El Museo Postal y Telegráfico ofrece al visitante un recorrido temático y cronológico a través de la historia de las comunicaciones, desde la más tradicional, la carta, hasta las comunicaciones por satélite. En este museo se conservan y exhiben los fondos postales y de telecomunicación desde los primeros hitos conocidos hasta nuestros días. El museo es una de las herramientas educativas más importantes, que tiene la sociedad para niños y adultos. Trasmite cultura, preserva el patrimonio y ayuda a conocer a las personas su pasado, para construir su futuro.
En esta nueva página web, el Museo Postal y Telegráfico nos propone un recorrido a través de la historia del Correo y la telegrafía desde los orígenes del correo y el primer buzón que se conserva de 1762 hasta la actual automatización o el lanzamiento de efectos postales a la estratosfera en el transcurso de la Exposición Filatélica Nacional EXFILNA 2017 desarrollada en la localidad vasca de Portugalete.
El apartado dedicado a las exposiciones temporales nos mantendrá informado de las actividades que se están desarrollando en el seno del Museo.
Además, una completa guía de los servicios prestados por el Museo: Visitas guiadas concertadas y gratuitas, audioguías interactivas, atención a investigadores, su extraordinario archivo cartográfico y fotográfico, así como su completa biblioteca. Todo ello actualizado diariamente a través de su servicio de noticias en esta página web ágil y atractiva.
Acceso a la nueva página web del Museo Postal y Telegráfico
El Museo Postal y Telegráfico es una institución viva, que se alimenta tanto de los investigadores que acuden a sus instalaciones, como del público que desea conocer los fondos de origen postal, filatélico y de telecomunicaciones que conserva, divulga y exhibe. El Museo Postal y Telegráfico representa una oferta cultural y de ocio didáctico necesaria para conocer nuestro pasado y así comprender mejor el futuro.