Correo marítimo de Cuba. Siglos XVIII y XIX

Rafael MacarrónEl pasado domingo 4 de febrero, tuvo lugar en la sede de la Sociedad Filatélica de Madrid, la tercera conferencia del sobre “El Correo marítimo”, dictada por Rafael Macarrón Pliego, bajo el título “Correo marítimo de Cuba, siglos XVIII y XIX” que reunió a un nutrido grupo de filatelistas.

Rafael Macarrón inició sus colecciones de sellos e Historia Postal de las Colonias Españolas de África, hace más de cuarenta años. En los años noventa amplió sus colecciones con las Colonias Españolas de Ultramar e Islas Marianas, que se suman a sus colecciones de Historia Postal, Marcofilia y Correo Marítimo, además de las de Emisiones Postales de Cuba, Filipinas y Andorra.


Cuba. Carta de 1788 de Cádiz a Cayo

Carta de 1788 de Cádiz a Cayo
Posiblemente sea la primera carta que se indique “CORREO MARÍTIMO”.
Una de las dos únicas cartas conocidas del siglo XVIII de Cuba con la marca ESPAÑA

Sus estudios se han centrado desde hace 30 años en el estudio de las numeraciones del reverso de las emisiones de Alfonso XII y Alfonso XIII, en emisiones postales como la serie de 1911 de Guinea Española (en la que descubrió un tercer tipo de sobrecarga), a resultas de cuyas investigaciones estos y otros hallazgos fueron incorporados a los catálogos especializados. Es un profundo conocedor de sellos de nuestras antiguas Colonias españolas, como la emisión sobrecargada de Guinea de 1917, algunos de cuyos valores ha plancheado, demostrando que los valores de 1 y 2 céntimos no se estamparon al tiempo que los demás, al contrario que en el caso de la emisión de Río de Oro.

Carta del Real Servicio

Correo de Yndias del Real Servicio dirigida a La Havana
Por los años 30 del siglo XIV aparece la marca ESPAÑA en negro y, al igual que su predecesora, con la “Ñ” pegada a la “A”

Está considerado el mayor especialista en Islas Marianas y uno de los mayores coleccionistas de sellos postales y fiscales de las antiguas dependencias postales españolas en África y Ultramar.

En la actualidad presenta sus colecciones-estudio sobre Correo Marítimo de Cuba y Marcofilia de Puerto Rico, impartiendo conferencias y divulgando sus hallazgos y conclusiones.

Rafael comenzó su disertación explicando cómo había desarrollado sus colecciones a lo largo de varias décadas, y cómo había logrado hacerse con piezas de excepcional rareza.

Cuba. Carta de 1818 con doble marca Carta dirigida a Tarragona
Carta de 1818 con doble marca
Marca “YSLAS DE BARLOVENTO” en color negro y la de “YNDIAS” en color rojo y con una sobrecarga de 3r.
Carta dirigida a Tarragona con marca de llegada “SANTANDER” y un porteo de 5R.

Entre las primeras piezas que expuso, destaca la envuelta de Cádiz a Cayo fechada en 1788, seguramente, según afirmó el ponente, la primera carta en la que se indique “Correo marítimo” y una de las dos únicas marcas del siglo XVIII con la marca ESPAÑA.

Continuó el conferenciante mostrando distintas variedades de la marca ESPAÑA de principios del siglo XIX, Correo Real, en colores negro y rojo y con la “Ñ” pegada a la “A”. Ya en 1843 con “ESPAÑA” en rojo y en cursiva. A continuación, se mostraron cartas de las Islas de Barlovento, como la envuelta de 1818 con doble marca “ISLAS DE BARLOVENTO” e “YNDIAS”, con el nombre de la goleta y sobrecarga de 3 reales.

Abundando seguidamente con la marca “YNDIAS” dirigida a distintos puntos de la geografía española. Pasó después a las marcas de “NUEVA ESPAÑA”, en rojo y en negro y a la poco conocida marca “NA” Norte América” de 1826.

Cuba. Carta con la Marca DB

Carta con la Marca “DB”
Carta de 1859 de San Francisco a La Habana
En el frente marca “DB” en negro y marca de “YNDIAS”. En el reverso fechador circular de La Habana

Y, para terminar. se mostraron distintas marcas como “TRINIDAD” y una diversidad de “Baezas”, así como otras muy raras “E”, “S”, “G” y “DB”, algunas cuyo significado se desconoce por el momento.

Aquí puedes acceder a los contenidos de la conferencia

Correo marítimo de Cuba. Siglos XVIII y XIX (PDF)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *