Dentro del Ciclo de Conferencias de SOFIMA dedicado a la Guerra Civil Española y como continuación de la conferencia impartida el pasado día 20 de octubre dedicada a la Implantación de la Censura en la Zona Nacional, el pasado domingo 2 de febrero, nuestro amigo Alejandro Gracia Cenamor desarrollo una interesante y amena conferencia bajo el título “Implantación de la Censura en la Zona Republicana”
Alejandro Gracia Cenamor pertenece a la Junta Directiva de SOFIMA y es miembro de AFINET. Especialista del sello usado, Alejandro es un profundo conocedor del mercadillo filatélico de la Plaza Mayor de Madrid.
Marcas utilizadas por las oficinas de cambio en el correo hacia el extranjero
Carta remitida desde La Garganta (Ciudad Real) el 9 de octubre de 1936
Investigador de Historia Postal, gran coleccionista de España de y muchos otros países sus trabajos se caracterizan por tener un profundo conocimiento histórico, descriptivo y geográfico. Conferenciante asiduo al Ciclo de Conferencias de SOFIMA, en esta conferencia analizó aquellas censuras que tuvieron lugar durante la confrontación armada en la zona republicana, realizando un recorrido por la implantación de las censuras y su aplicación práctica.
En un primer momento se comienza a ejercer el control sobre las comunicaciones de forma espontánea, fundamentalmente el personal de correos. Pero la censura postal militar republicana se crea por una Orden de 15 de agosto de 1936, del entonces Ministro de Comunicaciones y Marina Mercante don Bernardo Giner de los Ríos (1888-1970) en la que se determina que “dicha censura deberá ser realizada con la Autoridad militar con la necesaria cooperación del servicio de Correos”
Tarjeta remitida desde Sta. Cruz de Iguña (Santander) a La Habana el 23 de julio de 1937
Para la correspondencia internacional se establecen varios centros de control: Madrid, Barcelona, Valencia, Irún, y la Seo de Urgel para el correo con Andorra, pero a los quince días la estafeta de Irún cae en manos del General Mola el 5 de septiembre de 1936, por lo que su actividad se traspasa a Bilbao.
Casi al final toda la actividad se centraliza en Barcelona mediante un decreto de 22 de agosto de 1938 en el que se dan normas específicas de organización.
Para la actividad censora inicialmente se recabó la colaboración de personas de confianza del jefe de la oficina censora, pero a medida que transcurría el tiempo se incrementó la presencia del personal de correos. Los censores no recibían sueldo ni se liberaban de su actividad salvo las horas coincidentes, se primaba siempre la actividad censora. Desde el punto de vista ideológico también se repartían por igual entre socialista, anarquistas y comunistas.
Se ha conservado un informe muy completo del Servicio de Inteligencia Militar sobre el funcionamiento en detalle de la censura que, entre otras cosas, hace alusión a que solamente había 14 personas para los idiomas y que en general la censura era poco eficaz. En cuanto al coste económico, en los presupuestos del 37 y 38 hay consignadas en distintas partidas entre ambos años 2.300.000 pesetas.
Correo de Campaña
Carta remitida a Phoenix (Arizana-Estados Unidos) el 15 de febredo de 1939
Las primeras marcas de censura conocidas en el bando republicano, son de julio del 36 y están emitidas en Barcelona, Gijón, Madrid y Valencia. Se pueden catalogar tres tipos de marcas: las militares (de brigadas, estado mayor, batallones etc.), las marcas gubernamentales y de los ayuntamientos y finalmente un grupo heterogéneo de marcas correspondientes a comités, partidos políticos, sindicatos…
Finalmente, Alejandro Gracia ha comentado otros dos aspectos de la censura postal. El Servicio postal de campaña, establecido con la aprobación del reglamento de 07 de mayo de 1937 que estuvo en vigor hasta el final de la contienda en marzo 1939 y la censura postal de las embajadas y las delegaciones extranjeras que, si bien inicialmente estaban excluidas de este procedimiento, la realidad era que su correspondencia era igualmente inspeccionada.
Aquí puedes acceder a los contenidos de la conferencia
Implantación de la Censura en la Zona Republicana (PDF)
He visto la conferencia -coloquio del Sr. Alejandro Gracia sobre EL FRAUDE DE LAS SOBRECARGAS PATRIOTICAS y quisiera , si es posible, hacerle una pregunta.
Tengo 2 sobres que figuran en las relaciones como falsos. Mi pregunta es
¿Como consiguió las relaciones, como reunió todos esos datos , como sé seguro que
los sobres que tengo son autenticamente falsos?
Los nombres son: Cándido Herrero y Armando Gómez Cepeda.
GRACIAS ANTICIPADAS.