Dentro de los diversos actos que se desarrollaran en el marco de la 55 edición de la EXFILNA, el viernes 13 de octubre en la sede de Santa Clara a las 18:00, La Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal presentará la revista conmemorativa de su 40 aniversario.
La publicación recoge un total de veinte estudios realizados por diversos académicos que recorren los distintos aspectos de la filatelia, desde la filatelia tradicional pasando por la historia postal, la filatelia fiscal hasta la astrofilatelia.
La obra ha sido desarrollada bajo la coordinación de Don Carlos Echenagusia García y don Jesús Sitjà Prats, actual Presidente de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal.
Traemos aquí el Extracto del “Pórtico” publicado en este número extraordinario:
Este número extraordinario del 40 aniversario se abre con un artículo de la pluma del académico don Eugenio de Quesada, que versa sobre los inicios de nuestra Academia. Lógicamente, no podíamos olvidar de donde partimos, ni quiénes fueron los impulsores de una gran Académica Hispánica de Filatelia, cuyo germen ya se encontraba latente en el Congreso Nacional de Barcelona de 1930, con la propuesta del notable filatelista don Pedro Monge Pineda, respaldada de forma unánime por un centenar de congresistas. Tuvo que pasar casi medio siglo para que este anhelo cristalizara en una realidad.
En los veinte artículos que forman el cuerpo de este número extraordinario están representadas casi todas las secciones en que se ha acordado dividir la Filatelia: dieciséis corresponden a la filatelia tradicional e historia postal, uno a temática, uno a fiscales, uno a correo aéreo y, finalmente, uno a astrofilatelia.
El estudio del correo en la baja Edad Media y principios de la Moderna tiene la sugestión de lo desconocido, tanto en su vertiente de rareza como de conocimiento. Hay que sumergirse en los archivos y conocer disciplinas como la paleografía y la diplomática para desentrañar los tesoros postales que custodia. En este caso, los académicos don José Manuel López Bernal y don David González Corchado nos ayudan a conocer un poco más los Hostes de Correos y las Estafetas de estos periodos. De los inicios de la Edad Moderna arranca el estudio de don Juan González Castaño sobre un archivo de correspondencia de una familia noble de la región murciana, que tuvo la suerte de rescatar de su segura destrucción.
Un bloque formado por estudios postales prefilatélicos de la América Colonial nos muestra que todavía falta mucho por conocer del correo americano de los siglos XVIII y XIX. Don Manuel Arango, don Jesús Sitjà, el Dr. Yamil Kouri, don Walter Britz y el Dr. Knut Heister nos hacen participes de estudios postales inéditos sobre el correo de Nueva Granada, Paraguay, Florida Occidental española, Uruguay y Venezuela, respectivamente.
Un aérea poco estudiada, o divulgada, es la que corresponde a las relaciones postales de España o sus excolonias con terceros países hacia mediados del siglo XIX. En este caso, tres académicos correspondientes nos ofrecen artículos muy interesantes sobre este tipo de correspondencia: el australiano don Geoffrey Lewis nos proporciona un estudio del correo a Francia desde las colonias o excolonias españolas de América. Don Patrick Maselis, sobre las relaciones postales entre Bélgica y la América latina, en el periodo de la emisión reina de la filatelia belga: el «Medallón» (1856 – 1866). Por último, don Bruno Crevato-Selvaggí nos desvela las relaciones postales entre España y el Gran Ducado de Toscana en la década de 1850.
¿Cuántas veces hemos visto una pieza postal sin comprender su verdadero uso, o el porqué de una tarifa? En su artículo sobre el Franqueo insuficiente y reclamado de 1850 a 1856, don José Manuel Rodríguez saca el jugo y desentraña los secretos que esconden estas piezas misteriosas, en las que su franqueo es diferente del esperado.
A mitades del siglo XIX, las naciones hermanas de Cuba y Puerto Rico estaban unidas a España; la correspondencia de ambas era abundante y, con ello, el legado de buenas piezas para los coleccionistas. Pero no es oro todo lo que reluce, y don Carlos Echenagusía, con su artículo Cuba. Investigación filatélica a partir de cartas y curiosos trucajes (1844-1865), nos advierte de ello. En el artículo de don José Antonio Herráiz podríamos decir que la excepción pone a prueba la regla, en el sentido de que no siempre se aplicaba la norma: en su artículo El pago con sellos de franqueo del porte de la correspondencia extranjera entrante en Puerto Rico, señala que esta excepción fue una polémica decisión del gobernador de Puerto Rico en el año 1864.
Uno de los capítulos más interesantes de la historia postal española es el período de la Guerra Civil. Muchos estudios se han realizado, pero el campo de investigación es inagotable. En este caso, los académicos don Vicente Baixauli y don Juan Manuel Cerrato nos amplían el conocimiento con sus artículos, aquél sobre el primer sello del Estado Nacional, El sello de Granada de 1936, y éste sobre las Emisiones Fournier de Vitoria para el Estado Español 1936/1939.
La filatelia temática y la fiscal también están presentes en este número especial. Don Francisco Piniella, en su artículo, desarrolla la tesis de que la línea divisoria entre las colecciones de Filatelia Temática e Historia Postal es muy tenue y, a veces, ambas se confunden cuando el tema elegido es histórico. Don Joaquín Amado, por su parte, nos ofrece un estudio de los sellos fiscales denominados Timbres móviles y sus derivados desde la segunda mitad del siglo XIX.
Por último, la Aerofilatelia y la Astrofilatelia también están presentes en este número, con el correo recuperado de accidentes de aviación y el sello aéreo de 10 centavos de los Estados Unidos que conmemoraba la llegada del hombre a la Luna, con sendos artículos de los académicos don Fernando Aranaz y don José Manuel Grandela.
Nada más. Nuestro vehemente deseo y nuestra ilusión es que esta revista resulte de su máximo agrado.
Jesús Sitjà Prats
Presidente de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal