Las Conferencias de SOFIMA

El Asedio de París durante la Guerra Franco Prusiana

Carlos MalpicaEn esta con el título “El Asedio de París durante la Guerra Franco Prusiana” Carlos Malpica Lizarzaburu nos habla sobre el impacto que la guerra Franco-Prusiana tuvo sobre los intercambios de correo postal entre Francia y Perú.

El transporte del correo empleaba la locomoción a vapor tanto por mar y como por tierra siguiendo principalmente la ruta de la llamada vía de Panamá, pero la guerra Franco Prusiana causó desde octubre de 1870 un cambio en las rutas que conectaban ambos países.

Seguir leyendo El Asedio de París durante la Guerra Franco Prusiana

La República de Weimar

Alejandro Gracia CenamorAlejandro Gracia Cenamor, analiza el periodo entre guerras centrado en Alemania, conocido como República de Weimar, a través de los sellos que circularon en esta república durante los escasos quince años en los que estuvo vigente. Este tiempo de relativa paz condicionado fuertemente por la gran guerra, fue decisivo para la historia de Europa y hoy en día sus consecuencias están muy presentes.

Seguir leyendo La República de Weimar

La Efímera línea aérea Barcelona – Locarno por Swissair

Eduardo ConsejoCon anterioridad al inicio de la Segunda Guerra Mundial, en el verano del año 1939, las únicas conexiones aéreas regulares entre Barcelona y Europa eran las líneas de Ala Littoria, que unían esa ciudad con Roma y la línea de Lufthansa, que unía Berlín con Lisboa con escalas en Barcelona y Madrid.

La escala que hacía Air France en Barcelona en su línea a Sudamérica se había suspendido en abril de 1939, tras finalizar la Guerra Civil española.

Seguir leyendo La Efímera línea aérea Barcelona – Locarno por Swissair

La distribución y entrega de la correspondencia

Raimundo Almeda CandilEl pasado 8 de marzo en el aula de formación del edificio Clara Campoamor de Correos de Madrid, Raimundo Almeda Candil presentó su discurso de ingreso en la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, en el que detalló la investigación realizada sobre la organización de la distribución y entrega del Correo desde épocas prefilatélicas a nuestros días, con especial atención a las listas del Correo, los apartados y los carteros.

Seguir leyendo La distribución y entrega de la correspondencia

Los servicios de inteligencia durante la guerra de la independencia

David González CorchadoLa Guerra de la Independencia Española (1808-1814) enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, en el contexto de las guerras napoleónicas.

La pretensión francesa era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.

La inteligencia militar y civil durante la Guerra de la Independencia Española basó su red de información en el servicio de correos a través de las casas de postas. Esta conferencia se centrará en conocer el funcionamiento de estos servicios de inteligencia a partir del análisis de la correspondencia interceptada y la información vital que contenía.

Seguir leyendo Los servicios de inteligencia durante la guerra de la independencia

El sello carlista catalán de 16 maravedíes

Julio Peñas ArteroSe cumplen 150 años del sello carlista catalán de 16 maravedíes. En esta conferencia, nuestro compañero Julio Peñas Artero nos ha contado los orígenes y la historia de este original sello.

Julio Peñas, es un coleccionista muy conocido por todos los filatélicos. Autor de numerosos libros, estudios y artículos, publicados en distintos medios, es vicepresidente de SOFIMA. Bibliotecario de la Real Academia Histórica de Filatelia e Historia Postal, y miembro de AFINET.

Seguir leyendo El sello carlista catalán de 16 maravedíes

Correspondencia marítima de España a EEUU hasta el tratado de Berna

Jaume BalsellsOrganizada por la Sociedad Filatélica de Madrid y como última conferencia del ciclo sobre Correo Marítimo, el pasado 4 de abril de 2024, tuvo lugar la conferencia titulada «Correspondencia marítima de España a EEUU hasta el tratado de Berna».

El ponente, Jaume Balsells Padrós es natural de Igualada, Barcelona, aunque vive en los Estados Unidos desde hace veinticinco años. Conferenciante y articulista habitual en distintos foros. Es miembro de la Sociedad Filatélica Americana, Sociedad de coleccionistas de sellos de Filadelfia y socio número 1 de Afinet. Es coleccionista de sellos e Historia Postal clásica española y está especializado en el correo de España a EEUU, impuesto de guerra, correo al extranjero, falsos postales y piezas singulares.

Seguir leyendo Correspondencia marítima de España a EEUU hasta el tratado de Berna

Cinco piezas de correo marítimo

Eugenio de Quesada Marcelino González Raimundo Almeda Candil José Manuel Rodríguez
Eugenio de Quesada Marcelino González Raimundo Almeda José Manuel Rodríguez

Organizada por la Sociedad Filatélica de Madrid y dentro del ciclo de conferencias sobre Correo Marítimo, el pasado 17 de marzo de 2024, tuvo lugar una conferencia en la que se mostraron piezas singulares de Historia Postal, descritas por cuatro ponentes, cada uno de ellos con una participación de unos doce minutos.

Seguir leyendo Cinco piezas de correo marítimo

Correo a Yndias en Barcos de Vela: Evolución Histórica 1514 – 1851

Pedro Sánchez VillavaBajo el título “Correo a Yndias en Barcos de Vela: Evolución Histórica 1514 – 1851”, el pasado domingo 25 de febrero de 2024, tuvo lugar en la sede de la Sociedad Filatélica de Madrid, la quinta conferencia del Ciclo de Correo Marítimo, que reunió presencialmente a un nutrido grupo de filatelistas.

Pedro Sánchez Villalva es miembro activo de la Sociedad Filatélica de Madrid. Aficionado a la Filatelia desde la niñez, ha reunido todo tipo de colecciones a lo largo de su vida: España y Colonias, El 4 Cuartos de 1860, Inglaterra, Cosarios de Cádiz, Porteos con destino Sevilla de 1815 a 1850, Correo a Indias con barcos de vela, Correo a Indias con barcos de vapor hasta 1900, Encaminamientos de Cádiz en el siglo XIX, Correspondencia con la anotación “Caminos” entre 1843 y 1846, y un largo etcétera.

Seguir leyendo Correo a Yndias en Barcos de Vela: Evolución Histórica 1514 – 1851