Gálvez, héroe de la Independencia de los Estados Unidos
El número 1.352 de “El ECO Filatélico y Numismático”, correspondiente a los meses de julio y agosto de 2025, dedica su portada al general español Bernardo de Gálvez (1762-1786), símbolo de la contribución española a la Independencia de los Estados Unidos
El número correspondiente a los meses de julio y agosto de EL ECO abre sus páginas de actualidad nacional con la emisión por parte de Correos de un sello dedicado al general español Bernardo de Gálvez (1762-1786). Hace tan solo una década se cumplió una resolución acordada en 1783 por el Congreso del entonces naciente país, para honrar a quien personificó la ayuda de España a joven nación estadounidense. 231 años tardó el Congreso de Estados Unidos en cumplir su compromiso de colgar el retrato de Gálvez en una sala de honor del Capitolio, en Washington, junto a los de presidentes como Wilson o Eisenhower.
Ya está abierto el plazo para votar el sello más bello en el concurso ‘El diseño filatélico más bonito de la serie ‘Europa 2025’’ que organiza PostEurop, la asociación de operadores públicos europeos. Correos participa esta edición, con el sello dedicado al Yacimiento Arqueológico de la Ciudad Romana de Clunia, en Peñalba de Castro (Burgos).
Una sorpresa espera a los visitantes que llegan en autobús a Aguilar de Campoo. Junto a la puerta de la estación de autobuses de esta localidad palentina se encuentra un mural que, sin duda, llamará la atención de coleccionistas y amantes de la filatelia: un cartero de gesto serio, cartera al hombro, rodeado de sobres que parecen volar a merced del viento. Lástima que, para regocijo de filatélicos, no se vean sellos o marcas postales en ellos.
Dentro del ciclo de conferencias de Cádiz Ilustrada, asociación en defensa del patrimonio gaditano, Juan Antonio Casas Pajares el pasado día 11 de junio, impartió la primera parte del seminario “Las primeras tarjetas postales de Cádiz editadas por Hauser y Menet 1897/1905”
Presentado el libro ‘Postais ilustradas do Concello da Guarda ata 1940’. Se trata de un trabajo de recopilación e investigación de años que servirá de «recuerdo para las generaciones futuras».
Organizados por la Agrupación Filatélica de Barakaldo, se celebraron, durante los días 4 al 8 de junio, en el Santuario de Nuestra Señora de Montesclaros, los X Encuentros Filatélicos Interfederaciones.
La Crónica de las Actividades de la Federación Gallega nos trae la concesión por parte de la Federación Española de Sociedades Filatélicas a la Sociedad filatélica y numismática guardesa de la organización de la FILATEM 2026, que se celebrará del 8 al 12 de octubre en los salones del Concello de A Guarda.
Por otra parte, del 16 al 30 de mayo, el Liceo de Ourense acogió una muestra filatélica que puso en valor la conexión entre los sellos y la identidad gallega.
La celebración de la XXII Romería Etnográfica RAIGAME en Vilanova dos Infantes (Celanova) incluyó una exposición filatélica impulsada por la Sociedad Filatélica Miño.
Hace 500 años que la expedición a las islas Molucas, partió del puerto coruñés. Con tal motivo se celebrarán numerosos actos en la ciudad, entre ellos la Autoridad Portuaria realizará una edición filatélica compuesta de un sello, una tarjeta pre franqueada y un matasellos conmemorativo, en colaboración con la Sociedad Filatélica de A Coruña.
El pasado el 3 de junio se inauguró en el Centro Sociocultural Ágora una exposición organizada por la Sociedad Filatélica de A Coruña, donde se mostraban todos los trabajos presentados en las ocho convocatorias del programa “Cultura Accesible e Inclusiva”, que patrocina la Fundación EMALCSA.
Cádiz multiplica su actividad en el año de la Exfilna. Con este motivo, El pasado 4 de junio la Sociedad Filatélica Gaditana clausuró la III Expofil y de Coleccionismo Semana Santa 2025, en la oficina principal de Correos de Cádiz.
Dentro de las actividades que realiza la Comisión de Maximofilia de FESOFI, con la colaboración de la Asociación Española de Maximofilia ASEMA, para fomentar la realización de tarjetas máximas, se ha llevado a cabo el XV Concurso ‘Las Mejores Tarjetas Máximas’ en 2024.
Desde el pasado 10 de Junio está abierto el plazo de inscripción de manera oficial, para ocupar los cerca de 4.000 m2 que la organización pone a disposición de los participantes en la I Edición de la Feria de Coleccionismo Emerita Augusta. Las reservas se podrán llevar a cabo de forma sencilla y cómoda a través del formulario que contiene la página web de la feria. La primera edición de este evento, se llevará a cabo en la institución ferial IFEME de la localidad emeritense.
Dentro del Ciclo de Conferencias SOFIMA-FESOFI, La Sociedad Filatélica de Madrid tuvo el placer de acoger en sus instalaciones, el pasado 1 de junio, a Carlos Brenis Salamanca, quien ofreció una detallada y amena exposición sobre las primeras emisiones litografiadas del Perú, emitidas entre 1858 y 1862. Su ponencia abordó tanto el contexto histórico como los aspectos técnicos y filatélicos de estas emisiones pioneras.
La sección dedicada a los Matasellos Especiales recopila y presenta las marcas conmemorativas circulares, matasellos y rodillos.
Las páginas de Novedades Internacionales, sección coordinada por Rai Almeda, presenta las últimas emisiones de Eslovaquia: Protección de la Naturaleza, Mariposas. Croacia: Santuarios Marianos croatas. México: Día de la Maestra y el Maestro. Francia: Nice Océan. Italia: Giovanni D. Cassini. Austria: 175º Aniversario del Sello Austríaco. Noruega: Vida al aire libre. Australia: Pintura de corteza de Arnhem Land. Gran Bretaña: Serie de fantasía ‘Las crónicas de Narnia’ y Hungría: Kati Kovács.
Se finaliza con el calendario de Exposiciones Filatélicas Internacionales y la sección Últimas Emisiones que muestra imágenes e informa detalladamente de las nuevas emisiones españolas.
En este número, además, tres interesantes artículos de filatelia. La serie de artículos “Precursores” de David González Corchado, miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, presenta la sexta parte del tema “Usos y Costumbres en el Envío de la Correspondencia” dedicado a “Los útiles de escritura en la edad moderna”. Luis Felipe Téllez miembro de la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA), nos habla sobre “La pesca con mosca” y, finalmente, en la sección Prefilatelia Española, Rafael Ángel Raya Sánchez, miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal y Presidente del Grupo Aguere, de San Cristobal de La Laguna, nos presenta su trabajo sobre “Su Excelencia el Señor Conde Vittorio Salier de la Torre. Primer Ministro y Secretario de Estado para Asuntos Exteriores y Caballero de la Orden Suprema de las SS. Annunziata en Torino”.
La sección Filatelia de Juventud, coordinada por José Pedro Gómez Agüero, nos cuenta el reconocimiento llevado a cabo a los Jóvenes Filatelistas.
Del 15 al 30 de mayo la Sociedad Filatélica Miño realizó en el emblemático edificio del Liceo de capital orensana la Exposición Letras Galegas 2025, certamen ya tradicional dedicado esta año a las cantareiras y la tradición oral. Como no podía hacerlo de otra forma una sociedad volcada hacia la juventud y el futuro con Marila Abad como gran valedora de la actividad infantil, la exposición contó una gran sección para los más pequeños, con 18 colecciones de talleres y juveniles.
Las páginas centrales de Filatelia de Juventud nos introducen en el mundo de las ““cartas muertas””.
¿Qué hacer cuando un envío no se puede entregar? La primera opción es devolverlo al remitente. Pero… ¿Y si no hay remitente? Entonces comienza un proceso que puede terminar en una carta muerta.
Julio es el mes del ciclismo. Entre el 5 y el 27 de julio se celebra la 112 edición de la carrera ciclista más famosa del mundo, que ha sido ganada en 12 ocasiones por siete ciclistas españoles. Aunque casi todas sus etapas se realizan en su propio país, desde 1949 ha visitado Aragón, País Vasco, Navarra y Cataluña. En 2026 la 113 edición arrancará en Barcelona. La pregunta es fácil ¿Cómo se llama la competición y el ganador español la ha ganado cinco veces?
La sección “Monedas de Colección” nos trae las últimas acuñaciones de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Con motivo de la conmemoración en el año 2025 de los 150 años del nacimiento de Antonio Machado, figura universal de la literatura española, se emite una moneda de colección. Miembro destacado de la llamada Generación del 98, Antonio Machado fue uno de los grandes poetas españoles del siglo XX. Algunos de sus trabajos más reconocidos, como «Soledades, galerías y otros poemas» o «Campos de Castilla», fueron obras que traspasaron nuestras fronteras, poemarios que reflejan su profundo vínculo con las tierras castellanas y una reflexión sobre el paso del tiempo, la vida y la búsqueda de sentido.
La sección EuroNoticias, coordinada por Jacinto Sardinero, presenta las últimas novedades de Austria: Mundos Marinos Luminosos: los nudibranquios. Bélgica: 50 años Agencia Espacial Europea. Eslovaquia: Patrimonio nacional: La ciudad de Kežmarok. Francia: George Washington. Holanda: 100 años del circuito de Assen: El templo de la velocidad. Italia: 100 años del nacimiento de Giovanni Spadolini y Canciones italianas: El cielo de Renato Zero. Letonia: Nuestra tierra. Malta: 450 Aniversario de la Sacra Infermeria y Ciudades amuralladas de Malta, Mdina. Mónaco: La historia de los Grimaldi: Condado de Carladès. Portugal: 200º aniversario del nacimiento de Camilo Castelo Branco y Movimiento Scout, para finalizar con San Marino: Georges Bizet.
En este número dos interesantes artículos de Numismática. Miguel Ibáñez Ártica, Doctor en Ciencias Biológicas y Catedrático de Ciencias, nos trae la cuarta parte de su estudio sobre “Las emisiones monetarias fabricadas con moldes” dedicada a los “Tokens, ‘mereaux’ y falsificaciones” y Luis Amela Valverde, miembro de la Asociación Numismática Española (ANE), SCEN y SIAEN, nos habla sobre “La familia ante todo: La Emisión RRC 426 de Fausto Cornelio Sila”
EL ECO ofrece, además, la entrevista realizada a Nuria Lera Hervás, Directora de Filatelia y Relaciones Institucionales de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos.
“Ferias del Coleccionismo” nos trae el calendario con las Ferias que se desarrollarán próximamente en España.
La sección Actualidad Numismática, coordinada por José María Duchel y Rocío Ruiz, nos informa sobre un importante hallazgo relativo a las acuñaciones monetarias en la Hispania romana que se ha producido al descubrirse cerca de las murallas de la antigua ciudad íbera de Obulco, conocida hoy como Porcuna, un molde a partir del cual se habían fundido piezas para la posterior acuñación de monedas.
En la 32ª Conferencia bienal de Directores de Casas de Moneda (MDC) celebrada en Ciudad del Cabo, la Casa de la Moneda de los Estados Unidos fue galardonada en la categoría de Mejor Moneda Circulante o Serie de Monedas por su pieza, perteneciente a la serie American Women Quarter del año 2003, dedicada a la periodista Jovita Idar.
El Museo Arqueológico Nacional de Madrid ha inaugurado la tercera exposición de la recientemente inaugurada Sala de Novedades Arqueológicas que se mantendrá abierta hasta el 28 de septiembre. En esta ocasión está dedicada a uno de los más excepcionales hallazgos de la reciente arqueología andaluza, el conocido como Tesoro de Tomares.
José María Duchel en su sección de Novedades Numismática presenta las monedas de México: In Memoriam Papa Francisco. Suiza: 100 años del Vreneli de 100 francos. Gran Bretaña: El Real Observatorio de Greenwich. Turquía: Sultanes Otomanos: Ahmed II y Mustafa II. EE.UU.: American Women Quarters, Dra. Vera Rubin. Canadá: Abeja melífera, Delicias de la Naturaleza. Ucrania: Patrimonio: Lyubov Panchenko. Polonia: 80 años del Territorio Histórico. Chequia: Monumentos, Ciudad de Štramberk. Bangladesh: Bocetos de la nueva serie de billetes y Costa Rica: Fauna de los Ecosistemas, Tortuga Carey.
Mamen Martínez completa las Novedades Numismática con las fichas técnicas con imágenes de las acuñaciones de Bahamas, Camerún, Canadá, Chad, Georgia, Ghana, Hungría, Islas Salomón, Liberia, Mongolia, Niue y Samoa.
Finalmente se informa de las próximas Convenciones y Ferias Numismáticas.
Solicite este ejemplar (6 €) o suscríbase (75 €/Año) en: Suscripciones@ElEcoFilatelico.com
Más información de “EL ECO”: (Grupo NEXO). 91 369 41 00. Lope de Vega 13. 28014 Madrid
![]() |
![]() |