Las Marcas de Mercader como Primeros Sellos de Cuño en las Cubiertas de las Cartas

El número 1.308 de “EL ECO Filatélico y Numismático”, correspondiente a los meses de julio y agosto de 2021, dedica su portada al trabajo desarrollado por David González Corchado con el que se suma a la lista de investigadores que las han estudiado las primeras marcas de cuño estampadas en las cubiertas de los sobrescritos, aportando una novedosa teoría, sólidamente fundamentada y que explicaría su origen

El Eco Filatélico. Sumario

El número de julio y agosto de EL ECO abre sus páginas de actualidad nacional con la Reunión del Director de Filatelia de Correos con Fesofi. El pasado 14 de junio el nuevo Director de Filatelia de Correos, Jordi Escruela se reunió en Aranda de Duero con el presidente de FESOFI, Miguel Angel García, acompañado por el vicepresidente, José Pedro Gómez-Agüero y el secretario José Antonio Arruego para comentar la situación actual de la filatelia y los futuros proyectos de FESOFI, entre ellos las próximas EXFILNA y JUVENIA.

A partir del mes de septiembre dará inicio una nueva sección en las páginas de El Eco de mano del investigador y académico de la RAHF, David González Corchado. Mediante una serie de artículos se acercará a nuestros lectores a una de las épocas más desconocidas y fascinante de la historia postal de España: el periodo anterior al año 1716, momento en que la Corona incorporó los servicios postales Españoles a su Real Hacienda.

Continúan las páginas de actualidad nacional con la Nueva Junta Directiva de la Sociedad Filatélica de Getxo. Actualidad en La Coruña: En una reunión del pasado 15 de marzo, que celebró el Presidente de la Autoridad Portuaria de A Coruña, Martín Fernández Prado con José Luis Rey Barreiro y Andrés García Pascual, Presidente y Vicepresidente de la Sociedad Filatélica, se proyectaron una serie de colaboraciones entre las dos instituciones. Éxito de Feria de Coleccionismo en Villanueva de la Serena 2021. Expo ‘Pontedume y A Coruña, dos etapas en el Camino Inglés’. El final de los Ambulantes Postales en España y el XI Concurso de Tarjetas Máximas de los Socios de ASEMA.

La pandemia que asola el Mundo se ha llevado de nuestro lado al querido amigo y compañero Valentín Suárez Alonso, el 12 de mayo de 2021. Presidente de FEGASOFI desde el año 2001, ya formaba parte de su Junta Directiva desde 1987.

La sección Publicaciones Filatélicas presenta tres nuevas ediciones de la revista ‘Norba Filatélica’ y la presentación el pasado 10 de junio, dentro del Ciclo de Conferencias Telemáticas 2021 de SOFIMA, del tomo VIII editado por la Biblioteca especializada de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, con el título: “El Transporte del Correo a través de las Zonas en Conflicto durante la III Guerra Carlista (1872-1876)” a cargo de su autor Julio Peñas Artero.

“Las Conferencias SOFIMA-FESOFI” presenta las reseñas de las conferencias desarrolladas dentro del nuevo ciclo de conferencias telemáticas presentadas por José Antonio Herráiz con el título “Las dificultades en Francia de los sellos de la Zona Nacional durante la Guerra Civil” y “Las Variaciones de la Marca de Franquicia de 1908 en su último año de uso (1993)” por José Pedro Gómez-Agüero.

La página Matasellos Especiales, coordinada por Antonio Martín de Juan, recopila y ofrece las improntas de marcas conmemorativas circulares y matasellos y rodillos de primer día de circulación.

Las páginas de Novedades Internacionales, sección coordinada por Rai Almeda, presenta las últimas emisiones de Liechtenstein: Mapas históricos. Rusia: Coches antiguos. Grecia: Hojitas de los Juegos Olímpicos de Tokio. Rumanía: Palacio de Iasi. Italia: Editor Arnaldo Mondadori. Kirguistan: Salyut, primera estación espacial orbital. EE.UU.: ‘Ciencia Solar’ con imágenes de la NASA. Hungría: Campeonato de Fútbol ‘Euro 2020’. Austria: La Iglesia de los Pescadores en Rust y Nueva Zelanda: ‘Familia de luz’ Whanau Marama.

Se finaliza con el calendario de Exposiciones Filatélicas Internacionales y la sección Últimas Emisiones que muestra imágenes e informa detalladamente de las nuevas emisiones españolas.

El Eco Filatélico. Artículo de Filatelia

Además, cuatro interesantes artículos de filatelia. David González Corchado, de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, nos presenta su estudio sobre “Las Marcas de Mercader como Primeros Sellos de Cuño en las Cubiertas de las Cartas (1661-1744)”. Raimundo Almeda, de la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA), continua con su interesantísimo trabajo bajo el título de “Apuntes de Historia Postal”, en esta ocasión la segunda parte del “Reinado de Alfonso XIII”. Francisco M. Querol, Vocal de la Sociedad Valenciana de Filatelistas (SOVAFIL), nos hace participes de su desilusión en el artículo “¡Mi gozo en un pozo!“ y, dentro de la serie “Chasquis, Icono del Correo de América”, Eugenio de Quesada, de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, presenta el título “Al servicio del Correo Mayor”.

El Monográfico “Filatelia de Juventud”, dirigido por José Pedro Gómez-Agüero, vicepresidente de FESOFI, nos cuenta como la filatelia juvenil empieza a calentar motores y, todavía a medio gas, las actividades juveniles van retomando su puesto en el panorama filatélico nacional. La pasada X Feria Nacional de Coleccionismo de Villanueva de la Serena, realizada los días 5 y 6 de junio de forma reducida por la pandemia, acogió por primera vez en su parte expositiva dos colecciones juveniles, las de Norma Cachero (Arganda del Rey) y Isabely Carmo Valverde (Orense) propuestas por la Comisión de Juventud a través de FEFIEX.

En las páginas centrales un tema actual: la Mujer. Parece mentira que consideremos “La mujer” como un tema “actual”, ya que como dice Norma Cachero en el título de su colección, es “La mitad de la Humanidad”, pero lo cierto es que en las últimas décadas su figura está ocupando un espacio visible que no tenía hasta hace poco.

El Eco Filatélico. Artículo de Filatelia Juvenil

Pero si la mujer es “La mitad de la humanidad”, la contribución femenina a la historia no ha sido reconocida en plano de igualdad por la mayoría de las culturas y su protagonismo en la filatelia también ha sido mucho menor. La sección “Los Juegos de Jufi” nos trae un nuevo reto consistente en identificar las mujeres que aparecen en una serie de sellos e indicar porqué destacaron.

La sección Monedas de Colección nos presenta la emisión dedicada a conmemorar el “450º Aniversario de la Batalla de Lepanto”.

Euro Noticias, coordinada por Jacinto Sardinero, presenta las últimas novedades de Alemania: Instrumentos Musicales: Timbales. Austria: Deinonychus antirrhopus, el dinosaurio más inteligente. Estonia: Los pueblos ugro-finos y Juegos Olímpicos de Tokio. Eslovaquia: 50º aniversario del primer ascenso de un ochomil por escaladores eslovacos y la Abeja occidental. Francia: Llegada de Washington a Boston. Grecia: Turismo: Naxos .Países Bajos: Anton Geesink, Campeón del Mundo de Judo y Conjunto Especial: Tokio antes y ahora. Italia Constantino y 700º aniversario de la muerte de Dante Alighieri. Lituania: La Llave. Malta: 550º aniversario del nacimiento de Alberto Durero. San Marino: Día internacional de la diversidad biológica, para finalizar con Vaticano: El Papa Francisco Año MMXXI, en una moneda de Plata y en una moneda de Oro.

En la sección de artículos de numismática Miguel Ibáñez Ártica, Doctor en Ciencias Biológicas y Catedrático de Ciencias, nos trae la segunda parte de su interesante artículo sobre “Las Monedas con tres tipos diferentes de escritura” con el título “Monedas coloniales británicas en las Indias” y Luis Amela Valverde, de la Asociación Numismática Española (ANE), SCEN y SIAEN, nos presenta “La serie RRC 462 M.CATO PRO PR”.

El Eco Filatélico. Artículo de Numismática

EL ECO ofrece, además, la entrevista realizada a Julián Palmero Cuéllar, experto en Historia Postal de Ejércitos Italianos en España y coordinador de Conferencias de AFINET.

La sección de actualidad Numismática, coordinada por José María Duchel Y Rocío Ruiz arranca con la noticia del robo de Un centenar de monedas en la Plaza Mayor: 18 monedas del Imperio Romano y 78 monedas españolas (58 de oro y 20 de plata) fueron sustraídas del conocido comercio Filatelia y Numismática Arias, propiedad de Félix Arias, ex presidente de ANFIL, situado en la Playa Mayor de Madrid. Vendida la ‘moneda más cara del mundo’ en Sotheby’s. Nueva Feria Mundial del Dinero de Chicago 2021. Nuevo del Catálogo de la Monnaie de Paris 2021. El Banco de México edita ‘Invitación a la Numismática’.

José María Duchel en su sección de Novedades Numismática presenta las monedas de Rusia: Ciudades antiguas de Rusia, Nizhni Nóvgorod. Ucrania: 25 años de la Constitución de Ucrania. Australia: El Emú. EE.UU.: Universidad de Carolina del Norte. Moldavia: Aniversario del Banco Nacional. Gran Bretaña: Serie ‘Music Legends’: The Who. Bielorrusia: Centenario del escritor Ivan Shamyakin. Hungría: Juegos Olímpicos de Tokio. Perú: Marina de Guerra. Bulgaria: Tradiciones y costumbres: Nestinarstvo. Canadá: Nueva moneda dedicada al Sistema Solar y Escocia: Emisión de un nuevo billete de 50 libras.

Mamen Martínez completa las Novedades Numismática con las fichas técnicas con imágenes de las acuñaciones de Australia, Bielorrusia, Camerún, Chad, China, Germania, Hungría, Niue, Palau y Ucrania.

Finalmente se informa de las próximas Convenciones y Ferias Numismáticas.

Solicite este ejemplar (4,30€) o suscríbase (46€/Año) en: Suscripciones@ElEcoFilatelico.com
Más información de “EL ECO”: (Grupo NEXO). 91 369 41 00. Pº Reina Cristina, 6 1º. 28014 Madrid