Eduardo Consejo
Miembro de SOFIMA
Presidente de la Comisión de Aerofilatelia de FESOFI
Miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal
Nos hemos encontrado con una carta que nos ha causado extrañeza, nos ha hecho investigar y, finalmente, nos ha conducido a la conclusión de que, con frecuencia, la solución a una incógnita es la más sencilla y evidente, pero no la vemos hasta el final.
Se trata de una carta por correo aéreo de Barcelona a Hamburgo, con matasellos del 31 de diciembre de 1935 y llegada a destino… ¡el 2 de enero de 1935! Ya vemos que algo no cuadra; en principio descartamos un viaje al pasado, aunque sea solo de un año.
Ante tal perturbadora paradoja temporal, nos inclinamos a pensar que, o bien el fechador de origen, o el de llegada, está mal. Bien, se nos ocurre entonces investigar la tarifa.
En la hipótesis de que el fechador de Barcelona sea correcto (31 DIC 35), la tarifa vigente a fecha 31 de diciembre de 1935 era, para un peso de 10 gr (como figura anotado a lápiz al dorso):
- Carta = 50 cts hasta 20 gr (tarifa aplicable desde el 1 de enero de 1935).
- Sobreporte aéreo = 75 cts c/ 20 gr (tarifa aplicable desde el 1 de enero de 1935).
La suma da 1,25 ptas; coincide con el franqueo, esto va bien. Veamos, no obstante, cuál habría sido la tarifa vigente a fecha 31 de diciembre de 1934, asumiendo que el fechador de Hamburgo del 2.1.35 pudiera haber sido correcto (coincidiremos todos en conceder cierta credibilidad al rigor alemán, en términos generales):
- Carta = 40 cts hasta 20 gr (tarifa aplicable desde el 1 de noviembre de 1925). No obstante, como el franqueo se canceló un 31 de diciembre, cabe pensar en la posibilidad de que se hubiera aplicado ya la nueva tarifa vigente a partir del día siguiente[1], 1 de enero de 1935 (asumiendo que el matasellos de Barcelona era erróneo y que tendría que haber sido del año 1934), con lo que el importe a satisfacer hubiera sido de 50 cts y no de 40 cts.
- Sobreporte aéreo = 75 cts c/ 20 gr (tarifa aplicable desde el 1 de marzo de 1933; se mantuvo el mismo sobreporte aéreo para Alemania a partir del 1 de enero de 1935).
Suma, en principio, 1,15 ptas; no coincide con el franqueo por una ligera diferencia de 10 cts, pero raro era que un franqueo insuficiente escapara del control de Correos…aunque, de nuevo, la tarifa podría haber sumado las 1,25 ptas, como hemos visto, aunque fuera poco probable.
Vaya lío. ¿Qué queda por ver? Solo la fecha de emisión de los sellos utilizados para el franqueo. El de 5 cts de Pi y Margall se puso en circulación en julio de 1932; no aclara nada pero, ¡el sello de Jovellanos se emitió el 20 de abril de 1935! Caramba, ¿por qué no habremos empezado por ahí? Queda claro que el matasellos de Hamburgo era erróneo al marcar enero de 1935, cuando debía haber sido enero de 1936. ¡Qué alivio no tener que asumir un viaje al pasado como justificación! Y menos mal que el sello de Jovellanos no se emitió en 1934. No obstante, lo que al final queda es que la tarifa aplicada fue la correcta.
[1] Las nuevas tarifas aplicables a partir del 1 de enero de 1935 se aprobaron en Decreto del Ministerio de Comunicaciones de fecha 27 de diciembre de 1934 y se publicaron en la Gaceta de Madrid de fecha 30 de diciembre.