Las Conferencias de SOFIMA

Prisiones y campos de concentración en la zona nacional hasta 1945

Pan de AlfaroDentro del Ciclo de Conferencias de SOFIMA y siguiendo con el ciclo ya iniciado el pasado 15 de septiembre sobre la Filatelia y la Guerra Civil Española, el próximo domingo, 6 de octubre, Estalislao Pan Alfaro presentó la conferencia “Prisiones y campos de concentración en la zona nacional hasta 1945”

Seguir leyendo Prisiones y campos de concentración en la zona nacional hasta 1945

Singularidades del Correo durante la Campaña

José Manuel Rodró­guezDentro del ciclo monográfico de las Conferencias de SOFIMA dedicado a la Guerra Civil Española, el pasado domingo 29 de septiembre José Manuel Rodríguez Gutiérrez, Presidente de SOFIMA, Académico de Número de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal y de la Academia Europea de Filatelia, presentó una interesante conferencia dedicada a “Las Singularidades del Correo durante la Campaña”

Seguir leyendo Singularidades del Correo durante la Campaña

Waterlow and Sons Ltd. Una historia de Impresores

Jacinto SardineroSiguiendo con el ciclo de conferencias organizadas por la Sociedad Filatélica de Madrid en el marco de las actividades filatélicas de los domingos en la Plaza Mayor, el pasado domingo 2 de junio nuestro socio Jacinto Sardinero Francos presentó la conferencia “Waterlow and Sons Ltd. Una historia de Impresores”.

Jacinto Sardinero, obtuvo “Oro Grande” en la Exposición Filatélica Nacional de Sevilla 2018, por su colección “El Descubrimiento de América en la Exposición Iberoamericana de Sevilla”. El estudio de los aspectos tanto históricos con filatélicos que rodearon la puesta en circulación de esta serie le han llevado a profundizar en la historia de esta importante casa impresora londinense responsable de la creación entre otras de esta emisión.

Seguir leyendo Waterlow and Sons Ltd. Una historia de Impresores

Enteros Postales de Cervantes (3ª Parte)

José Manuel Rodró­guezEl pasado domingo 26 de mayo, dentro del ciclo de actividades dominicales de la Plaza Mayor de Madrid, José Manuel Rodríguez Gutiérrez, Presidente de SOFIMA, Académico de Número de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal y de la Academia Europea de Filatelia, presentó la tercera parte de su estudio sobre “Los Enteros Postales de Cervantes”, esta vez dedicada a los entero postales de iniciativa privada.

Seguir leyendo Enteros Postales de Cervantes (3ª Parte)

Compañías Ferroviarias Españolas

Mario Sánchez CacheroEl mapa ferroviario en la segunda mitad del siglo XIX estaba formado por tres grandes compañías: la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España (1858-1941), la Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante, M.Z.A, (1856-1941) y la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces (1877-1936), que compartieron el territorio nacional con una serie de pequeñas compañías que fueron apareciendo y desapareciendo en función de ampliaciones, compras o fusiones hasta que en 1941 pasaron a integrarse en la  Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles (RENFE).

Seguir leyendo Compañías Ferroviarias Españolas

El Primer Cartero en la Luna

GrandelaEl próximo día 21 de julio se cumplen 50 años desde la llegada del hombre por primera vez a la Luna. La Estación Espacial de Robledo de Chavela, en Madrid, sirvió de apoyo durante todo el viaje de ida y vuelta de la histórica misión Espacial Apollo XI. Desde su privilegiado puesto en la Estación donde en aquellos momentos desarrollaba su trabajo, José Manuel Grandela vivió en primera persona aquel histórico viaje espacial.

Seguir leyendo El Primer Cartero en la Luna

Introducción a las Relaciones Postales España-Gibraltar

José ClavijoInicialmente, el estudio de las relaciones postales entre España y Gibraltar tropieza con la dificultas lógica que supone el desconocimiento generalizado, por llamarlo de alguna manera, en lo que se refiere a nuestra historia con relación a la roca.

Dentro del Ciclo de Conferencias de SOFIMA que se desarrolla cada domingo en la Plaza Mayor de Madrid, el pasado 31 de marzo, tuvo lugar la conferencia a cargo de nuestro compañero José Clavijo Díaz bajo el título “Introducción a las Relaciones Postales España-Gibraltar”.

Seguir leyendo Introducción a las Relaciones Postales España-Gibraltar

¿Qué es un falso postal?

España tiene el dudoso honor de registrar el primer falso postal de la historia, pero ¿Qué es un falso postal? Con este título el pasado domingo 24 de marzo Francisco García-Albertos, destacado miembro de la Sociedad Filatélica de Madrid, especialista desde hace años en sellos falsos utilizados para el envío de correspondencia engañando al correo, desarrolló una conferencia en la que, a través de los sellos y documentos de su propia colección, realizó una interesante exposición en la que intentó dar respuesta a esta pregunta.

Seguir leyendo ¿Qué es un falso postal?

Cuando la tasación se convierte en un arma de guerra

José Antonio HerraizEl 18 de julio de 1936, después de meses de una grave crisis política, económica y social, un grupo de generales se sublevó contra el Gobierno de la Segunda República Española. El golpe fracasó en las regiones industriales y las grandes ciudades, pero tuvo éxito en el centro-norte del país, algunas ciudades del sur, las islas Baleares y Canarias, las posesiones africanas y el Protectorado en Marruecos. A finales de julio, el territorio español estaba dividido en dos zonas enfrentadas.

Seguir leyendo Cuando la tasación se convierte en un arma de guerra