Entregar en Mano al Ministro

Por José Pedro Gómez-Agüero
Presidente de SOFIMA
Académico de número de la Real Academia de Filatelia e Historia Postal

Aun sin regular de forma oficial, la entrega en mano (“en main propre”) suponía el mayor grado de confidencialidad de la correspondencia oficial militar durante el Primer Imperio Francés, asimilado a la entrega certificada posterior de la “Poste aux lettres”.


Entregar en Mano al Ministro

Jean-François Dejean
Jean-François Dejean
Conde de Dejean

En ManoLa carta-informe manuscrito que traemos aquí está fechada en el interior el 15 de diciembre de 1809 fue remitida por Mr. Penot, Comisario de Guerra del Ejército Francés en Barcelona en 1808 y 1809 y dirigida a Jean-Francois Déjean, Ministro de Guerra con la indicación “En main propre”.

Fecha de la Carta

Pero… ¿Qué pudo determinar la confidencialidad de las tres páginas manuscritas de la misiva?. No se trataba de cuestiones militares, puesto que los Comisarios de Guerra eran en realidad los funcionarios superiores encargados de la administración, contabilidad, intendencia y logística de los Ejércitos y de los territorios ocupados, en este caso de Barcelona y Perot se hizo notar por la severidad en el control del avituallamiento.

En esta ocasión, y como explica en el escrito, se trata de denunciar un caso de usurpación de funciones de un francés que se hacía pasar por médico en Barcelona firmado por Tramier, médico del 7º cuerpo de Ejército, jefe de los servicios sanitarios de los Hospitales Militares de Barcelona. El firmante señala al ministro su sorpresa por la comisión de servicios como médico ordinario entregada a Mr. Lebaud quien “es uno de los charlatanes que cubrían las plazas públicas desde la ley del 19 ventoso del año XI1. No pudiendo engañar más, pasó a España para hacerlo de nuevo. Llega a Barcelona el año XIII (1805) e informa de que ejerce la medicina”. Tramier explica que los médicos del Colegio Real2 le solicitaron los títulos y al no poderlos presentar le prohibieron ejercer, ante lo que Mr. Lebaud abrió un establecimiento de baños.

Marca Perot

Marca Perot AmpliadaContinúa explicando que a la llegada del ejército francés sin ningún médico, se presenta al general Duhesme3 como médico francés huido de Montellier. El general le encarga verbalmente visitar a los militares franceses que estaban en los hospitales, lo que no realiza afortunadamente para los enfermos (“heureusement par les maladies”) puesto que a los Sres. Salva y Vogés médicos españoles informaron de que no habían suspendido las visitas a los enfermos franceses después de la llegada de la Armée.

Mr. Lebaud se dirige entonces a l’ordonnateur, responsable de la intendencia militar, para conseguir una autorización provisional, lo que obtiene fácilmente por el apoyo de los médicos del Colegio Real a cambio de su ayuda para huir, a pesar de que no tiene ningún conocimiento del arte de curar y es uno de los muchos aventureros en busca de fortuna.

EscritoA la llegada de Mr. Ferat, médico oficial del 7º Cuerpo de Ejército se le comentan los hechos anteriores y al solicitar el título, Mr. Lebaud presenta únicamente su extracto de matrimonio, donde él mismo se había calificado como “médico”, sin que, a demanda de Mr. Ferat le entregue otra titulación más válida y presenta la Comisión de servicios como médico ordinario que Mr. Rey, l’ordonnateur en Chef le había dado anteriormente de buena fe.

El escrito continua señalando que ha intentado comunicarse con Ferat, pero al haber marchado con el 7º Ejército al asedio de Gerona y haberse cortado las comunicaciones con Barcelona no había sido posible.

En la carta también se habla de la inestabilidad postal, ya que Tramier indica que había enviado una carta en junio al ministro por vía marítima con la misma información y que al no haber tenido respuesta entiende que habrá sido interceptada por los ingleses, por lo que ruega se informe oficialmente a Ferat de la situación y se impida que los felones se ocupen de la salud de los bravos militares, retirando la Comisión al impostor.

DetalleComo vemos, el tema tiene su importancia por cuanto varios altos cargos habían dado su conformidad a la autorización, y uno de los médicos, conocedor de todo el proceso solicitaba la intervención del ministro, con autorización de la mayor autoridad de Barcelona en el momento, el Comisario Perot, que envía la misiva en franquicia para entrega “en main propre”.

No sabemos lo que al final pasó, pero en la misma carta hay un manifiesto manuscrito firmado, entendemos que desde el mismo ministerio donde se indica que Mr. Lebaud no ha sido nunca médico y que se le retire la comisión, por lo que queremos pensar que el impostor sería debidamente sancionado.

NOTAS

1 La ley de 19 ventose An XI (10 de marzo de 1803) fue la carta fundacional del sistema sanitario francés, estableciendo entre otros puntos la titulación y normativa para poder ejercer la medicina

2 Se trata del Real Colegio de Cirugía de Barcelona fundado en 1762 para proporcionar a los cirujanos una preparación similar a los de la Armada, y regular los estudios y titulación

3 El general Guillaume Duhesme enviado a Cataluña como Mariscal de los Ejércitos de los Pirineos Orientales comienzos de 1808, apoderándose de Barcelona de la que se nombró gobernador. Dedicado a los saqueos fue destituido en 1810regresando a Francia

3 pensamientos en “Entregar en Mano al Ministro”

  1. Amigo José Pedro,mismas sinceras felicitaciones por este interesante artículo, unido con un cordial abrazo,
    Valentin Suarez Pte. de Fegasofi.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *