El número 1.276 de “EL ECO Filatélico y Numismático” correspondiente al mes de septiembre de 2018 dedica su portada al Estudio de la Emisión “Descubrimiento de América” de 1930.
Las páginas de la sección de Actualidad Nacional de EL ECO de septiembre, coordinada por Mamen Martínez, comienzan con la actualización de las cotizaciones del Catálogo Unificado EDIFIL. Granada acoge en septiembre la XIV Convención AFINET. Celebrada la quinta ExfilRioja 2018 en Nájera (La Rioja). Juan Manuel Serrano nombrado nuevo Presidente de Correos. EXFILCAT y Coleccionismo Olímpico-Deportivo en Tordera. La Comisión de Mximofilia de FESOFI participará en la “Competición de la mejor tarjeta máxima mundial realizada en 2017”.Gala de Triunfadores de la Feria de San Antolín celebrada por la Asociación Filatélica y Numismática Palentina. Presentado el libro “Prefilatelia y Marcas Postales de Colombia” del académico colombiano Manuel Arango, para finalizar con el VIII Concurso de Tarjetas Máximas de Socios de ASEMA.
Las Conferencias SOFIMA-FESOFI, sección coordinada por Jacinto Sardinero, nos trae la reseña de la conferencia “El Trenillo de la Mancha”, por Felipe Téllez Manzanares junto con el calendario del ciclo de conferencias de SOFIMA-FESOFI correspondientes al tercer trimestre del año 2018.
La página Matasellos Especiales, coordinada por Antonio Martín de Juan, recopila y ofrece las improntas de marcas conmemorativas circulares y matasellos y rodillos de primer día de circulación.
Raimundo Almeida en su sección de Novedades Internacionales nos presenta las últimas emisiones de Croacia: Arquitectura. Francia: Nueva emisión de la “Marianne”. Gran Bretaña: El Palacio de Hampton Court. Colombia: Obra artística de Cecilia Vargas Muñoz. Portugal y el chocolate. Naciones Unidas y el “Día de Nelson Mandela”. Austria y el Centenario de la República. Australia: La piscina de cristal de Norkfolk. Rumania: 80º Aniversario de la Reina María y Estados Unidos: Scooby-Doo!.
Las páginas de actualidad filatélica finalizan con el calendario de Exposiciones Filatélicas Internacionales y la sección Últimas emisiones que muestra imágenes e informa detalladamente de las nuevas emisiones españolas.
Este mes seis interesantes artículos de Filatelia. Jesús Sitjà Prats en su sección “Los Primeros” escribe sobre “La primera carta conocida de América a África”. “España el correo aéreo en la Segunda Guerra Mundial: Carta de Nueva York a Múnich, mayo 1940” en la serie “Mi Espacio Aéreo” a cargo de Eduardo Consejo. Dentro de la serie “Estudio de la Emisión “Descubrimiento de América” de 1930”, Jacinto Sardinero presenta la segunda parte del estudio dedicado a las reimpresiones de la serie de Colón. Raimundo Almeda, continua con la “Historia de las Estaciones de Madrid y sus fechadores”, en esta ocasión la Estación de las Delicias. Juan Antonio Llácer presenta su estudio sobre “El Correo del “876th. Acwron. Escuadrón de Vigilancia Aérea Nº 5 en la Base de Aitana” y finalmente encontramos la quinta parte del interesante estudio “La Clave postal en el Asesinato del Correo Mayor” a cargo de David González Corchado.
El Monográfico “Filatelia de Juventud”, dirigido por José Pedro Gómez-Agüero, vicepresidente de FESOFI, dedica la primera página a las setecientas exposiciones desarrolladas a lo largo de las XXI Campañas de exposiciones escolares. En páginas centrales un interesante estudio sobre “El transpore del correo: Los tubos neumáticos” y finaliza con la habitual sección “Los Juegos de Jufi” en esta ocasión dedicado a “Félix Rodríguez de la Fuente, el Amigo de los animales”.
La sección Euro Noticias, coordinada por Jacinto Sardinero, nos presenta las monedas de Alemania: 150º aniversario de Peter Behrens e instrumentos musicales, el contrabajo. Bélgica: 10º aniversario de la muerte de Hugo Claus y Louise de Orleans. Finlandia continúa con la serie didcada a los Paisajes fineses: Mar del archipiélago y Tammerkoski. Francia: Piezas maestras en los museos franceses y los hombres y mujeres de la Primera Guerra Mundial. Grecia: Divisional turismo de Grecia dedicado a la isla de Rodas. Italia: Tesoros artísticos de Amatrice; Apulia, la catedral de Trani y la mujer en el Arte, Artemisa Gentileschi. Letonia: Liktendarzs, Jardines del Destino. Luxemburgo: Central hidroeléctrica de Viaden. Malta: Templos de Mnajdra Mónaco: 250º aniversario del nacimiento de François Joseph Bosio para finalizar con San Marino con su nueva colección dedicada al Zodiaco y el 420º aniversario del nacimiento de Gian Lorenzo Bernini.
En este número dos interesantes artículos de Numismática. Luis Amela Valverde escribe sobre “Orofernes de Capadocia” y “Sacra Moneta, los orígenes de la moneda”, por Miguel Ibáñez Ártica.
EL ECO ofrece, además, la entrevista realizada a María Begoña Imaz Ortiz, gran coleccionista temática española y Medalla de Oro al Mérito Filatélico.
La sección Actualidad Numismática, coordinada por José María Duchel y Rocio Ruíz, nos comenta las últimas novedades mundiales: Declarada Bien de Interes Cultural la colección numismática de Sa Nostra. Las monedas de oro de los reinos celtas. ‘Billetes’ neozelandeses de la Gran Guerra. Revista ‘Monnaie Info’ nº74 junio de 2018. Monnaie de Paris Collection 2018 nº2. Moneda de 4 escudos de Carlos II ceca de México. ¿Subastado el ‘primer dólar’ de América?. Moneda de Fernando VII acuñada en Gerona. Un precioso áureo del emperador romano Trajano.
José María Duchel en su sección Noticias Numismáticas nos presenta las monedas de Ucrania: Ingeniero aeroespacial Valentín Glushkó. Kazajistán: Vigésimo aniversario de Astaná. China: Nuevo tren de alta velocidad Fuxing. Israel: El Cardo, de la serie ‘Jerusalén de oro’ Perú: 100 años de la Escuela de Bellas Artes. Hungría: 200 años del nacimiento de Semmelweis. Australia: 25º aniversario de la serie Canguro. Canadá: Puzzle, historia canadiense 1866-1916. Singapur: Medalla conmemorativa de la reunión entre Corea del Norte y Estados Unidos. Polonia: Historia de la moneda polaca y Rumania: 150 años de la Filarmónica de Bucarest.
Completan las Novedades Numismática, a cargo de Mamen Martínez, las fichas técnicas con imágenes de las acuñaciones de Australia, Barbados, Camerún, Canadá, China, Islas Cook, Niue, Polonia, Rusia, Samoa, Somalia, Tuvalu y Ucrania.
Finalmente se informa de las próximas Convenciones y Ferias Numismáticas.
Solicite este ejemplar (4,30€) o suscríbase (46€/Año) en: Suscripciones@ElEcoFilatelico.com
Más información de “EL ECO”: (Grupo NEXO). 91 369 41 00. Lope de Vega, 13. 28014 Madrid