8-M Día Internacional de la Mujer

El número 1.316 de “EL ECO Filatélico y Numismático”, correspondiente al mes de abril de 2022, dedica su portada al Día Internacional de la Mujer que reivindica cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre.

El Eco Filatélico. Sumario

El número de abril de EL ECO abre sus páginas de actualidad nacional con la invitación, por parte de Juan Manuel Cerrato, Comisario General de la EXFILNA 2022 a unirnos a la 60 edición de la Exposición Filatélica Nacional que se celebrará en Irún los días 21 a 26 de septiembre próximos.

Dentro de los actos de la XXXI EXPOFIL Carnaval 2022, que organiza la Sociedad Filatélica Gaditana, fue presentado el sello del autor de recordadas y premiadas chirigotas y comparsas Juan Carlos Aragón.

El “Eixo Atlántico do Noroeste Peninsular” en colaboración con la Sociedad Filatélica de A Coruña, ha lanzado una edición filatélica conmemorativa coincidiendo con la celebración en Santiago de Compostela del 30º aniversario de la entidad.

El pasado 26 de febrero se celebró la Junta general ordinaria de la Asociación Filatélica de Getxo y después de muchos intentos, durante años, de la Asociación de Amigos del Telégrafo para que se rehabilitara la Torre de Telegrafía Óptica del Buen Retiro, parece que el proyecto se va a hacer realidad.

La sociedad filatélica “AFINET. Ágora de Filatelia en Internet”, ha publicado el volumen número 15 de su serie “Estudios de AFINET”, que lleva por título “Las emisiones Waterlow para Marruecos y Mariano Bertuchi (1931-1939). Correo y Filatelia en el Protectorado Español”, obra de José María Hernández Ramos.

El director de la Feria Juan Carlos Ojeda, destaca el éxito de la XI feria de Coleccionismo en Villanueva de la Serena basado en el trabajo constante, realizado durante todo el año.

Luigi Rockets, artista plástico que forma parte de la corriente del MailArt presenta un trabajo muy especial en un conocido local de la hostelería madrileña: el Cotorrita Bar, ubicado en el Barrio de Chamberí.

Para finalizar con la exposición Virtual de Filatelia Cubana alcanza que ha alcanzado las 24.000 visitas.

La actualidad internacional está marcada con el éxito de participación en la Exposición Mundial FIP London 2022 y el anuncio de la Exposición Mundial FIP IBRA Essen que se celebrará el mes de mayo de 2023.

“Las Conferencias SOFIMA-FESOFI” presenta la reseña de la conferencia desarrollada dentro del nuevo ciclo de conferencias telemáticas presentada por Rafael Macarrón con el título “La serie de Alfonso XIII de 1917 para las Colonias de Guinea Española y Rio de Oro” y anuncia el calendario de conferencias que se desarrollarán durante el segundo trimestre de 2022.

Coordinada por Antonio Martín de Juan, la sección dedicada a los Matasellos Especiales recopila y ofrece las improntas de marcas conmemorativas circulares y matasellos y rodillos de primer día de circulación.

Las páginas de Novedades Internacionales, sección coordinada por Rai Almeda, presenta las últimas emisiones de Países Bajos: Sello de plata, Castillo de Haar. Bosnia y Herzegovina: Ciclismo. Rumanía: Signos de la primavera, Azafranes. Malta: Autobuses malteses tradicionales. Francia: Séraphine Louis. Australia: Perros Pastor. ONU: Wangari Maathai. Finlandia: El despertar de la primavera. Colombia: Relaciones Bilaterales Colombia-Egipto para finalizar con Gran Bretaña: Los sellos de la Football Association.

Se finaliza con el calendario de Exposiciones Filatélicas Internacionales y la sección Últimas Emisiones que muestra imágenes e informa detalladamente de las nuevas emisiones españolas.

El Eco Filatélico. Artículo de Filatelia

En este número, además, tres interesantes artículos de filatelia. Dentro de la serie de artículos “Precursores” David González Corchado, de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, nos sigue hablando en este artículo dividido en dos partes, de los canales de comunicación en la edad media. En la primera parte nos habla de los “Arrieros, Trajinantes y Buhoneros” y dedica la segunda mitad de su artículo a los “Campesinos y vasallos obligados por pactos de benefactoría”. Xavier Andreu i Bartrolí, Vocal de la Junta Directiva de la Societat Filatèlica Gironina, nos habla de “Los Sellos Fiscales en la Filatelia Temática”. Finalmente, dentro de la serie “Apuntes de Filatelia” de Raimundo Almeda, de la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA), continua en este artículo con el estudio de la Lista de Correos durante la “Restauración Monárquica”.

El Monográfico “Filatelia de Juventud”, dirigido por José Pedro Gómez-Agüero, vicepresidente de FESOFI, nos informa sobre la “Exposición escolar” que vuelve a recorrer España. La progresiva vuelta a la normalidad ha hecho que la Exposición Escolar, con el apoyo renovado de Correos a través de la nueva directora de Relaciones Institucionales y Filatelia Leire Díez Castro, recupere la trayectoria habitual, que hará que, en 2023 cumpla 25 años, en un programa pedagógico para jóvenes de promoción de sello y el servicio postal para los jóvenes.

Filatelia de Juventud

En páginas centrales, FILATELIA DE JUVENTUD sigue con el estudio sobre el correo recuperado. El interés de los Correos en el transporte de objetos postales en el menor tiempo posible fue, en origen, una de las principales causas del desarrollo de la aviación civil. Los primeros aviones llevaban ya cartas saltando continentes, y cuando se producía un accidente recuperar las sacas postales se convertía en objetivo prioritario, por delante del aparato y a veces del propio piloto.

Durante varios años desde 1999 el correo norteamericano emitió varias hojitas bloque con imágenes de los distintos hábitats de su país desde la tundra a los océanos. En uno de ellos, formado por 9 sellos de 34 centavos, aparece la fauna y flora de las PRADERAS DE LAS GRANDES LLANURAS. Los Juegos de JUFI nos propone un divertido concurso consistente en ver cuantos animales podemos identificar.

El Día Internacional de la Mujer se celebra todos los años el 8 de marzo para conmemorar los logros conseguidos por las mujeres de todo el mundo. Monedas de Colección nos presenta la moneda de plata que la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre dedica al Día Internacional de la Mujer 2022: “Tributo a Clara Campoamor”

Euro Noticias, sección coordinada por Jacinto Sardinero, presenta las últimas novedades de Alemania: Cuidado. Austria: El dinosaurio más pequeño, la Moneda de Pascua para un cuento infantil, la moneda en niobio y plata “Vida Extraterrestre” y la Filarmónica de Viena en oro y plata. Eslovaquia: 150º aniversario del nacimiento de Ľudmila Podjavorinská. Eslovenia: 150º aniversario del nacimiento del arquitecto Jože Plečnik. Estonia: 150º aniversario de la Sociedad de Literatura de Estonia. Finlandia: 100 años del Ballet Nacional de Finlandia. Francia: 50 años del “Smiley” y 20 años del Euro. Italia: 170º aniversario de la Fundación de la Policía Nacional Italiana y “La Fontana di Trevi “. Letonia: Centenario de la Constitución de Letonia. Malta: 500º Aniversario de la Vuelta al Mundo de Magallanes-Elcano y Países Bajos: 30 años del Tratado de Maastricht.

En este número dos interesantes artículos de Numismática. Pedro Damián Cano Borrego, Doctor en Historia y Arqueología en la Universidad Complutense de Madrid, nos presenta su estudio sobre “La moneda de José Napoleón I” y Miguel Ibáñez Ártica Doctor en Ciencias Biológicas y Catedrático de Ciencias, nos muestra “Escenas de depredación animal en la iconografía de las monedas griegas de la Antigüedad”.

El Eco Filatélico. Otros Coleccionismos

La sección Otros Coleccionismos, nos presenta “Cuatro medallas con historia” de la mano de Ildefonso Felguera Herrera, socio y colaborador de la Asociación Numismática Española (A.N.E.)

“Ferias del Coleccionismo” nos trae el calendario con las Ferias que se desarrollarán próximamente en España.

EL ECO ofrece, además, la entrevista realizada a Jesús González Herrera, Presidente de la Federación Filatélica Extremeña (FEFIEX).

La sección Actualidad Numismática, coordinada por José María Duchel y Rocío Ruiz, nos habla sobre los Billetes de 20 pesos mexicanos, y sus cinco versiones diferentes. Presentada la Revista de marzo 2022 de la Royal Australian Mint. Nuevo concurso para la moneda de un euro de Croacia. Nueva Revista numismática de las cecas alemanas 2022. Hallado en Hungría un Doble aureus a nombre del emperador Volusiano. La pandemia incrementa el uso de las divisas digitales.

José María Duchel en su sección de Novedades Numismática presenta las monedas de Mongolia: Homenaje a la Madre Teresa de Calcuta. Canadá: Dinosaurios: Mercuriceratops Gemini. USA: American Women Quarters, Sally Ride. Hungría: Homenaje a investigadores ARNm. China: Panda Gigante u Osos de Bambú. Sudáfrica: Monedas de oro y plata de ‘Big Five’ II. Australia: Moneda de plata dedicada al Kookaburra. Perú: Centenario del Banco Central del Perú. Gran Bretaña: La leyenda de Robin Hood, Little John. Japón: 50 años del regreso de Okinawa a Japón. Nepal: Nueva emisión de moneda de una rupia y Turquía: 60 años del Tribunal Constitucional.

Mamen Martínez completa las Novedades Numismática con las fichas técnicas con imágenes de las acuñaciones de Australia, Barbados, Canadá, Chad, Islas Cook, Islas Salomón, Niue, Nueva Zelanda y Samoa.

Finalmente se informa de las próximas Convenciones y Ferias Numismáticas.

Solicite este ejemplar (4,30€) o suscríbase (46€/Año) en: Suscripciones@ElEcoFilatelico.com
Más información de “EL ECO”: (Grupo NEXO). 91 369 41 00. Pº Reina Cristina, 6 1º. 28014 Madrid