Dentro de la serie «Fiestas Populares», el próximo día 12 de enero Correos pone en circulación un nuevo sello dedicado a las Festes de Sant Antoni que tradicionalmente se celebran el 16 de enero y la mañana del 17 en gran parte de los municipios de la isla de Mallorca. Uno de los lugares donde la fiesta destaca por su carácter popular y tradicional es Artà.
Se trata de una fiesta muy popular, entrañable y participativa, donde todo el pueblo sale a la calle para participar en los distintos eventos. La organización de la fiesta corre a cargo de la Obrería de Sant Antoni, una institución formada por dos representantes del pueblo y uno de la iglesia, conservan fielmente el protocolo tradicional.
Cada año, el día 16 de enero, a las ocho de la mañana, se inicia «es Berenar», a base de chocolate y ensaimadas, en el domicilio de uno de los tres obreros («casa d’es trull»). Después, los músicos, que ya han degustado el moscatel y el «mesclat», inician un pasacalles por todo el pueblo, acompañados por los demonios, símbolo primigenio de la fiesta, que representan la maldad y la tentación humana. La fiesta abre un pequeño paréntesis al mediodía para continuar por la tarde. A la caída del sol, salen de nuevo los demonios de la casa del obrero y se dirigen a la iglesia parroquial donde se celebran las completas, una pequeña ceremonia religiosa en la capilla de San Antonio, se leen fragmentos de la vida del Santo y se canta «Lo Elogi». Una vez terminado el oficio, los demonios acompañados por la banda de música y una gran multitud, bajan por las calles del pueblo, momento en que se encendienden las grandes hogueras donde, mientras comparten la comida y la bebida, se cantarán las canciones populares («gloses»), muchas de ellas con un claro contenido erótico y escatológico. ¡Todo está bien visto en esta noche de fuego y demonios!
Foguerons de San Antoni
Al día siguiente, 17 de enero, día de Sant Antoni, se celebra la procesión con las tradicionales bendiciones de animales y después de una misa solemne, otra vez en la casa des trull, se lee «s’Argument», composición recitada de carácter satírico, elaborada por un «glosador», que resume los principales acontecimientos del año anterior.