“La Guerra Civil Española”, Volumen 5º de la Biblioteca de Estudios de “EL ECO filatélico”
El número 1.299 de “EL ECO Filatélico y Numismático”, correspondiente al mes de octubre de 2020, dedica su portada a la publicación del 5º volumen de la Biblioteca de Estudios de “EL ECO filatélico” bajo el título “La Guerra Civil Española” que se presentará oficialmente de forma virtual en octubre, durante la Exposición Filatélica Nacional Exfilna 2020
El número de octubre de EL ECO abre sus páginas de actualidad nacional con un artículo sobre los últimos preparativos para la pionera EXFILNA virtual 2020 que, debido a la crisis del COVID-19, este año se celebrará en formato “on line” y la relación completa de las colecciones que se expondrán a partir del 28 de octubre en la página web preparada al efecto.
Continúan las páginas de Actualidad nacional con ‘Correos Sello a Sello’ y la colección “Evaristo de Cuena”, en A Coruña. La ONCE emitirá un ‘Cupón Fin de Semana’ dedicado a la X Feria Coleccionismo de Villanueva de la Serena. Nuevo triunfo de la Maximofilia Española en el mundo: La presidenta de la Comisión FIP de Maximofilia, Jenny Banfield, ha dado a conocer el resultado del concurso «La Mejor Tarjeta del Mundo realizada en 2019». Nueva directiva de la Asociación Filatélica Chiclanera ODA. Correos dedica un sello al Olmo de Cabeza del Buey, como adelanto y primicia, el día 7 de septiembre, Francisco Conde tuvo el honor de mostrar a la alcaldesa de la ciudad y a la concejala de cultura, el diseño del sello. El ECO filatélico presenta el Vol. 5 de su colección de Estudios Filatélicos bajo el título ‘La Guerra Civil Española’, este volumen está dedicado a la memoria de un compañero por todos querido, que participó activamente en el ciclo de conferencias, Estanislao Pan de Alfaro, a quien recordamos con cariño. Actividades de Fegasofi: exposición y escuela de verano. Vuelta a Burgos, un escaparate postal para el ciclismo.
La página Matasellos Especiales, coordinada por Antonio Martín de Juan, recopila y ofrece las improntas de marcas conmemorativas circulares y matasellos y rodillos de primer día de circulación.
Las páginas de Novedades Internacionales, sección coordinada por Rai Almeda, presenta las últimas emisiones de Rumania: Los cisnes del Delta del Danubio. Armenia: Centenario de Henri Verneuil. Australia: El arte en los depósitos de agua. Portugal: 150 años del cable submarino. Finlandia: Premio de Arte Postal 2020. Francia: Los Raving Rabbids ‘Dibújame un conejo’. Liechtenstein: Tesoros principescos, Rubens. Suiza: Túnel de Ceneri. Nueva Zelanda: Semana de la lengua maorí y Mónaco: Terlizzi, antiguas fortaleza.
Se finaliza con el calendario de Exposiciones Filatélicas Internacionales y la sección Últimas Emisiones que muestra imágenes e informa detalladamente de las nuevas emisiones españolas.
En este número, además, cinco interesantes artículos de filatelia. Dentro de la serie de artículos “Los Primeros” Jesús Sitjà, de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, presenta su estudio “Las tarjetas precursoras de los Enteros Postales (1871-1872)”. Juan A. Llácer Gracia, Presidente de la Comisión de Historia Postal de FESOFI, continua con su “Actualización de las Marcas Prefilatélicas Valencianas”. María Victoria Crespo Gutiérrez, Directora del Museo Postal y Telegráfico y miembro de la Asociación de Amigos del Telégrafo, nos trae un interesante artículo sobre “La Torre de Telegrafía Óptica de Mathé”. Ildefonso López Dorta, del Grupo Filatélico y Numismático de Tenerife presenta la segunda parte de su trabajo sobre El Voto Postal en la Filatelia con el título “Elementos filatélicos derivados del Voto Postal: Electores CER y ERTA” para finalizar con Alejandro Abadía París, de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal que nos presenta la segunda parte de su estudio sobre el personaje de Don Adelino Gómez Latorre, “El Defensor Filatélico”.
El Monográfico “Filatelia de Juventud”, dirigido por José Pedro Gómez-Agüero, vicepresidente de FESOFI, nos anuncia un comienzo de curso atípico. El covid-19 está trastocando las actividades filatélicas juveniles. Las medidas que debe implementar cada centro escolar con la falta de espacios para las actividades en grupos reducidos y la sensación de provisionalidad ha sido imposible retomar el programa de EXPOSICIONES ESCOLARES que queda aplazado hasta que sea posible su continuidad pero la actividad filatélica para los más jóvenes continua con nuevas publicaciones y exposiciones.
En páginas centrales seguimos descubriendo el interesante campo de las sobrecargas, en esta ocasión las sobrecargas locales y patrióticas: uno de los terrenos más pantanosos de la filatelia, en el que hay que adentrarse sólo con muchísima precaución, años de conocimiento y tanteando el terreno como si se estuviera en arenas movedizas.
Con el título “Olga leyendo una carta” La sección “Los Juegos de Jufi” nos invita a conocer uno de los pintores más universales de nuestro país. ¿Sabes quién es?
La sección Monedas de Colección nos trae la medalla emitida por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre dedicada a conmemorar los 100 años de la Legión y además, como continuación a la serie ‘Historia de la Navegación’ se va a emitir la serie ‘Historia de la Aviación’ dedicada a los aviones más representativos de cada época que se compone de 20 monedas a color con un reverso común.
Euro Noticias, coordinada por Jacinto Sardinero, presenta las últimas novedades de Alemania: Zonas Climáticas. Zona Subpolar. Austria: “Más rápido que el sonido” y Ankylosaurus magniventris: Un dinosaurio acorazado. Bélgica: 500º aniversario del nacimiento de Christophe Plancin. Francia: 75 años de paz en Europa y el Mont St. Michel en el Patrimonio de la Humanidad. Italia: Animales en peligro de extinción; El Tigre. Lituania: Regiones etnográficas lituanas: Aukštaitija. Malta: Aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial. Templos Prehistóricos de Malta: Templos de Skorba. Portugal: 730º aniversario de la Universidad de Coímbra, 500 años del Correo y Tesoros Numismáticos: Medio escudo de Ceuta. San Marino: Signos del Zodiaco para finalizar con tres monedas del Vaticano: La moneda de dos euros dedicada al centenario del nacimiento de Juan Pablo II y “el Bautismo” en una moneda de oro de 10 euros y las Constituciones Apostólicas del Concilio Vaticano II: Dei Verbum.
En este número dos interesantes artículos de Numismática: Pedro Damián Cano Borrego Doctor en Historia y Arqueología en la Universidad Complutense de Madrid, nos presenta su estudio “Los galanos de oro de la ceca de México” y. Miguel Ibáñez Ártica, Doctor en Ciencias Biológicas y Catedrático de Ciencias nos trae la según parte de su artículo sobre “El dinero del Mar: Moluscos Lamelibranquios”
EL ECO ofrece, además, la entrevista realizada a José Antonio Arruego Sanz, Presidente de la Asociación Filatélica Zaragozana “Gregorio Sierra” y Secretario General de FESOFI.
La sección de actualidad Numismática, coordinada por José María Duchel Y Rocío Ruiz, presenta el Programa Numismático de Austria 2021. Nuevo Catálogo de la Royal Australian Mint. Hallado un conjunto de monedas islámicas. Revista de las cecas alemanas 3/2020. Encontradas monedas vikingas en Dinamarca. Descubrimiento de monedas de plata en Inglaterra. Aureo de Septimio Severo y Julia Domna. Un Tetrobolo de Tracia y Se agota el plazo para el cambio de pesetas por euros.
José María Duchel en su sección de Novedades Numismática presenta las monedas de EE.UU.: American Innovation y The Beautiful Quarter. República Checa: Serie Castillos, Buchlov. Ucrania: Las Fuerzas Armadas, Fuerza Aérea. Rusia: Dedicadas a la naturaleza, el arte y la historia. Hungría: Sendos aniversarios de Pál Szinyei Merse. Turquía: Hagia Sophia, de museo a mezquita. Kazajistán: Homenaje al escritor Kunanbayev. Filipinas: Serie de 5 nuevos billetes. Polonia: Reconocimiento a Stanisław Głąbiński y Australia: El Quokka.
Mamen Martínez completa las Novedades Numismática con las fichas técnicas con imágenes de las acuñaciones de Australia, Camerún, Chad, China, Niue, Ruanda y Tuvalu.
Finalmente se informa de las próximas Convenciones y Ferias Numismáticas.
Solicite este ejemplar (4,30€) o suscríbase (46€/Año) en: Suscripciones@ElEcoFilatelico.com
Más información de “EL ECO”: (Grupo NEXO). 91 369 41 00. Lope de Vega, 13. 28014 Madrid
![]() |
![]() |
![]() |