El correo era el método básico para la comercialización, la distribución y, en general la comunicación entre los distintos agentes del mundo de la cultura, básicamente libros y publicaciones periódicas.
Para ayudar a este sector empresarial y fomentar la cultura se crearon servicios postales a precios muy reducidos, el primero para abaratar los pedidos y el segundo los envíos.
Seguir leyendo El fomento de la cultura y la correspondencia especial entre libreros (parte II)