Sello solidario. Proyecto Hombre

Sello solidario. Proyecto Hombre

Correos emite un nuevo sello de la serie Sello Solidario dedicado a Proyecto Hombre, como en años anteriores se compone de un sello con el logo de la organización y una viñeta donde aparece una ilustración de Marina Anaya.

En 1984 nace Proyecto Hombre como respuesta asistencial y no gubernamental al fenómeno denominado como “la epidemia de la heroína” que se estaba produciendo en España.

En este contexto de miedo, alarma social y desconocimiento, las drogas ocupaban uno de los primeros puestos en la lista de preocupaciones de la sociedad.

LogoUn año después, en 1985, se crea el Plan Nacional Sobre Drogas (Ministerio de Sanidad) que reconoció a Proyecto Hombre como organización de referencia en el ámbito de las adicciones.

Desde entonces, Proyecto Hombre y bajo un abordaje biopsicosocial centrado en la persona, sigue ofreciendo tratamientos adaptados a las demandas actuales y a las necesidades tanto de hombres como de mujeres en situación de especial vulnerabilidad, a causa de sus problemas de adicciones, a través de recursos ambulatorios, residenciales y específicos.

El enfoque biopsicosocial de Proyecto Hombre persigue la maduración y el crecimiento de la persona, una metodología que considera que las adicciones son un síntoma de un problema que reside en ella.

Anualmente (datos de 2022) 16.971 personas reciben tratamiento y más de 108.000 (entre jóvenes y sus familias) se benefician de los programas de prevención.

A día de hoy, la organización es una de las mayores ONG españolas dedicada a la prevención, tratamiento y reinserción en el ámbito de las adicciones y cuenta con 28 centros localizados en 15 comunidades autónomas, siendo referente a nivel nacional, pero también a nivel internacional: desde 2007, la organización ostenta estatus consultivo ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC).

MatasellosLa organización es el esfuerzo de muchas personas. El equipo de Proyecto Hombre está formado por más de 1.300 personas trabajadoras y más de 2.000 personas voluntarias que, desde su vocación de solidaridad, colaboran para ayudar a las personas en dificultad o en desventaja social, contribuyendo a que puedan desarrollarse personalmente, recobren su autonomía y se integren en la sociedad.

Con el transcurso de los años, el panorama de las adicciones ha evolucionado, presentando mayor complejidad y diversidad, con la aparición de nuevas sustancias y comportamientos potencialmente adictivos como apuestas, videojuegos, redes sociales… Sin embargo, la organización Proyecto Hombre sigue comprometida más que nunca con su labor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *