En esta con el título “El Asedio de París durante la Guerra Franco Prusiana” Carlos Malpica Lizarzaburu nos habla sobre el impacto que la guerra Franco-Prusiana tuvo sobre los intercambios de correo postal entre Francia y Perú.
El transporte del correo empleaba la locomoción a vapor tanto por mar y como por tierra siguiendo principalmente la ruta de la llamada vía de Panamá, pero la guerra Franco Prusiana causó desde octubre de 1870 un cambio en las rutas que conectaban ambos países.
Cuando el avance prusiano alcanzó París, el correo dirigido a la ciudad fue almacenado y luego reenviado una vez concluido el asedio. Esas circunstancias dieron lugar a un exitoso experimento de transporte aéreo del correo saliente: el transporte en “ballon monté”.
En el transcurso de la conferencia el ponente, Carlos Malpica Lizarzaburu, han analizado todas las piezas conocidas dirigidas al Perú que fueron transportadas desde París en globo aerostático que, en cuatro de seis casos conocidos, llegaron con éxito a su destino.
Carlos Malpica nació en Perú, es ingeniero agrónomo y doctor en biotecnología. Colecciona el periodo clásico de Perú y Francia, con especial interés por la historia postal de los intercambios entre ambos países hasta 1879. Es Miembro de SOFIMA desde marzo 2022. Coeditor de la Revista Filatelia Peruana de la Asociación Filatélica Peruana. Miembro del Círculo de Amigos de la Filatelia (Perú), Royal Philatelic Society of London y Postal History Society.
Carta remitida de Lima a París (27.7.1870-28.8.1870)
Carta transportada por la compañía británica Royal Mail Steam Packet Company
A finales del siglo XIX, en la década de los sesenta, ya existía una interesante relación postal entre Francia y Perú, gracias a la intensa relación comercial entre ambos países basada especialmente en el comercio del guano: excremento de aves que era utilizado, no solo en Francia sino también en otras potencias, como abono para incrementar la producción agrícola.
En este momento, la empresa británica Royal Mail Steam Packet Company, que ya había iniciado operaciones hacia las Indias Occidentales en diciembre de 1841, ya estaba establecida como ya principal compañía encargada del transporte de mercancías, pasajeros y correos desde Europa a la costa americana del Pacífico, atravesando el istmo de Panamá por transporte ferroviario.
Carta de Lima a Marlotte par Bourron (21.11.1870-27.1.1871)
Carta transportada por la Línea B
Años después, en febrero de 1855, los hermanos Pereire fundan en París, la Compagnie Generale Maritime que inició sus operaciones con veleros bacaladeros de Terrenova. En 1861, con el cambio de accionariado, la compañía cambió de nombre a Compagnie Generale Transatlantique.
La Compagnie Generale Maritime estableció acuerdos comerciales para extender la navegación a vapor hasta alcanzar el Perú. De esta manera, el primero de agosto de 1865 se inaugura la línea A de St. Nazaire a Aspinwall/Colón.
Carta transportada por el “Armand Barbès”
Carta depositada en una oficina de correos de París el 3 de octubre de 1870 con la indicción “En ballon monte´”
El globo salió de la fábrica de la Place St. Pierre el 7 de octubre y aterrizó horas después cerca de Montdidier
Carlos Malpica ha mostrado una serie de ejemplos de esta época tanto de correo transportado por la compañía británica Royal Mail Steam Packet Company como por la francesa Compagnie Generale Maritime.
La guerra franco prusiana da comienzo en julio de 1870 y pocos meses después, el 2 de septiembre con la rendición en Sedan, Napoleón III se rinde ante el Kaiser Guillermo I. El 4 de septiembre se formó en París un Gobierno de Defensa Nacional que continuó la guerra durante otros cinco meses dando comienzo al sitio de París, desarrollado entre el 19 de septiembre de 1870 al 28 de enero de 1871, con la consecuente ocupación de la ciudad por las tropas prusianas.
A partir de este momento, se van a desarrollar una serie de cambios en el transporte de la correspondencia: la línea A se cancela y se establece un servicio temporal de la Línea B que realiza el trayecto de St. Nazaire a Veracruz y Fort de France. Y para asegurar el transporte hasta Aspinwall/Colón, se modifica el recorrido de la línea L que transportaba el correo de Fort de France a la Guaira en Venezuela prolongando su itinerario a partir del 18 noviembre de 1870 hasta Santa Marta y Aspinwall/Colón.
Durante el asedio sufrido por París, lógicamente, había mucho interés por parte no solo de responsables de la administración, también de ciudadanos y comerciantes por hacer llegar información al exterior.
Carta transportada por el “Ville de Paris”
La carta salió de la Gare du Nord el 15 de diciembre 1870 y aterrizó cerca de Wertzlür. La carta no llegó a destino debido a que los pasajeros del globo “Ville de Paris” y la valija de correos fueron arrestados.
Como forma de hacer salir el correo de París se opta por el globo aerostático: Los “ballons montés”. El primer globo ensamblado, llamado “Neptuno”, salió de París el día 23 de septiembre de 1870, llevando a bordo correo personal y cartas oficiales. Aterrizó en Craconville, a unos 83 kilómetros de París, demostrando así la viabilidad del reto y dando lugar a un servicio regular.
Si bien se estima que los ballons montés llegaron a transportar 2,5 millones de cartas, se conocen únicamente seis ejemplares salidos desde París en globo aerostático, con destino a Perú. Eran cartas transportadas hasta algún punto de Francia desde donde se reintegraban al circuito postal para llegar a Perú por la vía marítima.
Carlos Malpica ha mostrado imágenes de estas seis cartas y ha ido desgranando las circunstancias que rodearon a cada una de ellas.
Aquí puedes acceder a los contenidos de la conferencia
El Asedio de París durante la Guerra Franco Prusiana (PDF)