CHASQUIS, ICONO DEL CORREO EN AMÉRICA
Capítulo VIII
Postas y tambos Chasquis
Eugenio de Quesada
De la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal
Vicepresidente de la Sociedad Filatélica de Madrid
“con Chasque”
1778, 30 de abril. Carta completa conducida con Chasqui desde San Gil hasta Barichara, con la leyenda manuscrita “con Chasque”. Colección De Quesada.
En sus escritos sobre “las postas y Chasquis que usaba el Inca”, fray José de Acosta constataba ya en 1590 que “de correos y postas tenía gran servicio el Inca en todo su reino”, a los cuales “llamábales Chasquis, que eran los que llevaban sus mandatos a los gobernadores, y traían avisos de ellos a la Corte”.
Al describir cómo hacían los relevos, Acosta relata que “estaban estos chasquis puestos en cada topo21, que es legua y media, en dos casillas donde estaban cuatro indios”. Los chasquis “se proveían y mudaban por meses de cada comarca, y corrían con el recaudo [mensaje verbal] que se les daba, a toda furia, hasta darlo a otro chasqui, que siempre estaban apercibidos y en vela los que habían de correr”.
La distancia que corrían, “tanto de día como de noche”, era de “cincuenta leguas”, a pesar de que debía de recorrerla por una tierra “la más de ella asperísima”, y “servían también de traer cosas que el Inca quería con gran brevedad”, entre las que destacaba una que ha contribuido a forjar el carácter legendario de estos correos del Inca: “Así tenía en el Cuzco pescado fresco de la mar (con ser cien leguas) en dos días o poco más”22.
Por su parte, el cronista mestizo don Pedro Gutiérrez de Santa Clara estimó en el siglo XVI en no menos de cuatro o cinco días el tiempo necesario para hacer llegar noticias a Cuzco desde Quito y Chile, y en día y medio las procedentes de Lima, apuntando que al llegar a donde le esperaba su relevo, el Chasqui gritaba “levántate, levántate, cálzate los zapatos y cíñete la manta, que vengo deprisa con un mandado [recado] que lleves adelante”23.
Otra descripción del sistema de relevos de los Chasquis la ofreció, también en el siglo XVI, Polo de Ondegardo24: “Tenían estos indios un tributo desde Quito hasta el Cuzco, que son más de 400 leguas por la sierra, y desde el Cuzco hasta las Charcas, que son 300”, afirmando que “adonde llegaran tenían puestos Chasquis, que son postas, en cada legua dos bohíos o casillas pequeñas”, coincidiendo en el dato ofrecido por otros autores, según el cual las paradas de postas “estaban siempre pobladas de dos indios en cada una”, apuntando que “mudábanse casi cada 15 días” y que, gracias a los Chasquis, “venían las nuevas [noticias, de] todas partes, tan breves [raudas] que por día corrían más de 50 leguas, que así sale a la cuenta que estos hacen”.
Figura VIII. Representación del relevo de Chasquis, entre tambos, con entrega de una mochila con pescado fresco. Colección “L’Empire des Incas” (cromo de Mousse de Foie Liebig).
Habida cuenta de la carencia de lenguaje escrito antes de la Conquista, “el recaudo o mensaje que los Chasquis llevaban era de palabra, porque los indios del Perú no supieron escribir”, si bien “las palabras eran pocas, muy concertadas y corrientes, porque no se trocasen [confundiesen], y por ser muchas no se olvidasen”.
Según los “Comentarios Reales”25,al describir el procedimiento que seguían los Chasquis, “el que venía con el mensaje daba voces llegando a la vista de la choza, para que se apercibiese el que había de ir (como hace el correo en tocar su bocina [trompeta], para que le tengan ensillada la posta), y en llegando donde le podían entender, daba su recaudo, repitiéndolo dos, y tres, y cuatro veces, hasta que lo entendía el que lo había de llevar; y si no entendía, aguardaba a que llegase y diese muy en forma su recaudo; y de esta manera pasaba de uno en otro hasta donde había de llegar”.
NOTAS
21 Topo: Medida itineraria de legua y media de extensión, usada entre los indios de América del Sur (“Diccionario de la Lengua Española”, de la Real Academia Española).
22 DE ACOSTA, Fray José: “Historia natural y moral de las Indias (en que se tratan las cosas notables del cielo y elementos, metales, plantas y animales dellas y los ritos, ceremonias, leyes y gobierno y guerras de los indios)”, tomo VI, cap. XVII. Estudio preliminar. Ed. P. Francisco Mateos. Ed. Juan de León. Sevilla, 1590.
23 GUTIÉRREZ DE SANTA CLARA, Pedro: “Historia de las guerras más que civiles que hubo en el Reino del Perú” (obra popularmente conocida como “Quinquenarios”). Ed. Manuel Serrano y Sanz. Madrid, 1904.
24 Juan Polo de Ondegardo y Zárate, cronista y funcionario virreinal español, fue corregidor del Cuzco de 1558 a 1560, y es autor de las obras “Instrucción sobre las ceremonias y ritos que usan los indios conforme al tiempo de su gentilidad” (1567) y ”Relación de los fundamentos acerca del notable daño que resulta de no guardar a los indios sus fueros» (1571).
25 Op. Cit. en nota 17.
BIBLIOGRAFÍA (VIII)
—DUQUE, Luis: “Tribus indígenas y sitios arqueológicos”. De ‘Historia Extensa de Colombia’, Vol. I, Tomo II. Academia Colombiana de Historia. Bogotá, 1967.
—FERNÁNDEZ, Diego: “Historia del Perú” [1571]. Biblioteca de Autores Españoles. Ediciones Atlas. Madrid, 1963.
—FRIEDE, Juan: “Descubrimiento del Nuevo Reino de Granada y Fundación de Bogotá”. Ed. La Carreta. Bogotá, 1960.
—FRIEDE, Juan: “Fuentes documentales para la Historia de Nuevo Reino de Granada”. Ed. Biblioteca del Banco Popular. Bogotá, 1970-1975.
—GARAY UNIBASO, Francisco: “Correos Marítimos Españoles a la América Española”. Vol. I. Indias Occidentales, 1514-1827. Ed. Mensajero Ediciones. Bilbao, 1987.
Fuente principal: DE QUESADA, Eugenio. “Los Chasquis en el Nuevo Reino y el Virreinato de Nueva Granada”. Revista ‘Academvs’ nº 21 (Febrero 2017). Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal. Madrid, 2017.