Las Conferencias de SOFIMA

Correo de prisiones valencianas durante la guerra civil y posguerra (1936-1943)

Juan Antonio Llácer GraciaEn el transcurso de esta conferencia se mostraron algunos ejemplos del correo de prisiones y campos de concentración circulados en la provincia de Alicante, Valencia y Castellón durante el periodo que va desde el comienzo de la guerra civil española en 1936 hasta la posguerra en 1943.

El ponente, Juan Antonio Llácer Gracia,  mostró documentos, enteros postales y cartas circuladas desde las cárceles o entre algunos establecimientos penitenciarios, destacando los diferentes tipos de prisiones, campos de trabajo, campos de concentración, campos de reeducación, prisiones de mujeres o prisiones habilitadas, junto con algunas marcas de censura aplicadas por las autoridades sobre dicha correspondencia llegada a estos centros.

Seguir leyendo Correo de prisiones valencianas durante la guerra civil y posguerra (1936-1943)

La Conquista del Cosmos – Primera Época

Juan E. Page de la VegaPodría decirse que el ser humano comenzó a la Conquista del Cosmos con la imaginación, mucho antes de que su tecnología lo hiciera realidad.

Juan Enrique Page de la Vega, es miembro de la Sociedad Filatélica de Madrid, coleccionista de Checoslovaquia, especializado en la provincia de Cárpato Ucrania. También colecciona la intervención extranjera en la Guerra Civil Española (italianos y brigadistas), enteros de Cuba, la temática Che Guevara, la conquista del espacio y cosas menores como la Revolución China, las estafetas de campaña de los EEUU en España etc.

Seguir leyendo La Conquista del Cosmos – Primera Época

Gibraltar-Marcas de la Oficina Postal del Siglo XIX

Raimundo Almeda CandilDurante el siglo XVIII, en el mundo británico, empezaron a proliferar las organizaciones para el envío postal en una red que se fue desarrollando poco a poco.

El ponente, desarrolló un recorrido histórico desde los antecedentes al establecimiento de la oficina postal. En la conferencia se mostraron las primeras marcas y fechadores, la oficina española de cambio, oficina de San Roque, los acuerdos postales, los primeros sellos de Gibraltar y los sellos británicos en moneda española.

Seguir leyendo Gibraltar-Marcas de la Oficina Postal del Siglo XIX

Tarjetas Entero Postales de los Estados Unidos. Emisión de 1893

Carlos RodríguezPara celebrar los 400 años de la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo en 1492 se celebró en Chicago la Exposición Universal Colombina, que tuvo lugar entre el 1 de mayo y el 30 de octubre 1893, exhibiéndose allí las primeras tarjetas postales de esta temática de los Estados Unidos.

El ponente, Carlos Alfredo Rodríguez Gómez, además de ser el miembro más reciente de SOFIMA, pertenece al Grupo Filatélico y Numismático de Tenerife, siendo su Tesorero desde 2012. También es Tesorero de la Federación Canaria de Sociedades Filatélicas desde 2012. En La Federación Española de Sociedades Filatélicas es el presidente de la Comisión de Entero Postales desde 2019 y miembro de la Comisión de Nuevas Tecnologías.

Seguir leyendo Tarjetas Entero Postales de los Estados Unidos. Emisión de 1893

El Correo Ambulante de la Línea Norte

Alejandro Gracia CenamorLa Línea Norte comenzó a funcionar en toda su longitud en 1864. En esta conferencia, se han analizado los aspectos generales del correo ambulante de la línea Norte durante el siglo XIX.

El ponente, Alejandro Gracia Cenamor , es el Tesorero de la Sociedad Filatélica de Madrid, investigador de Historia Postal, gran coleccionista de España y colonias y muchos otros países desde su niñez. Coleccionismos que requieren un amplio conocimiento histórico, descriptivo y geográfico. Entre sus colecciones se cuentan las agencias postales de las ocupaciones del Levante y de Marruecos, Alemania desde sus estados, sus colonias y ocupaciones, Filipinas, ocupaciones japonesa y americana, Australia desde las 16 colonias originales, Manchukúo … y un largo etcétera.

Seguir leyendo El Correo Ambulante de la Línea Norte

Las Tarjetas Especiales para Portugal y Gibraltar (1884-1916)

José Manuel Rodríguez GutiérrezEn el transcurso de la conferencia, José Manuel Rodríguez ha explicado las razones que determinaron la creación de las tarjetas entero postales españolas para Portugal y Gibraltar, así como sus usos especificos, extensivos y anómalos.

José Manuel Rodríguez Gutiérrez, ex presidente de SOFIMA, académico de número de la Real Academia de Filatelia e Historia Postal, es también miembro de la Academia Europea de Filatelia.

Seguir leyendo Las Tarjetas Especiales para Portugal y Gibraltar (1884-1916)

150 Aniversario del comienzo de la Tercera Guerra Carlista

Julio Peñas ArteroLa Tercera Guerra Carlista se inició el 18 de diciembre de 1872 como una guerra de guerrillas de marcado carácter rural. Esta contienda tuvo dos antecedentes: La sublevación de agosto de 1870 y la de abril de 1872.

El Gobierno pronto se dio cuenta de que tenía en ciernes una sublevación en toda regla y el 7 de enero ordenó la reorganización del Ejército de Operaciones del Norte (EON) poniendo al frente del mismo al teniente general Domingo Moriones que ya había combatido con éxito a los carlistas en la revuelta de abril de 1872.
Seguir leyendo 150 Aniversario del comienzo de la Tercera Guerra Carlista

El secreto del mítico 2 Reales Azul de 1851 Por fin explicado

En la conferencia organizada conjuntamente por la Asociación Filatélica por Internet (AFINET) y la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA), se mostró el descubrimiento más importante del período filatélico en España.

En esta conferencia se presentó la documentación original, hasta ahora desconocida, relativa al famoso error del “2 reales azul de 1851”, explicando lo que realmente sucedió con una de las mayores rarezas filatélicas del mundo.

Seguir leyendo El secreto del mítico 2 Reales Azul de 1851 Por fin explicado

El Sello Negro: Primera Marca Postal de Franquicia (Mitos y Certezas)

David GonzálezLa historia del sello negro como primera marca de franquicia de cuño se remonta a los comienzos del servicio de correos como Renta de la Corona a principios del siglo XVIII. Sin embargo, sus antecedentes vienen de siglos atrás, cuando se promulgan las primeras disposiciones para dotar a la correspondencia del rey y de sus ministros de diferentes privilegios en cuanto a su conducción.

Desde finales del siglo XVIII y hasta mediados del XIX esta marca coexistirá con otras de similar morfología, aunque con distinta función, que no exonerará de pago a las cartas, especialmente tras la drástica reducción de los organismos con derecho a franquicia que se estipuló en 1799.

Seguir leyendo El Sello Negro: Primera Marca Postal de Franquicia (Mitos y Certezas)

La vida en una nao del siglo XVI, contada en sellos de correos

Marcelino González FernándezMagallanes salió de España con cinco navíos, Trinidad, Victoria, Concepción, San Antonio y Santiago, en septiembre de 1519, para tratar de encontrar el camino de las islas de las especies, las Molucas, navegando hacia occidente, hazaña que fue finalizada por Elcano tres años después, en septiembre de 1522.

Basada en el libro La vida en una Nao del siglo XVI”, publicado por el conferenciante, coincidiendo con el quinto centenario de la vuelta al mundo de Magallanes, el autor relata las penurias que sufrían los navegantes en estas embarcaciones.

Seguir leyendo La vida en una nao del siglo XVI, contada en sellos de correos