El Museo Postal y Telegráfico se traslada a Toledo

El número 1.306 de “EL ECO Filatélico y Numismático”, correspondiente al mes de mayo de 2021, dedica su portada al anuncio del traslado del Museo Postal y Telegráfico a la ciudad de Toledo realizado por el el presidente de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, Juan Manuel Serrano, en un acto celebrado el pasado 25 de marzo, en la presentación del proyecto del nuevo museo.

El Eco Filatélico. Sumario

El número de mayo de EL ECO abre sus páginas de actualidad nacional con la noticia del traslado del Museo Postal y Telegráfico a la ciudad de Toledo donde abrirá de nuevo sus puertas a finales de 2022, tal y como anunciaron el presidente de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, Juan Manuel Serrano, la alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, y el Consejero de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan Alfonso Ruiz Molina, en un acto celebrado el pasado 25 de marzo, en que presentaron el proyecto del nuevo museo.

Continúan las noticias de actualidad nacional con la Exposición Nacional de Filatelia Juvenil, Juvenia’21 que se celebrará del 9 al 13 de noviembre en la plaza Tracorrales de Oviedo. La Federación Asturiana de Sociedades Filatélicas y Comisión de Juventud de FESOFI, con el patrocinio de Correos, el Excmo. Ayuntamiento de Oviedo, y la FNMT-Real Casa de la Moneda, organizará Juvenia-2021, que como todos sabemos se celebra, cada dos años, en una localidad española.

El miércoles pasado día 1 de abril en La Iglesia de San Francisco (Museo de pasos permanente) se presentaron los cuatro nuevos sellos personalizados editados por el Club Cultural y de Coleccionismo El Lazarillo dedicados a la Semana Santa Calagurritana. el espacio virtual de conferencias filatélicas “Mi Oficina” celebra un año de conferencias filatélicas.

Todo listo para la 59ª Exposición Nacional en Lugo: Organizada la Federación Española de Sociedades Filatélicas (FESOFI) y la Sociedad Filatélica Lucense, con el patrocinio de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos y del Ayuntamiento de Lugo y la colaboración de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre- Real Casa de la Moneda (FNMT-RCM), Diputación Provincial de Lugo, Círculo de las Artes de Lugo y Asociación Nacional de Empresarios de Filatelia y Numismática (ANFIL), la 59ª Exposición Filatélica Nacional EXFILNA 2021 y Campeonato de España de Filatelia, se celebrará en la ciudad gallega de Lugo del 21 al 24 de octubre de 2021.

Finaliza la sección de Actualidad Filatélica con la X Feria de Coleccionismo en Villanueva de la Serena y la Exposición del 90º aniversario de la II República.

La sección Publicaciones Filatélicas presenta la Nueva ‘serie bronce’ del Catálogo especializado EDIFIL.

“Las Conferencias SOFIMA-FESOFI” presenta las reseñas de las conferencias desarrolladas dentro del nuevo ciclo de conferencias telemáticas presentadas por Marcelino González con el título “El Correo Submarino de 1938”, José Mª Hernández y “El Correo durante la Guerra Civil: Ceuta, Melilla y el Protectorado Español de Marruecos para finalizar con Vicente Baixauli y “El Primer sello de la Guerra Civil.

La página Matasellos Especiales, coordinada por Antonio Martín de Juan, recopila y ofrece las improntas de marcas conmemorativas circulares y matasellos y rodillos de primer día de circulación.

Las páginas de Novedades Internacionales, sección coordinada por Rai Almeda, presenta las últimas emisiones de Australia: James Holden. Italia: 1.600 años de la Fundación de Venecia. Hungría: Los Juegos Acuáticos de LEN. Kirguistán: Ave del año, Quebrantahuesos. Gran Bretaña: Primer sello con código de barras. Francia: Las Capitales Europeas 2021, Estocolmo. Luxemburgo: Fundación Casa de Puertas Abiertas. Austria: Adriana Czernin. Países Bajos: Típicamente holandés, Casas del Canal y Bélgica: Plazas de Mechelen, edificios importantes.

Se finaliza con el calendario de Exposiciones Filatélicas Internacionales y la sección Últimas Emisiones que muestra imágenes e informa detalladamente de las nuevas emisiones españolas.

El Eco Filatélico. Artículo de Filatelia

Además, cinco interesantes artículos de filatelia. Raimundo Almeda, de la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA), continua con su interesantísimo trabajo bajo el título de “Apuntes de Historia Postal”, en esta ocasión la segunda parte de “La Regencia de María Cristina de Habsburgo”. Dentro de la serie de artículos “Los Primeros” Jesús Sitjà, de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, presenta un estudio sobre “Las Marcas de porte de cuño”. Eugenio de Quesada, de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, presenta la primera parte de su estudio “Chasquis, Icono del Correo de América” con el título “El Origen de los Chasquis”. Rafael Acuña Castillo, de la Comisión ‘Filatelia Temática’ de FESOFI, nos trae su trabajo “Protegernos para proteger a los demás: Las vacunas” para finalizar con la “Actualización de las Marcas Prefilatélicas Valencianas (11)” a cargo de Juan A. Llácer Gracia, Presidente de la Comisión de Historia Postal de FESOFI.

El Monográfico “Filatelia de Juventud”, dirigido por José Pedro Gómez-Agüero, vicepresidente de FESOFI, nos informa de la edición por parte de Correos, de un nuevo comic dedicado a los jóvenes, para sustituir y renovar las ediciones agotadas de “Carta a ninguna parte” y “Descubriendo la filatelia” que recibieron miles de niños de toda España en la Exposición Escolar.

En las páginas centrales “Los Enteros postales de la Fiesta Nacional Suiza”: La Fiesta Nacional Suiza, que conmemora el Pacto Federal de 1291, escogido como origen de la nación helvética, se celebra el 1 de agosto, y es el origen cada año de emisiones postales, como las tarjetas entero postales emitidas entre 1910 y 1937 que aparecen en colecciones temáticas juveniles y de adultos.

El Eco Filatélico. Artículo de Filatelia Juvenil

La Abadía del Crimen es un videojuego creado a finales del siglo XX por el avilesino Paco Menéndez basado en la famosa novela de Umberto Eco “En nombre de la Rosa”. En la videoaventura, un fraile, Guillermo de Occam y su novicio tienen que descubrir los autores de una serie de asesinatos en una abadía italiana en el siglo XV y van contando con pistas según se sube de nivel.

Correos recordó el 30 aniversario del famoso juego en 2017 una hojita bloque de seis sellos de 0,42 €, aparentemente iguales… Pero no lo son, ya que cada uno tiene una pista diferente escondida detrás de las puertas de la abadía, a la que se accede con el calor de tu dedo.

La sección “Los Juegos de Jufi” nos trae un nuevo reto cada mes… En esta ocasión se trata de averiguar lo que se esconde tras cada una de las seis puertas.

La sección Monedas de Colección nos presenta misión la emisión de una moneda de 10 euros conmemorativa, dedicada a los 800 años del inicio de la construcción de la Catedral de Burgos. La emisión de dos monedas conmemorativas de 100 y 10 euros, dedicadas a la celebración de la “Copa Mundial de la FIFA Catar 2022” y la presentación del nuevo Euroset 2021 en calidad Proof, que incluye las monedas del sistema monetario Euro 2021 junto con la moneda de 2 euros conmemorativa dedicada a la ciudad Histórica de Toledo.

Euro Noticias, coordinada por Jacinto Sardinero, presenta las últimas novedades de Alemania: El poder curativo de la naturaleza. Austria: Vía Láctea. Bélgica: 175º aniversario del nacimiento de Charles Van Depoele y Tokyo 2020, Equipo de Bélgica. Estonia: Hanseatic Pärnu. Finlandia: 100 años de la Ley de Educación Obligatoria. Lituania: Reserva de la Biosfera de Žuvintas y 230 años de la Constitución del 3 de mayo para finalizar con Portugal: y la Participación portuguesa en los Juegos Olímpicos, Tesoros Numismáticos: Escudo de Santo Tomé y la Tercera moneda portuguesa para la Primera Vuelta al Mundo.

En la sección de artículos de numismática Miguel Ibáñez Ártica, Doctor en Ciencias Biológicas y Catedrático de Ciencias, nos trae un interesante artículo sobre los Jetones navarros medievales hallados en el sur de Inglaterra con el título “Testimonio de la Guerrade los Cien Años” y Luis Amela Valverde, de la Asociación Numismática Española (ANE), SCEN y SIAEN, nos presenta un “Magnífico quinario inédito de C. Licinio Macer”

El Eco Filatélico. Artículo de Numismática

EL ECO ofrece, además, la entrevista realizada a Ángel Iglesias Vidal, Presidente de la Federación Asturiana de Sociedades Filatélicas y de JUVENIA 2021.

La sección de actualidad Numismática, coordinada por José María Duchel Y Rocío Ruiz nos informa de la inauguración de la Exposición SIGNATUM II, la Moneda Fundida en la Antigüedad, en el Museo Casa de la Moneda. Halladas monedas junto a manuscritos del mar Muerto. Revista de la Casa de Moneda de Bélgica. Programa numismático de Grecia para el 2021. Encontrada la dote de una princesa polaca del siglo XII. Revista Cecas Alemanas. Programa numismático de Portugal para 2021 y unas monedas resuelven un misterio de cuatro siglos.

José María Duchel en su sección de Novedades Numismática presenta las monedas de Australia: Centenario de Royal Australian Air Force. Ucrania: Patrimonio cultural: Alfombras de Poltava. USA: New Hampshire, American Innovation. Canadá: Imposing Icons Venado de cola blanca. Rusia: 60º aniversario primer vuelo espacial tripulado. Costa Rica: Nuevos billetes de 1.000 y 10.000 colones. Sudáfrica: Derecho a la libertad y la seguridad. Noruega: En honor de Hans Nielsen Hauge. Bulgaria: Bicentenario de Georgi Rakovski. Rumania: Fin de la unificación monetaria e Inglaterra: ‘Mitos y leyendas’, Robin Hood.

Mamen Martínez completa las Novedades Numismática con las fichas técnicas con imágenes de las acuñaciones de Australia, Barbados, Camerún, Canadá, Costa de Marfil, Georgia, Islas Cook, Isla de Man, Niue, Palau y Tanzania.

Finalmente se informa de las próximas Convenciones y Ferias Numismáticas.

Solicite este ejemplar (4,30€) o suscríbase (46€/Año) en: Suscripciones@ElEcoFilatelico.com
Más información de “EL ECO”: (Grupo NEXO). 91 369 41 00. Pº Reina Cristina, 6 1º. 28014 Madrid