Las Conferencias de SOFIMA

Reflexiones sobre el Reglamento de la Competición F.I.P. de Cartofilia

Arturo Ferrer ZavalaA partir de la definición de tarjeta postal como “Rectángulo de papel grueso, cartulina o cartón, con o sin ilustración, lugar para texto o no, emitida por particulares o por correos, para ser despachada a través del servicio postal”, Arturo Ferrer Zavala ha ido desgranando los artículos del actual reglamento de las competiciones de cartofilia de la Federación Internacional de Filatelia (FIP) y las directivas propuestas para su actualización.

Arturo Ferrer es presidente de la Asociación Filatélica Guipuzcoana, y vicepresidente de la Federación Vasca. Presidente del grupo de trabajo de enteros postales en FESOFI y en la Federación Interamericana de Asociaciones Filatélicas.

Seguir leyendo Reflexiones sobre el Reglamento de la Competición F.I.P. de Cartofilia

La Pesca en la Filatelia

“Hechizado por las aguas”

Luis Felipe TellezLuis Felipe Téllez Manzanares es el presidente de la Federación Centro de Sociedades Filatélicas (FECESFI) y miembro destacado de SOFIMA.

Ha impartido conferencias sobre distintas temáticas, como “El Trenillo de la Mancha”, “Los Balnearios en la Filatelia”, “Historia del Servicio Filatélico Español” o “Las primeras hojas Bloque España”.

Es coleccionista de sellos desde que tenía 13 años y también es coleccionistas de Balanzas y Basculas, entre sus colecciones filatélicas, cabe destacar “La Historia Postal de la provincia de Ciudad Real y de la Mancha pre filatélica (Alta y Baja).

Seguir leyendo La Pesca en la Filatelia

El Exilio Republicano (2ª Parte)

Xavier Andre BartolíA medida que las tropas franquistas iban avanzando y ocupaban territorios, quienes estaban más o menos comprometidos con el gobierno legítimo de la República, por temor a las represalias, tuvieron que exiliarse.

Durante los casi tres años que duró la guerra (18 de julio 1936 a 1 de abril de 1939), fueron unos 500.000 españoles que abandonaron sus raíces, sus casas, sus familias… y tuvieron que emigrar forzosamente para emprender una nueva vida llena de dificultades.

Seguir leyendo El Exilio Republicano (2ª Parte)

Ucrania

Juan Enrique Page de la VegaLos españoles tenemos una idea algo distorsionada de la historia de las naciones debido a que desde la unificación de 1492 no ha habido cambios sustanciales en la geografía de nuestro estado. Pero no es este el caso más común. Por ejemplo, cuando España emitió su primer sello no existían ni Italia, unificada en 1861, ni Alemania, constituida en 1871.

Ucrania es un caso extremo en este sentido. Desde su forma primitiva, la Rus de Kiev, creada hacia el año 900, hasta la actualidad, ha sufrido infinidad de cambios y solo ha existido como país independiente durante cortos periodos de tiempo.

Seguir leyendo Ucrania

La postalidad de las postales

José Manuel Rodríguez GutiérrezAnte la aparición de la nueva clase de competición de TARJETAS POSTALES, José Manuel Rodríguez Gutiérrez pone en valor, dentro de esta especialidad, la gran importancia postal de muchas de estas piezas en las que se encuentran marcas y circunstancias difíciles de encontrar en otro tipo de correspondencia.

José Manuel Rodríguez es ex presidente de SOFIMA, académico de número de la Real Academia de Filatelia e Historia Postal y secretario de la misma. Es también miembro de la Academia Europea de Filatelia.

Seguir leyendo La postalidad de las postales

Panorama de Libia y sus correos desde el mundo romano a Gadafi

Bruno Crevato-SelvaggiLibia es el cuarto país más grande de África. Situada en el centro de la costa mediterránea, la gran mayoría del territorio libio es desierto, pero cerca del mar existe, más o menos ancha, una franja mediterránea, donde se concentra el 90% de la población.

Con el título “Panorama de Libia y sus correos desde el mundo romano a Gadafi” Bruno Crevato-Selvaggi ha realizado un recorrido del correo de este gran país a través de 20 siglos de su historia. Una historia marcada por haber sido cruce de civilizaciones y donde distintas culturas dejaron su legado.

Seguir leyendo Panorama de Libia y sus correos desde el mundo romano a Gadafi

La controversia de los enteros postales cubanos del período especial

Juan Enrique Page de la VegaLas normas SREV de la FIP para enteros postales definen el concepto de entero postal de una forma muy estricta: “Los enteros postales comprenden material postal que o bien porta un sello impreso oficialmente autorizado o un emblema o inscripción indicando que un valor facial específico de un servicio postal o análogo ha sido previamente pagado”.

Esta definición deja fuera un buen número de documentos. Así lo ha constatado recientemente la Federación Interamericana de Filatelia (FIAF), solicitando cambios sustanciales en dichas normas: “Recientemente un crecido número de Administraciones Postales han introducido enteros postales en los que mientras son vendidos al público a un precio especificado, solamente indican que un servicio determinado/tarifa postal ha sido previamente pagado sin que se especifique ninguna indicación de valor “sin valor especificado” (NVI). Tal material podría ser evidentemente incluido en colecciones y participaciones de Enteros Postales”.

Seguir leyendo La controversia de los enteros postales cubanos del período especial

El Desarrollo de la Prefilatelia en Colombia

Manuel ArangoEl Virreinato de Nueva Granada fue una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona, a partir del ascenso al trono de la dinastía borbónica. Creado en 1717 por el rey Felipe V, dentro de una nueva política de control territorial, se suspendió en 1723 por problemas financieros y fue restaurado en 1739 hasta que el movimiento independentista lo suspende de nuevo en 1810 pero hasta el 25 de mayo de 1822 no consigue su independencia definitiva.

Seguir leyendo El Desarrollo de la Prefilatelia en Colombia

La Estrella de Brunswick

Raimundo Almeda CandilLos fechadores dúplex “Estrella de Brunswick” son un grupo de fechadores que se utilizaron en Edimburgo entre 1863 y 1874. Bajo este título nuestro compañero Raimundo Almeda nos ha contado la historia de esta marca postal y sus tipos.

Raimundo Almeda es miembro de la Sociedad Filatélica de Madrid, de la Great Britain Philatelic Society, de AFINET y académico correspondiente de la RAHF e HP. Organizador de las Conferencias y Tertulias de SOFIMA, conferenciante y articulista habitual en las principales revistas españolas.

Seguir leyendo La Estrella de Brunswick