#YoMeQuedoEnCasa
El número 1.294 de “EL ECO Filatélico y Numismático”, correspondiente al mes de abril de 2020, dedica su portada a la creación de una edición digital abierta a todos los coleccionistas mientras dure el confinamiento debido a la pandemia provocada por el coronavirus COVID-19
Carta del Editor:
Ante la imposibilidad de hacer llegar EL ECO por Correos a nuestros suscriptores y anunciantes, hemos implementado una innovadora Edición Digital. EL ECO llega a sus manos en un PDF dinámico, que permite pasar las páginas o ampliar la imagen con un simple clic del ratón (en el ordenador) o tocando la pantalla táctil (en el móvil o Tablet).
Desde el 1 de abril, la Edición Digital está disponible en el portal de FESOFI y, fruto del acuerdo con la Dirección de Filatelia, se distribuye a abonados del Servicio Filatélico de Correos y a nuestra base de datos, formada por más de 6.000 coleccionistas. Mientras dure la pandemia, el Grupo NEXO pone EL ECO a disposición de todos los coleccionistas, para que puedan disfrutar gratuitamente de la lectura de la revista. Y hacer así un poco más llevadero el confinamiento.
El ECO de abril abre sus páginas de actualidad con el anuncio por parte de Correos del aplazamiento de las emisiones de sellos por el COVID-19. Crónica de la Asamblea y Reunión de Presidentes de FESOFI. Arturo Ferrer y Manuel Arango, Académicos de Número. Aplazadas la Feria del Sello y la Convención de Málaga. Inscríbete en el Reto Filatélico 2020: Exposición Virtual. Los Editores de Publicaciones Periódicas solicitan al Gobierno un Plan de Choque de Ayudas para el sector. Gran reconocimiento a la Asociación Chiclanera ODA. La Sociedad Filatélica de Madrid renueva su estructura y finaliza con un Viaje al pasado en la Feria de Villanueva de la Serena.
Dentro del ciclo que está realizando dedicado a la Guerra Civil Española en la filatelia, la sección “Las Conferencias SOFIMA-FESOFI” presenta las reseñas de las conferencias impartidas por Julián Palmero Cuéllar sobre “Tarifas, Franquicias y Correo Tasado Italiano en la Guerra Civil Española” y la conferencia titulada “Los sellos de recargo y de correos del Consejo General de Asturias y León 1937” a cargo de Germán Baschwitz Gómez.
La página Matasellos Especiales, coordinada por Antonio Martín de Juan, recopila y ofrece las improntas de marcas conmemorativas circulares y matasellos y rodillos de primer día de circulación.
Las páginas de Novedades Internacionales, sección coordinada por Rai Almeda, presenta las últimas emisiones de Nueva Zelanda:5 sellos dedicados a los Periquitos. Rumania: 160 años del Jardín ‘Dimitrie Brandza’. Suiza: 900 años del Monasterio Engelberg. Noruega: Motivos polares, Isla Jan Mayen. Croacia: Maravillas naturales de Croacia. Gran Bretaña: 50 años del Agente 007, James Bond. Francia: Marie Guillemine Benoist. Portugal: Grandes figuras de su historia. Kirguistán: Hoja bloque ‘los Siete Mil de Kirguistán’ y Bosnia y Herzegovina: Museos de Semberija y Gradiska.
Se finaliza con el calendario de Exposiciones Filatélicas Internacionales y la sección Últimas Emisiones que muestra imágenes e informa detalladamente de las nuevas emisiones españolas.
En este número, además, cuatro interesantes artículos de filatelia. Dentro de la serie de artículos “Los Primeros” firmados por Jesús Sitjà: la segunda parte de su estudio “Las marcas ABONADA/A/As (1 de enero de 1846 a 1 de mayo de 1854)”. Raimundo Almeda en sus Apuntes de Historia Postal nos habla de “El Reinado de Fernando VII”. En la sección de filatelia fiscal, Joaquín Amado, de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, nos habla de “Las cédulas personales” y Antoni Rigo, Presidente de la Comisión de Astrofinaltelia de FOSIFI, en la sección de Astrofilatelia presenta “los franqueos mecánicos INTA-NASA”
El Monográfico “Filatelia de Juventud”, dirigido por José Pedro Gómez-Agüero, vicepresidente de FESOFI, nos informa de la suspensión de las Exposiciones Escolares. Por primera vez, después de 22 años de andadura, la Exposición Escolar ha tenido que suspenderse temporalmente desde el 9 de marzo. El cierre de los centros escolares y el estado de alarma decretado en España hizo que en marzo los colegios públicos Virgen de Valderrabé en Algete, Liceo Mierense de Mieres y Carmen Ruiz Tilve de Prado de la Vega no recibieran la Exposición, así como tampoco los centros programados para este mes de abril en Navarra, Galicia y Aragón y con el interrogante de los colegios hasta el verano.
En páginas centrales la tercera parte de la nueva propuesta para una colección juvenil bajo el título: “Cuando llegan las Guerras: Sobrecargas”. Además de las sobrecargas por cambios de tarifa o de país, hay otras que se realizan para aniversarios o celebraciones, aprovechando excedentes de sellos no vendidos para acelerar una emisión, o sacar beneficios económicos de tipo particular o general.
Con el título “Las falsificaciones” La sección “Los Juegos de Jufi” nos propone un divertido juego que no es otro que el tradicional de los “SIETE ERRORES”extraído de los Talleres de FESOFI que está colgado en su página web.
Euro Noticias, coordinada por Jacinto Sardinero, presenta las últimas novedades de Austria: El caballo en la tradicional moneda de Pascua y los peligros del Big Data. Bélgica: Centenario de los Juegos Olímpicos de Amberes; Centro Histórico de la Ciudad de Brujas y Suske Y Wiske. Francia: Europa Star; Periodo Gótico. Grecia: 2.500 años de la Batalle de las Termópilas y 2.500 años de la Batalla de Salamina. Italia: Excelencia italiana; Olivetti Lettera 22 y la Cultura gastronómica y vinícola de Italia. Malta: Europa Star;”L’isle Adam Graduals” para finalizar con el Vaticano: 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven, “Christus Vivit”, la atención hacia los últimos, los necesitas los débiles y por último “La Piedad”.
En este número dos interesantes artículos de Numismática: Luis Amela Valverde, de la Asociación Numismática Española (ANE), SCEN y SIAEN, presenta el “Extraordinario denario bilingüe de Cleopatra y Marco Antonio y el Doctor en Ciencias Biológicas y Catedrático de Ciencias Miguel Ibáñez Ártica presenta la prinera parte de su estudio “La representación de la mujer en la Moneda” con el título “Edades Antigua y Media”.
EL ECO ofrece, además, la entrevista realizada a Francisco José Morro Martí, Presidente de la Federación Balear de Sociedades Filatélicas FEBASOFI.
La sección de actualidad Numismática, coordinada por José María Duchel Y Rocío Ruiz, nos presenta el artículo Billetes, monedas y el coronavirus COVID-19. Revista “Monnaie Info” del mes de marzo 2020 y el Catálogo “Mint Issue” de la Royan Australian Mint.
José María Duchel en su sección de Novedades Numismática presenta los nuevos billetes de polímero de Trinidad y Tobago. Reino Unido: Monedas de la Serie James Bond”. Sudáfrica: Serie “Invenciones Innovadoras”. Rusia: Incorporación de Ingushetia a la Federación Ruda. Rumania: La historia del oro en Rumania. Polonia: 100 años de la boda con el Mar Báltico. Australia: 75 años del final de la II Guerra Mundial. Estados Unidos: Salón de la Fama del baloncesto. Nueva Zelanda: Monedas de “Maui y el primer perro”. Pakistán: Conferencia de refugiados afganos y Bulgaria: Trajes y Tradiciones búlgaros.
Mamen Martínez completa las Novedades Numismática con las fichas técnicas con imágenes de las acuñaciones de Australia, Camerún, Canadá, Fiji, Islas Salomón, Laos, Niue, Samoa, Singapur, Territorios británicos del Océano Índico, Tokelau y Tuvalu.
Finalmente se informa de las próximas Convenciones y Ferias Numismáticas.
Para visualizar, descargar o reenviar EL ECO, haga clic AQUÍ
y accederá on-line a la edición en pdf.
Solicite este ejemplar (4,30€) o suscríbase (46€/Año) en: Suscripciones@ElEcoFilatelico.com
Más información de “EL ECO”: (Grupo NEXO). 91 369 41 00. Lope de Vega, 13. 28014 Madrid
![]() |
![]() |
![]() |