CHASQUIS, ICONO DEL CORREO EN AMÉRICA

Capítulo I

El origen de los Chasquis

Eugenio de Quesada
De la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal
Vicepresidente de la Sociedad Filatélica de Madrid

Carta con Chasqui de 1615 del Virreinato de Nueva Granada

1615, 19 de agosto. Carta del Virreinato de Nueva Granada conducida con Chasqui o propio, fuera de valija, desde Santafé al Prior del Convento en Vélez (Santander). Una de las cartas más antiguas conocidas (Santafé, hoy Bogotá, se había fundado solo 77 años antes, en 1538). Colección De Quesada.

Las cartas del Nuevo Reino de Granada (fundado en 1549), desde la segunda mitad del siglo XVI hasta principios del siglo XVII, antes de la creación del Virreinato de Nueva Granada en 1739, son las más raras de la América colonial, debido a la escasa población existente en los territorios neogranadinos (dependientes entonces del Virreinato del Perú) y al desinterés del Correo Mayor de Indias, con sede en Lima (Perú), por extender el Correo a las tierras neogranadinas.

El término Chasqui, originario de la lengua quechua, denominaba en la América precolombina a los legendarios correos del Inca. Los Chasquis hacían posible un excepcional sistema de comunicación, que se extendió a través de una vasta red de caminos y senderos de más de 23.000 kilómetros1, denominada Quapaq Ñan, el Gran Camino Inca (llamado también Camino Principal Andino o Camino Real Inca), reconocido oficialmente como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco (Naciones Unidas). Este sistema de comunicación, basado en los Chasquis, trascendía las fronteras del Imperio Incaico, llegando por el norte al territorio de los Pastos (en la actual Colombia), y por el sur hasta Buenos Aires y Chile.

En la Conquista (o bien la Invasión, desde la óptica indígena), el hallazgo de tan extraordinario sistema de comunicación causó sorpresa y admiración en los españoles, que cristianizaron a los Chasquis, incorporando la eficaz red de Correo Indígena al servicio de la Corona.

Figura I. Hatun Chasqui, postillón o correo principal del Inca, según el cronista Felipe Guamán Poma de Ayala, en su obra “Primer Nueva Corónica y Buen Gobierno”. Perú, 1615.

“Cuando en la tercera década del siglo XVI los españoles extendieron sus conquistas al occidente del continente sudamericano”, según la crónica de un destacado viajero alemán2 de mediados del siglo XIX, “encontraron, para su sorpresa y asombro, así en la costa como en las alturas interandinas, una civilización en pueblos y ciudades grandes, que contaba con un gobierno monárquico”, en donde destacaban “amplios caminos de miles de kilómetros, y un bien organizado servicio de correos y postas”. Tan vasto imperio “regido por reyes llamados Incas que se proclamaban “Hijos del Sol”, se extendía desde el sur de la actual Colombia hasta el río Maule en Chile”.

Los españoles “volvieron la mirada a los Chasquis como solución de comunicación rápida”, para lo que “sería necesario contratar a los corredores”, por lo que la familia Galíndez de Carvajal, como Correos Mayores de Indias, “organizaron a los Chasquis, a los que llamaron chasqueros”3. Si bien una de las causas, si no la fundamental, del ulterior declive del sistema de correo servido por Chasquis fue que “los españoles estafaron a los mensajeros, pues no les pagaban lo prometido, como consta en numerosos reclamos judiciales” 4, provocando “el decaimiento del interés de los indios”.

Entre los primeros “en solicitar el restablecimiento del servicio fue el oidor de Charcas don Juan de Matienzo, quien pidió comunicación rápida entre Lima, Cuzco y Charcas en 1567”, llevándose a cabo por iniciativa del Virrey don Francisco de Toledo, quien en 1579 informaba al Rey de que, tras las incursiones piratas, “ha sido forzoso tener puestos Chasques por estas costas para tener el aviso con presteza, que es la manera de postas a que estaban acostumbrados en tiempos de sus Incas”, a los cuales el Virrey consideraba “tan precisamente necesarios en los negocios”5.

NOTAS
1 Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Website: http://whc.unesco.org/en/decisions/34
2 TSCHUDI, Johann Jakob von: “Los topónimos en el Perú. Una contribución onomasiológica”. De ‘Zetschrift für Wissenschaftlichen Geographie’, tomo V, págs. 349 y 350. Trad. Marco Ferrell Ramírez. Ed. Peter Kauliche. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Viena/Lima, 1885/2001.
3 Op. Cit en nota 2.
4 Op. Cit en nota 2.
5 LEVILLIER, Roberto: “Don Francisco de Toledo, supremo organizador del Perú, su vida, su obra (1515–1582)”. Carta a Su Majestad del Virrey del Perú don Francisco de Toledo. Lima, 17 de noviembre de 1579. Ed. Porter Hermanos. Buenos Aires, 1935-1940.

BIBLIOGRAFÍA (I)
—ACOSTA, José de: “Historia Natural y Moral de las Indias”. Ed. José Alcina Franch. En: ‘Artehistoria Revista Digital’. Crónicas de América, tomo 43. Junta de Castilla y León. Valladolid, 1590.
—ADVIS VITAGLICH, Pedro: “Noticias de cronistas e historiadores sobre la travesía de los Andes realizada por la hueste de Almagro durante la jornada de Chile”. De ‘Contribución Histórica’, núm. 4: pp 103-127. Museo Regional de Atacama. Copiapó, 1994.
—ALCÁZAR, Cayetano: “Historia del Correo en América (Notas y documentos para su estudio)”. Ed. Sucesores de Rivadeneyra. Madrid, 1920.
—ARRABAL, Juana: “La Organización del Correo en la América Española”. De ‘El Correo Postal y Telegráfico’, núm. 73, Diciembre 1995/enero 1996. Madrid, 1995.
—BÁRCENA, Roberto: “Informe sobre recientes investigaciones arqueológicas en el N. O. de la Provincia de Mendoza-Argentina (Valle de Uspallata y zonas vecinas. Con especial referencia al período incaico)”. De ‘Actas del VII Congreso de Arqueología de Chile’, Vol. II:  pp 661-692. Ediciones Kultrún. Santiago de Chile, 1977-1979.

Fuente principal: DE QUESADA, Eugenio. “Los Chasquis en el Nuevo Reino y el Virreinato de Nueva Granada”. Revista ‘Academvs’ nº 21 (Febrero 2017). Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal. Madrid, 2017.