Las nuevas tecnologías han impactado de lleno en todos los aspectos de la sociedad. También en el coleccionismo. Hoy día contamos con numerosas herramientas para nuestras colecciones que podemos usar desde un ordenador o desde el móvil. No se trata de sustituir la colección real por otra digital, sino de aprovechar esas herramientas para profundizar en la ampliación, control y desarrollo de nuestras colecciones.
Las Conferencias de SOFIMA
Las Primeras Estampillas Litografiadas del Perú (1858-1862)
De forma simplificada, la impresión litográfica de estampillas consiste en trazar el dibujo con el buril o el lápiz litográfico sobre la piedra litográfica. A continuación se cubre la piedra con una fina película de ácido nítrico y goma arábiga, que es rechazada por las partes dibujadas. Posteriormente se entinta la piedra de tal forma que solo las partes dibujadas se impregnan con la tinta. Finalmente, para obtener la litografía se presiona una hoja de papel contra la piedra
Seguir leyendo Las Primeras Estampillas Litografiadas del Perú (1858-1862)
Una Celebración Transformadora: Obsequios del Centenario de la Independencia del Perú
Las celebraciones por el centenario de la independencia del Perú entre 1921 a 1924, fue un acontecimiento que convocó mucha atención por parte de la ciudadanía, en especial del presidente Leguía que bajo su proyecto político Patria Nueva empezó una transformación profunda del espacio urbano en Lima.
Algunas colonias de residentes extranjeros, como la española; tomaron la decisión de regalarle a la ciudad un presente que perennizarse su presencia en el centenario en la forma de un monumento u obra arquitectónica que adornara la muy progresista y afrancesada Lima.
Seguir leyendo Una Celebración Transformadora: Obsequios del Centenario de la Independencia del Perú
Correspondencia Adulterada en el Virreinato del Perú y La Nueva Granada
y sus consecuencias en la Filatelia Internacional
Durante las últimas décadas del siglo XX, se produjeron tres importantes eventos que desafiaron los límites de la Historia Postal. Innumerables adulteraciones fueron descubiertas en cartas y documentos circulados, la mayoría de ellos confeccionadas en papel antiguo del Virreinato de la Nueva Granada, en los períodos del Correo Mayor, Colonial, Republicano, y una tercera en el Virreinato del Perú, en tiempos del Correo Mayor. Esta charla mostrará en detalle los acontecimientos ocurridos.
Seguir leyendo Correspondencia Adulterada en el Virreinato del Perú y La Nueva Granada
El Asedio de París durante la Guerra Franco Prusiana
En esta con el título “El Asedio de París durante la Guerra Franco Prusiana” Carlos Malpica Lizarzaburu nos habla sobre el impacto que la guerra Franco-Prusiana tuvo sobre los intercambios de correo postal entre Francia y Perú.
El transporte del correo empleaba la locomoción a vapor tanto por mar y como por tierra siguiendo principalmente la ruta de la llamada vía de Panamá, pero la guerra Franco Prusiana causó desde octubre de 1870 un cambio en las rutas que conectaban ambos países.
Seguir leyendo El Asedio de París durante la Guerra Franco Prusiana
Los servicios complementarios en los entero postales
Las tarjetas entero postales, nombre filatélico pues Correos siempre las ha identificado como tarjetas postales o tarjetas prefranqueadas, se concibieron originalmente para un uso concreto, normalizado y económico, pero en la práctica, su uso se amplió de forma no siempre ortodoxa.
Seguir leyendo Los servicios complementarios en los entero postales
La República de Weimar
Alejandro Gracia Cenamor, analiza el periodo entre guerras centrado en Alemania, conocido como República de Weimar, a través de los sellos que circularon en esta república durante los escasos quince años en los que estuvo vigente. Este tiempo de relativa paz condicionado fuertemente por la gran guerra, fue decisivo para la historia de Europa y hoy en día sus consecuencias están muy presentes.
La Efímera línea aérea Barcelona – Locarno por Swissair
Con anterioridad al inicio de la Segunda Guerra Mundial, en el verano del año 1939, las únicas conexiones aéreas regulares entre Barcelona y Europa eran las líneas de Ala Littoria, que unían esa ciudad con Roma y la línea de Lufthansa, que unía Berlín con Lisboa con escalas en Barcelona y Madrid.
La escala que hacía Air France en Barcelona en su línea a Sudamérica se había suspendido en abril de 1939, tras finalizar la Guerra Civil española.
Seguir leyendo La Efímera línea aérea Barcelona – Locarno por Swissair
La distribución y entrega de la correspondencia
El pasado 8 de marzo en el aula de formación del edificio Clara Campoamor de Correos de Madrid, Raimundo Almeda Candil presentó su discurso de ingreso en la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, en el que detalló la investigación realizada sobre la organización de la distribución y entrega del Correo desde épocas prefilatélicas a nuestros días, con especial atención a las listas del Correo, los apartados y los carteros.
Seguir leyendo La distribución y entrega de la correspondencia
Los servicios de inteligencia durante la guerra de la independencia
La Guerra de la Independencia Española (1808-1814) enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, en el contexto de las guerras napoleónicas.
La pretensión francesa era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
La inteligencia militar y civil durante la Guerra de la Independencia Española basó su red de información en el servicio de correos a través de las casas de postas. Esta conferencia se centrará en conocer el funcionamiento de estos servicios de inteligencia a partir del análisis de la correspondencia interceptada y la información vital que contenía.
Seguir leyendo Los servicios de inteligencia durante la guerra de la independencia