Conflictos Contemporáneos: La Base de Guantánamo

Por Juan E. Page
Miembro de la Sociedad Filatélica de Madrid

Los Estados Unidos de América (EE.UU.) tienen bases militares repartidas por todo el mundo. Naturalmente se encuentran, en general, en países con los que mantiene buenas relaciones, salvo algunas que se sitúan en zonas de conflicto ocupadas militarmente.

Uno de los casos más excepcionales es el de la base naval de la Bahía de Guantánamo, situada en Cuba, un país considerado enemigo y clasificado por los EE.UU. como perteneciente al grupo de los que promueven el terrorismo internacional, pero sin que a ello se asocie una tensión militar aguda entre ambos países.

Mapa de Cuba Mapa de Guantanamo

El problema de Guantánamo se remonta al final del periodo de ocupación de Cuba por parte de los EE.UU., iniciado a principios de 1899, cuando el gobierno de aquel país impuso a Cuba la inclusión, en su Constitución, de obligaciones en beneficio de su presencia militar indefinida en la isla. He aquí parte del texto:

Artículo I: …el Gobierno de Cuba nunca celebrará con ningún Poder o Poderes extranjeros ningún Tratado u otro convenio que pueda menoscabar o tienda a menoscabar la independencia de Cuba ni en manera alguna autorice o permite a ningún Poder o Poderes extranjeros, obtener por colonización o para propósitos militares o navales, o de otra manera, asiento en o control sobre ninguna porción de dicha Isla.

Artículo III: …el Gobierno de Cuba consiente que los Estados Unidos pueden ejercitar el derecho de intervenir para la conservación de la independencia cubana, el mantenimiento de un Gobierno adecuado para la protección de vidas, propiedad y libertad individual y para cumplir las obligaciones que, con respecto a Cuba, han sido impuestas a los EE.UU. por el Tratado de París y que deben ahora ser asumidas y cumplidas por el Gobierno de Cuba.

Artículo VI: …la Isla de Pinos será omitido de los límites de Cuba propuestos por la Constitución, dejándose para un futuro, arreglo por Tratado, la propiedad de la misma.

Artículo VII: …para poner en condiciones a los EE.UU. de mantener la independencia de Cuba y proteger al pueblo de la misma, así como para su propia defensa, el Gobierno de Cuba venderá o arrendará a los EE.UU. las tierras necesarias para carboneras o estaciones navales en ciertos puntos determinados que se convendrán con el presidente de los EE.UU.

Guantánamo a Nueva York Guantánamo. Correo oficial
Guantánamo a Nueva York 22/XII/1942 Guantánamo – Correo oficial – Periodo actual

El 8 de junio de 1901, el Secretario de Guerra estadounidense proclama que esta ley debería cumplirse tal cual fue aprobada por el legislativo, no estando el Poder Ejecutivo legitimado para modificarla, de tal manera que esta enmienda se convierte en condición “de facto” para la devolución de la soberanía. Finalmente, el 12 de junio, la Convención decide incorporar la enmienda a la Constitución, con 16 votos a favor y 11 en contra. Queda así Guantánamo bajo control de los EE.UU. de manera indefinida.

A la hora de estudiar la historia postal de la base no hay que confundir el Guantánamo cubano, capital de la provincia del mismo nombre, con el Guantánamo base norteamericana.

Las cartas de la base son difíciles de encontrar y se distinguen por su matasellos de estafeta de campaña, que en el caso de la carta que reproduzco es la APO (Army Post Office) AE (Army ¡Europe!) 09360, que no aparece en el trabajo de Carter [i].

A pesar de ello, el matasellos contiene la referencia JTF-GTMO (Joint Task Force-Guantanamo) y el número puede confirmarse documentalmente usando información disponible, como el “memorándum de amonestación” que reproduzco a continuación. Por cierto, recomiendo su lectura, porque el contenido es verdaderamente ilustrativo de la situación en la base.

Memorándum de Amonestación

Guantánamo – Memorándum de Amonestación
APO AE 09360

Se conoce el uso de otros números, como los 09508, 09593 y 09596 mencionados en el Military Post Office Location List [ii], y el AE 09860, encontrado en documentos. También pueden encontrarse los clásicos sobres propagandísticos de los navíos de los EE.UU. con matasellos incluyendo algún eslogan alusivo al lugar de atraque.

Estafeta de la APO AE 09360 de Guantánamo Destructor U.S.S. Rowan
Carta con el matasellos de la estafeta de la
APO AE 09360 de Guantánamo
Destructor U.S.S. Rowan en Guantánamo

Queda aún mucho trabajo de investigación que realizar en este tema, tan sensible desde el punto de vista político. Un entretenimiento más para quien se pregunte ¿qué puedo coleccionar ahora que ya he completado mi estudio de la historia postal de España?

[i] R. Carter “Numbered Army & Air Force Post Office Locations” Vol. 1, 1941-1964
[ii] “Military Post Office Location List”. Secretary of Defense. Feb. 1990

Un pensamiento en “Conflictos Contemporáneos: La Base de Guantánamo”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *