Presentación Humor Gráfico. Quino

Humor gráfico

El Rector de la Universidad de Alcalá
Dr. D. Fernando Galván Reula

El Presidente de Correos
D. Javier Cuesta Nuin

Se complacen en invitarle a la presentación del sello dedicado al
Humor Gráfico. Quino

Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido como Quino nació en la Ciudad de Mendoza (Argentina) el 17 de julio de 1932, humorista gráfico e historietista argentino, en 1954 empezó a publicar regularmente Publicó su primer libro recopilatorio, Mundo Quino, en 1963, tras lo que le encargaron unas páginas para una campaña de publicidad para la empresa de electrodomésticos Mansfield para las que crea el personaje de Mafalda. La campaña no llegó a realizarse, por lo que la primera historia de Mafalda se publicó en la revista literaria Leoplán, tras lo que pasó a publicarse regularmente en el semanario Primera Plana ya que el director del semanario era amigo de Quino. Entre 1965 y 1967 se publicó en el diario El Mundo de Buenos Aires; pronto publicó el primer libro recopilatorio, y empieza a editarse en Italia, España (donde la censura obliga a etiquetarlo como «para adultos»), Portugal entre otros países.

QuinoLos contenidos de Mafalda suelen ser más cercanos y a la vez adultos que otras tiras similares. Destaca la preocupación de Mafalda por la política mundial o la obsesión de Manolito con el dinero. A pesar de ello, estos personajes aún pueden ser vistos por los lectores como niños reales y no como «adultos en cuerpos de niño».

El humor de Quino es típicamente ácido e incluso cínico, ahondando con frecuencia en la miseria y el absurdo de la condición humana, sin límites de clase. Así, hace al lector enfrentarse a la burocracia, los errores de la autoridad, las instituciones inútiles o la estrechez de miras. No duda así en usar sus viñetas para enviar mensajes de contenido social a sus lectores. Otro recurso típico es la reducción al absurdo de situaciones conocidas. Con frecuencia, los chistes buscan la sonrisa como medio de enfrentarse a la cruda realidad.

Este enfoque pesimista de la realidad no impide que sus historias estén llenas de ternura y muestren una honda simpatía por las inocentes víctimas de la vida (empleados, niños, amas de casa, pensionistas, oscuros artistas…), sin ocultar sus fallos y limitaciones. Pero incluso en sus caricaturas de jefes opresivos y burócratas sin sentimientos se atisba cierta simpatía, por ser a su vez víctimas de su propia estupidez.

La óptica de Quino es probablemente producto de las vicisitudes de Argentina en los últimos cuarenta años; su mezcla de pesimismo y humanismo es posiblemente una de las principales razones de su gran éxito en toda Latinoamérica y gran parte del mundo fuera de Latinoamérica, lo que explica que sus historietas de tópico argentino de las décadas de 1960 y 1970 hayan sido editadas y traducidas a muy distintos idiomas.

El acto tendrá lugar el
Viernes, 31 de marzo de 2017, a las 13,00 horas

Fundación Diario Madrid
C/ Larra, 14
28004 Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *