Fournier Vitoria: Un sello con denominación de origen

Juan Manuel CerratoEstamos en época navideña y es posible que, con el montón de juguetes y otros regalos de los que como padres de familia somos responsables ante los Reyes Magos, se nos olvide solicitar un pequeño capricho que pueda colmar nuestras ilusiones filatélicas, menudencia que, debido a nuestras rarezas, en ocasiones se hace harto difícil de encontrar para sus “mágicas majestades”.

Con la intención de ayudaros en vuestras peticiones y en plan baratito, queremos recomendaros un novedoso estudio realizado por Juan Manuel Cerrato y editado por la Federación Vasca de Sociedades Filatélicas que lleva por título Fournier Vitoria “un sello con denominación de origen”.

Un sello con denominación de origenJuan Manuel Cerrato (Becerril del Carpio, Palencia 1948) Estudió Telecomunicación. Ha desarrollado su carrera laboral en Correos y Telégrafos de Vitoria, ocupando los cargos de Jefe de la Central Telegráfica Telex y Director de la Oficina Principal de Correos. Miembro de número de la Real Academia Hispánica de Filatelia. Presidente de la Federación Vasca de Sociedades Filatélicas. Entre sus obras figuran la “Historia Postal de la I Guerra Carlista” y, como coautor, “Balkans” el correo de las misiones ONU durante la Guerra de los Balkanes.

El tomo de Cerrato es un singular trabajo de 200 páginas a todo color que viene a complementar el estudio titulado Heraclio Fournier “una saga familiar con tinta en las venas” editado por la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal.

Heraclio FournierSi en el primer tomo el autor estudiaba las vicisitudes de los sellos y timbres fiscales editados por Fournier para el Estado Español, en este nos muestra otro aspecto de las emisiones realizadas por esta imprenta vitoriana como son las viñetas/sello, piezas que por desconocimiento, falta de cultura o vaya usted a saber el motivo, algunos puristas de la cosa filatélica tratan con desprecio enviándolas directamente a la hoguera sin darse cuenta de la importancia, momento y testimonio social por el que fueron emitidas.

Viñetas FournierQueriendo reivindicar para ellas un lugar en la filatelia o al menos en el campo de la historia, Cerrato nos relata con pelos y señales las fechas de emisión, grabadores y número de ejemplares que fueron realizados con cargo a diferentes corporaciones públicas y privadas, colegios de huérfanos, cajas de ahorro, seguridad social, donativos y eventos publicitarios.

En suma, un tomo que consideramos imprescindible para recordar las emisiones de una empresa editorial española con prestigio mundial.

3 pensamientos en “Fournier Vitoria: Un sello con denominación de origen”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *