Novedades en el mundo de la Filatelia

Mujeres periodistas. Carmen de Burgos

Carmen de BurgosSi abrimos un periódico de la época, encontraremos a Carmen de Burgos en muchos lugares, bajo nombres variados: Colombine, Marianela, Perico el de los Palotes, Gabriel Luna… y siempre será ella y nunca del todo la misma.

La primera periodista profesional española nació en Almería en 1867, y murió en Madrid en 1932. Carmen de Burgos recibió una educación con un peso mayor de lo que se acostumbraba en la burguesía a la que pertenecía (obtuvo, por ejemplo, plaza de maestra), se casó joven y su matrimonio resultó una experiencia tan devastadora, plagada de humillaciones y maltrato, que la llevó no solo a la separación sino a una defensa encendida del derecho al divorcio, que defendía en la columna para mujeres que le concedieron en el periódico madrileño El Globo. En esta colaboración y las posteriores, Colombine partía de los temas clásicos dedicados a las lectoras femeninas (la moda, la belleza, el arte de recibir) y desembocaba en otros como el derecho a voto, la higiene o la necesidad de la educación de las niñas.

Seguir leyendo Mujeres periodistas. Carmen de Burgos

Gastronomía: España en 19 platos. Murcia. Caldero del Mar Menor

Gastronomía: España en 19 platos. Murcia. Caldero del Mar Menor

Este 2024 continúa la serie dedicada a España en 19 platos que comenzó en 2020 con el objetivo de ir conociendo la gastronomía de las diferentes comunidades y ciudades autónomas de España. En este mes de mayo la protagonista es la Región de Murcia y el plato elegido es el Caldero del Mar Menor.

Seguir leyendo Gastronomía: España en 19 platos. Murcia. Caldero del Mar Menor

Mujeres en el deporte. Ana Carmona

Ana CarmonaSi tenemos en cuenta que la mayoría de los médicos de la época coincidían en que el ejercicio resultaba perjudicial e impúdico para las mujeres no debe extrañarnos que la familia de Anita Carmona, Nita, trataran por todos los medios de apartarla de esa peligrosa afición. No entendían a la niña; ¿por qué se empeñaba a jugar al balompié, ese deporte inglés llamado Football? Corrían los años veinte del siglo XX, y Anita, nacida en Málaga en 1908, no quería entrar en razón.

En su barrio de Capuchinos, los marineros y los chicos jugaban con un balón, y las Escuelas Salesianas el Beato Padre Francisco Míguez Fernández organizaba partidos. Este sacerdote, un entusiasta fundador del Sporting de Málaga fue uno de sus principales apoyos.

Seguir leyendo Mujeres en el deporte. Ana Carmona

100 años de Telefónica

100 años de TelefónicaEl 19 de abril de 1924 se constituyó en Madrid la Compañía Telefónica Nacional de España, una compañía privada que contaba como accionistas con la empresa americana ITT y el apoyo de dos bancos españoles: el Urquijo y el Hispanoamericano.

Desde ese momento se desarrolla en España una compañía única que integra los servicios de telecomunicaciones en todo el país y sienta las bases de la importancia de la tecnología en el progreso del país en el último siglo. Hoy conocida como Telefónica, fue una compañía que nació con el propósito de “conectar la vida de las personas”.

Seguir leyendo 100 años de Telefónica

Capital española de la gastronomía 2024. Oviedo

Capital española de la gastronomía 2024. OviedoTomando el relevo de Cuenca, Oviedo recibe el nombramiento de Capital española de la Gastronomía 2024.

No hay visita a Asturias, ni a Oviedo, que sea completa sin probar un buen plato de fabada.

Para hablar de la gastronomía asturiana, debemos mentar su plato más insigne. Está compuesta, esencialmente, de Faba Asturiana IGP y su «compango», es decir: el embutido que la acompaña: chorizo, tocino y morcilla. Se trata de un manjar muy apreciado por asturianos y visitantes, emblema de la Asturias rural y estandarte de nuestra cocina.

Seguir leyendo Capital española de la gastronomía 2024. Oviedo