Por Aldo Samame
Presidente de la Asociación Filatélica Peruana (APF)
Director de la Federación Internacional de Filatelia (FIP)
El servicio postal británico en el Perú se inició en Abril de 1846 con la apertura de la Agencia Postal Británica en el Callao. Desde su inicio hubo matasellos, recibidos desde Inglaterra, para ser usados en la correspondencia enviada a través de esta oficina.
El primer matasellos circular usado en la Oficina Postal Británica del Callao tenía un doble círculo con la palabra “CALLAO” en la parte superior (Fig.1); este matasello se usó hasta los primeros meses de 1864, cuando se recibió un nuevo matasello.
Fig. 1
El segundo matasellos fechador usado por la Oficina Postal Británica del Callao, el cual es el propósito de este artículo, fue enviado desde Inglaterra el 1º de Febrero de 1864. Era un matasello circular con la palabra “CALLAO” y cuatro ranuras dentro de un círculo; la ranura sobre la palabra “CALLAO” se usaba para colocar una letra, que en este caso siempre fue la letra “A”; las otras ranuras, debajo de la palabra “CALLAO” se usaban para el mes, día y año, que eran intercambiables (Fig.2).
Este artículo intenta mostrar los diferentes Sub-tipos de este matasello, sus medidas y los períodos de uso de cada uno de ellos.
Ante todo, debo mencionar que C. Barrington Brown, F.R.P.S.L. leyó un documento llamado “The Postmarks of the British Consular Post Office at Callao, Peru” en la Royal Philatelic Society, London, el 12 de Octubre de 1952, en el que describía los matasellos usados por esta oficina desde su apertura hasta que fue cerrada en 1879. En su inventario este matasello circular de Callao fue identificado como el Cuño Nº 5, con dos matasellos similares -5A y 5B- que se diferenciaban entre ellos en el diámetro del círculo y el tamaño de la palabra “CALLAO”. Desde entonces casi nada nuevo ha sido publicado.
Este matasello generalmente se aplicó sobre las cartas (usualmente en la parte posterior) para mostrar la fecha que estas pasaban por la agencia postal británica; mientras que el matasello tipo C-38 se usaba para cancelar las estampillas. En algunas ocasiones se usó para cancelar las estampillas; esto puede verse en las cartas entregadas directamente a la agencia postal británica y que no pasaron por la oficina postal peruana, a pesar que estas tengan estampillas peruanas según las regulaciones postales de es época. Usualmente este matasello usualmente se aplicó en color negro.
Puedo confirmar que hubieron cuatro Subtipos de este matasello circular del Callao.
El Primer Subtipo, -Cuño Nº 5 del inventario de Barrington Brown- tiene un círculo de 19mm de diámetro y la palabra CALLAO tiene 17.5mm de ancho (Fig.2).
El Segundo Subtipo, -Cuño Nº 5A del mismo inventario- tiene un círculo de 19.5mm de diámetro y la palabra CALLAO 16mm de ancho (Fig.3).
![]() |
![]() |
||
Fig.2 | Fig.3 |
El Tercer Subtipo, -Cuño Nº 5B- tiene un círculo de 20.5mm de diámetro y la palabra CALLAO 14.5mm de ancho. Este matasello se puede identificar fácilmente porque su círculo, letras y números son mas gruesos que el de los otros Subtipos (Fig.4).
El Cuarto Subtipo – Cuño Nº 3 para Barrington Brown- pertenece al “dúplex” compuesto por este matasello y el tipo C-38; el diámetro del círculo es de 19.5mm y la palabra CALLAO tiene 16mm de ancho. Este matasello es similar al Segundo Subtipo (5A), pero en este caso la línea del círculo y las letras son mas delgadas (Fig.5).
![]() |
![]() |
Fig.4 | Fig.5 |
Ahora, el interés principal es determinar los períodos de uso de cada Subtipo.
El Primer Subtipo fue enviado desde Inglaterra el 1º de Febrero de 1864 (Salvatteci). Tengo ejemplos de este matasello desde el 13 de Abril de 1864 hasta el 21 de Mayo de 1866.
El Segundo Subtipo fue probablemente enviado al Callao el 30 de Octubre de 1867, de acuerdo al artículo de Barrington Brown. Para este matasello tengo usos registrados entre el 14 de Julio de 1869 y el 13 de Octubre de 1877.
El Tercer Subtipo fue probablemente enviado al Callao el 23 de Octubre de 1868, de acuerdo a Barrington Brown. Los usos registrados para este matasello están entre el 14 de Julio de 1869 y el 22 de Abril de 1876.
El Cuarto Subtipo fue enviado por el Correo Británico al Callao el 8 de Marzo de 1870, según H.C. Westley y mencionado por Barrington Brown. Este matasello “dúplex” fue raramente usado debido a que en ese tiempo el propósito principal era cancelar las estampillas con una buena área de tinta y el matasello fechador no era útil para esto, a pesar que la marca C-38 estaba junta a este matasello en el mismo cancelador. Es difícil encontrar ejemplos de este matasellos; sin embargo, hay algunos registrados. La fecha mas temprana conocida es el 15 de Mayo de 1870 (Salvatteci) y yo tengo un sobre fechado el 14 de Agosto de 1874 que parece ser la fecha más tardía (Fig.6).
Fig. 6. Sobre enviado del Callao a Colchester (Inglaterra) el 14 de Agosto de 1874 con el matasello ”dúplex”, Cuarto Subtipo, de la Oficina Postal Británica del Callao. Es la fecha mas tardía de este raro matasello.
El Segundo y Tercer Subtipo se usaron al mismo tiempo. Tengo dos sobres enviados al exterior el 14 de Julio de 1869. Uno de ellos, enviado del Callao a Estados Unidos a través de Panamá, muestra el Segundo Subtipo cancelando una estampilla del Dinero verde peruano (Fig.7); el otro sobre, enviado del Callao a Italia a través de Inglaterra en la valija para Europa, muestra el Tercer Subtipo, cancelando también una estampilla peruana del Dinero verde (Fig.8). Al parecer uno de los matasellos era aplicado a las cartas enviadas en las valijas para Europa, a la vez que el otro matasello se aplicaba a las cartas enviadas en las valijas para Estados Unidos; las valijas se enviaban el mismo día desde el Callao a Europa y Estados Unidos y viajaban en el mismo vapor hasta Panamá donde eran reenviadas a sus destinos finales.
Fig. 7. Carta enviada del Callao a Freeport (Estados Unidos) el 14 de Julio de 1869; matasello del Segundo Subtipo. Este matasello se aplicó a las cartas enviadas a Europa y Estados Unidos.
Fig. 8. Carta enviada del Callao a Génova (Italia) el 14 de Julio de 1869; matasello del Tercer Subtipo. Este matasello solo se encuentra en cartas enviadas a Europa.
He visto el matasello del Segundo Subtipo aplicado a cartas enviadas a Europa y Estados Unidos, y el matasello del Tercer Subtipo solamente aplicado en cartas enviadas a Europa.
Sería muy útil para el propósito de este estudio si alguien pudiera ofrecer usos más tempranos o tardíos de cada Subtipo.
Muy ilustrativo, y buena descripción de todos los diferentes matasellos, muchos desconocidos para mí
Gracias