El número 1.268 de “EL ECO Filatélico y Numismático”, correspondiente al mes de diciembre de 2017, abre su portada con una inquietante pregunta: ¿Quién mató al Conde?. Todo sobre el asesinato del Correo
Las páginas de Actualidad Nacional de EL ECO de diciembre coordinada por Mamen Martínez, abren con “El Cartero”, protagonista del mayor hotel de eventos en Europa. Croacia gana el Premio Nexofil y Canadá el Premio Nexonum, en la IV Gala a los Mejores Sellos y Monedas del Mundo de 2016. Exposición filatélica y actos de la Federación Gallega. Correos presenta el sello ‘América UPAEP’. SEFP entrega una bandera a la base Gabriel de Castilla. Bofarull: ‘Octubre’ de Eisenstein, en el Centro Ruso. Exposición de coleccionismo y conferencia, en Algeciras. Euskophil 2017 en Barakaldo. Abierta la inscripción de la VII Feria de Coleccionismo de Villanueva de la Serena. Sellos Fournier Vitoria y Brasilia 2017, campeones mundiales para España.
La sección ‘Las Conferencias de SOFIMA’ presenta la reseña de la conferencia impartida por Eugenio de Quesada, sobre los: “Sobres para el envío de Telegramas por Correo”.
La página Matasellos Especiales, coordinada por Antonio Martín de Juan, recopila y ofrece las improntas de marcas conmemorativas circulares y matasellos y rodillos de primer día de circulación.
Novedades Internacionales, sección coordinada por Rai Almeda presenta las emisiones de Argelia, Dedicada a la donación de sangre. Estados Unidos y La historia del hockey. ustralia: El servicio de la mujer en la guerra. Gran Bretaña: Episodio VIII: los últimos Jedi. Rusia: Satélites de comunicaciones. Nueva Zelanda: Cultiva tus propias semillas. Alemania: Capilla de Navidad, Maria Rast. República Checa: 100 años de Sociedad Astronómica. Francia: Actores y actrices nacidos en los años 30 y Paraguay: Atyrá, modelo de ciudad sostenible.
Se finaliza con el calendario de Exposiciones Filatélicas Internacionales y la sección Últimas Emisiones que muestra imágenes e informa detalladamente de las nuevas emisiones españolas.
Tres interesantes artículos de filatelia: La Clave Postal en el Asesinato del Correo Mayor (parte I), por David González Corchado. En la sección “Los Primeros” Jesus Sitjà nos habla de “Los Primeros sellos postales perforados” y Eduardo Consejo presenta la segunda parte de su estudio sobre “El Correo Aéreo por Aeronaves de Alas Giratorias: Helicopteros”.
El Monográfico “Filatelia de Juventud”, a cargo de José Pedro Gómez-Agüero, vicepresidente de FESOFI, dedica la primera página al gran premio juvenil de Brasilia 2017 obtenido por José Carlos Rodríguez Piñero. Las páginas centrales al tema “Colecciones gastronómicas” y finaliza con el sección habitual ‘Los Juegos de Jufi’, titulado “Los Personajes del Belén”.
Dentro de las páginas numismáticas de “El Eco Filatélico y Numismático”, la sección Euro Noticias coordinada por Jacinto Sardinero, presenta las últimas monedas emitidas en la zona Euro. Andorra: 100 años del himno de Andorra y Andorra, el país de los Pirineos. Austria: Justicia y carácter. Finlandia: Nuevo divisional de Navidad. Francia: La moneda de un kilo de oro y Auguste Roden en oro y plata. Irlanda: El puente del medio penique. Italia: 60 aniversario de Fiat 500. Letonia: 150º aniversario de Eduard Veidenbaums y “Smith fracasa en el cielo”. Luxemburgo: La ranita de San Antón. Mónaco: 200º aniversario de la Compañía de Carabineros del Príncipe. Portugal: La edad del hierro y el vidrio y las Caretas de Tras os Montes. San Marino: 25º aniversario del ingreso en las Naciones Unidas y Iglesia de Santa María del Servicio de la Orden de María en Valdragone y por último, Vaticano: Basílica Pontificia de San Antonio de Padova.
En este número Miguel Ibáñez presenta un interesante artículo sobre “La moneda más ‘friki’ del 2017”.
EL ECO ofrece además, la entrevista realizada a Jacinto Sardinero, ‘webmaster’ de la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA).
La “Actualidad Numismática”, coordinada por José María Duchel, nos trae la información sobre las monedas francesas acuñadas en Inglaterra en las Guerras Napoleónicas. La moneda de 2 euros que vale 6.000 euros. Origen de la plata utilizada para acuñar dólares de 1794. Moneda de oro de Mirza Abd-Al·lah Alí Gawhar. Fomentar la afición por la numismática. Premio de literatura numismática, para Yoav Farhi. Los tokken de medio penique de Kentucky de 1796. Descubierto billete de 5.000 dólares emitido en 1934. Investigación de fraudes en la industria numismática. Reconocimiento para Claudio López Arias. Medalla conmemorativa de cesión del Patrimonio Real por Isabel II y encontrada una gran colección de monedas romanas.
La sección Noticias Numismáticas, por Jacinto Sardinero, presenta las últimas novedades mundiales y presenta Argentina: Nuevo billete de 20 pesos. Ucrania: 3 nuevas emisiones conmemorativas. Canadá: Toronto Maple Leafs y Batalla de Vimy. Gran Bretaña: El ‘Día del Recuerdo’. Polonia: Distrito Industrial Central. Panamá: Dos nuevas monedas dedicadas al Canal. EE.UU.: Parque Histórico Nacional George Rogers Clark. Islas Vírgenes: Boda de los Reyes de Inglaterra. Australia: 2 dólares para el Día del Recuerdo. Sudáfrica: Orden de los Compañeros de Tambo. Rusia: Federaciones rusas, Tambov y Ulianovsk.
Completan las Novedades Numismática, a cargo de Mamen Martínez, las fichas técnicas con imágenes de las acuñaciones de Antillas Holandesas, Australia, Burkina Faso, Camerún, Canadá, Chad, Congo, Costa de Marfil, Fiji, Inglaterra, Islas Cook, Niue y Tuvalu.
Finalmente se informa de las próximas Convenciones y Ferias Numismáticas.
Solicite este ejemplar (4,30€) o suscríbase (46€/Año) en: Suscripciones@ElEcoFilatelico.com
Más información de “EL ECO”: (Grupo NEXO). 91 369 41 00. Lope de Vega, 13. 28014 Madrid