Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga, más conocida por su seudónimo, Gabriela Mistral, nació en Vicuña, Chile, el 7 de abril de 1889.
Trabajó como maestra y colaboró en publicaciones literarias, apareciendo sus primeros escritos en 1904.
Durante esta etapa empieza a escribir “Desolación” y colabora con la revista “Elegancias”, que dirige Rubén Darío desde París. En 1914 obtiene el Premio Nacional de Poesía de Chile con “Sonetos de la muerte”.

Emisión de 1958
El 10 de diciembre de 1945 recibe el Nobel de Literatura, el que se puede considerar como máximo galardón de las letras universales.
De tendencia modernista en sus inicios, su poesía derivó hacia un estilo personal, con un lenguaje coloquial y simple, de gran musicalidad, y un simbolismo que conecta con la tradición folclórica.
Sus temas más recurrentes son el sufrimiento, la religión y las ideas políticas.
Gabriela Mistral es una de las poetas más importantes del s. XX; maestra rural y educadora, fue doctora «honoris causa» por la Universidad de Guatemala, Mills College de Oakland (California), y por la Universidad de Chile, entre otras. Su obra está traducida a más de 20 idiomas.
Uruguay. Emisión de 1959
Los niños son los protagonistas en la mayoría de sus composiciones. Su profesión como maestra, le hizo estar muy cerca de los más pequeños y tal vez sea éste el aspecto más conocido y admirado de su obra.

Emisión de 1989
Pero Gabriela Mistral analizó los temas más diversos, como la condición de la mujer en América Latina, los indígenas, la educación de los pueblos americanos o la necesidad de elevar la dignidad y condición social de los niños en el continente para alcanzar igualdad de oportunidades.
Por todo ello, Correos, dentro de la serie Emisión Conjunta, emite un sello junto con Correos Chile, dedicado a esta gran literata que tanto aportó a las letras hispanas y a quien se considera uno de los principales referentes de la poesía femenina universal.
Un primer plano de su rostro, sobre un fondo repleto de sus manuscritos, compone el motivo principal de esta emisión tan especial.
Un pensamiento en “Emisión Conjunta España- Chile. Gabriela Mistral”