El Vapor Madrid

Por José Pedro Gómez-Agüero
Presidente de SOFIMA
Académico de número de la Real Academia de Filatelia e Historia Postal

La  capital de España no sólo ha tenido reflejo postal en otras localidades del mundo, sino que, en ocasiones se ha utilizado para dar nombre a buques como el que hoy traemos a la sección de curiosidades de SOFIMA.


El Vapor Madrid

En 1857 Hermann Henrich Meier y Eduard Crüsemann fundaron en Bremen la que sería una de las principales compañía navieras alemanas de los siglos XIX y XX, la Norddeutsche Lloyd Bremen (NDL), que con los años establecería  líneas de comunicación marítima entre los cinco continentes sufriendo los avatares de la misma Alemania.

En 1875 y tras dura competencia la NLB inauguró la primera línea entre Bremen y América del Sur, en lo que sería llamada LINEA BREMEN-LA PLATA, con escalas en Amberes. Southampton, Boulogne, La Coruña, Villagarcía, Vigo, Las Palmas, Funchal, Río de Janeiro, Montevideo y Buenos Aires trayecto que seguirían con diversas variaciones a lo largo de los años.

Acabada la Primera Guerra Mundial, la NDL encargó varios buques con destino al transporte de emigrantes. Uno de ellos fue el SIERRA NEVADA, construido en los astilleros Vulcano de Szczezin, y comenzó sus viajes a Sudamérica en 1922.

En 1925 se decidió su remodelación, asignando un nuevo nombre, MADRID, probablemente porque la NDL quería conservar la serie de barcos “SIERRA… “, otros de mayor tonelaje. Como MADRID  seguiría hasta su hundimiento.

El “DAMPFER MADRID” estaba preparado para alojar a 221 pasajeros en camarotes de 2ª clase y 221 en tercera y otros 416 en otros dormitorios, convirtiéndose en uno más de los buques que llevaron emigrantes españoles y europeos a Argentina.

Marca BREMEN-LA PLATA Carta BREMEN-LA PLATA
Marca BREMEN-LA PLATA

El MADRID, como los demás buques de la línea, embarcó empleados postales en su asignación como buque-correo de la línea BREMEN-LA PLATA dotados de  matasellos ovalados con el texto DEUTSCHE SEEPOST /LINIE BREMEN-LA PLATA junto con la fecha y una letra minúscula de la “a” a la “k” dependiendo del equipo postal a bordo. En su obra “Deutsche See-und Schiffspost 1886-1945 Band IFriedrich Steinmeyer, del grupo de trabajo Schiffspost identifica matasellos en el MADRID con las letras a (1925 y octubre de 1928) y con la c (Entre 1927 y 1932). Probablemente a este tipo corresponda el sobre que presentamos, evidentemente filatélico y que indica a máquina la fecha 23 de marzo (De 1931) en el puerto de Bremen, sin que en el matasellos podamos certificar la letra.

Matasellos Vapor MadridEl 16 de mayo de 1934, ya dentro de la Compañía Hamburg-Sudamerica volvió a retomar la ruta primitiva siendo dotado entre 1935 y 1939 con un matasellos circular donde ya sí constaba D. MADRID, en este caso con la indicación de la nueva línea como vemos en la ilustración.

Al comenzar la 2ª Guerra Mundial se encontraba en tránsito, y se refugió en el puerto de Las Palmas donde permaneció hasta el otoño de 1940. En diciembre, logrando superar el bloqueo llegó a Saint Nazaire siendo reasignado como buque para alojar tripulaciones de  submarinos. El 9 de diciembre de 1941 fue alcanzado por cuatro bombas de aviones británicos que provocaron su hundimiento.

2 pensamientos en “El Vapor Madrid”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *