La filatelia nacional y mundial de luto por la muerte de Francesc Graus i Fontova

Francesc Graus i FontovaEl pasado domingo 18 de agosto de 2019, falleció Francesc Graus i Fontova, a los 79 años de edad. Académico fundador en 1978 de la actual Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, Francesc Graus ha sido el mayor experto en los sellos postales españoles, habiendo dedicado gran parte de su dilatada vida al estudio y clasificación de los falsos postales españoles.

Con motivo de su visita a la Exposición Mundial de Filatelia España’84, en la que pronunció una conferencia sobre el célebre error azul del 2 reales de 1551, Francesc Graus concedió una entrevista a Eugenio de Quesada, director del “Diario de España’84” y responsable de la Comisión de Prensa y Publicaciones del Comité Organizador, a partir de la cual elaboró un perfil del personaje, que fue publicada en el número correspondiente al octavo día de exposición.

Reproducimos hoy, 35 años después, el perfil y las declaraciones de Graus a España’84. Sirva como homenaje y recuerdo al maestro (pero sobre todo, al amigo), que nos ha dejado.

Francesc Graus y Eugenio de Quesada

Francisco Graus y Eugenio de Quesada durante la Exposición Mundial España ’84

Graus, algo más que un experto

Nació en Lérida hace 44 años [en 1984, año de publicación de esta semblanza] pero aparenta, sin embargo, bastantes menos. En 1952, a los 12 años de edad, empezó a coleccionar sellos, como tantos otros jóvenes, y en 1966 se decidió a estudiar los falsos postales de España. Hoy es el mayor experto vivo en sellos españoles. Su nombre: Francisco Graus i Fontova.

“A mediados de los años 60”, nos dice, “me enseñaron un ejemplar usado del 30 céntimos de Pablo Iglesias, asegurándome que se trataba de un sello falso circulado por el Correo. Esto me cautivó y lo adquirí por 800 pesetas, pese a que el auténtico apenas valía tres pesetas. Al cabo de los años, descubrí que el sello era autentico y, desde entonces, me propuse estudiar a fondo para que algo así no volviera a ocurrirme”.

La historia se completa con la adquisición de la famosa obra de Guezala ‘El 6 cuartos de 1850’: “Me costó 5.000 pesetas”, asegura con ironía, “cuando su precio era de unas 500… Pero eso no importa. Nunca agradeceré lo suficiente al autor de este libro que me enseñara lo que es realmente un estudio riguroso”.

En los años 60 se obsesionó por comprar todos los sellos clásicos falsos que se vendían por entonces en Barcelona. Y las librerías de viejo también sucumbieron a su entusiasmo. “Lo compré todo”, asegura. Y es verdad. Francisco Graus posee hoy la mejor colección de falsos postales de España, la más completa biblioteca filatélica y postal de nuestro país (con más de 2.000 volúmenes), la mayor colección de revistas especializadas en lengua inglesa del siglo XIX, la más exhaustiva colección especializada de enteros postales de España y ex dependencias postales y, lo que es más importante, estudios de todos y cada uno de los valores de las series emitidas entre 1850 y 1900, de los que reúne unas 5.000 piezas.

Una referencia acerca de la enorme dificultad de alguno de estos estudios nos la ofrece con un ejemplo: “Comencé a hacer el plancheo del 6 cuartos de 1850 (muchas veces intentado sin éxito) en mayo de 1967, y hasta ahora, de los 170 tipos clasificados tengo 81 …y han pasado desde entonces diecisiete años”.

Su nombre ha saltado al primer plano de la actualidad a raíz de la lectura de su ponencia ‘El 2 reales azul de 1851’. La conferencia recopila las informaciones aparecidas en revistas extranjeras entre 1868 y 1922 sobre el error de color azul del dos reales de 1851. Sin duda, el sello más importante (y valioso) emitido por España. Al final de esta conferencia queda demostrado el estatus de este efecto postal, cuya autenticidad queda revelada históricamente, sin que para ello sea preciso recurrir a la parte técnica de todo estudio, lo cual también expuso durante su alocución.

Dedicado al expertizaje, Francisco Graus está considerado el mayor experto en nuestros sellos. Su prestigiada marquilla de autenticidad está reconocida en todo el mundo. No en balde, es el miembro más joven de la Asociación Internacional de Expertos Filatélicos (AIEP). De su producción bibliográfica destaca la monumental obra ‘Falsos Postales de España’, de la que es coautor [con Enrique Soro]. Actualmente está publicando el ‘Manual de Consulta de Falsos Postales de España’, enciclopedia técnica de la que han aparecido tres volúmenes con 300 fichas y que, según su autor, contará con un total de 16 volúmenes con unas 2.000 fichas, abarcando desde la prefilatelia y los sellos clásicos hasta las últimas falsificaciones, e incluyendo ex colonias, siempre en base a piezas auténticas y falsificaciones, tanto de sellos como de historia postal.

Descansa en paz, maestro.

3 pensamientos en “La filatelia nacional y mundial de luto por la muerte de Francesc Graus i Fontova”

  1. Buenos dias Siento que d. Francisco Graus nos ha dejado DESCANSE EN PAZ

    Necesito un experto en filatelia coo lo era D.farancisco Graus tengo 8na colección de sellos mundial 184 años desde 1.940

    necesito n especialista que me ayude hacer la translación creo que tengo sellos valiosos

    estoy buscando un gestor que me ayude a presentarlos espero vender los sellos y los paguen con justicia

  2. contactar con sofima y me ayuden a localizar un especialista en sellos para valorar hacer
    una transacción en la venta de los sellos contacto 630 069 356

    Un especialista com D. FRANCISCO GRAUS DE ESE NIVEL COMO PERSONA Y COMO EXPERTO EN SELLOS PUENDEN AYUDARME?

    1. Hola,
      estuve colaborando con el Sr. Graus muchos años y llegamos a ser grandes amigos, yo le enseñaba informática para poder digitalizar su trabajo de expertización y él me enseñaba los secretos de los sellos clásicos españoles y a saber descubrir montajes y falsificaciones.
      aunque llevo alejado del mundo filatélico desde el asunto AFINSA con la que colaborábamos. Quizás pueda ayudarla para valorar su colección.
      Oscar Domingo Conejero
      syncro_oscar@yahoo.es
      un saludo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *