.

Como toda fiesta que recuerda el pasado, tiene su parte de leyenda y su parte de realidad.

A mediados del siglo VIII al norte del Pirineo estaba el imperio carolingio, que decidió establecer una especie de cordón sanitario entre ellos y los musulmanes. Para lo que protegió a los cristianos que se habían refugiado en aquellos valles, apoyando a algunos cabecillas que con el tiempo serían conocidos como condes.

Mapa

Cuenta la historia que más de 90.000 moros llegaron hasta las puertas de Jaca con la intención de conquistar la ciudad.

Al mando de la misma, estaba el conde Aznar Galíndez que logró reunir al pueblo y animarles para luchar contra el enemigo.

Al ser el ejército invasor mucho más numerosos que los jacetanos, estuvieron a punto de rendirse  cuando las mujeres del lugar, decidieron salir a la calle armadas de utensilios de cocina y unirse a sus maridos, padres y hermanos, consiguiendo derrotar al enemigo.

Cuenta la leyenda que los moros, confundidos por el reflejo del sol en ollas y cazuelas, pensaron que eran muchos más los que allí estaban y huyeron espantados temiendo perder la batalla y la vida.

Conde AznarDesde entonces, se suele celebrar un desfile que rememora la entrada del conde Aznar al pueblo de Jaca tras vencer en la batalla.

En el siglo X se erigió una ermita, la de la Victoria, en el lugar donde ocurrió todo.

Por ello, cada primer viernes del mes de mayo, los jacetanos acuden a la ermita y celebran un almuerzo y una misa. Después, se trasladan al centro de la ciudad donde da comienzo el Desfile de la Victoria. Los participantes van ataviados con trajes de época comandados por un vecino que interpreta al conde Aznar. Durante el recorrido, se lanzan salvas de trabuco que impregnan de olor a pólvora las calles de Jaca, adornadas de banderas y flores para la ocasión.

El sello, que conmemora el MCCLV aniversario de la batalla, recoge una imagen de uno de los momentos del desfile, junto a un dibujo del Conde de Aznar en primer plano.

Matasellos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *