CHASQUIS, ICONO DEL CORREO EN AMÉRICA
Capítulo XX
Rutas postales neogranadinas
Eugenio de Quesada
De la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal
Vicepresidente de la Sociedad Filatélica de Madrid
“Con proprio”
1784, 31 de julio. Carta conducida con Chasqui o propio desde Vélez hasta San Roque, con leyenda “Con proprio” manuscrita al frente. Colección De Quesada.
Con el establecimiento del Virreinato de Nueva Granada en 1717, el Virrey provisional don Antonio Ignacio de la Pedrosa “unió Santafé con Quito mediante una ruta postal” y asumió la gestión del Correo oficial. En 1719, el Virrey don Jorge de Villalonga aprobó un ambicioso reglamento “para la ruta Santafé-Quito, en el que establecía las Cajas Reales de Neiva, Popayán, Pasto [adonde llegaban los antiguos Chasquis por el Qhapaq Ñan desde antes de la Conquista] e Ibarra, como centros de acopio de correspondencia”.
Esta iniciativa se vio frustrada en 1723 por la decisión del rey Felipe V de suprimir el Virreinato de Nueva Granada, que acumulaba cuantiosas pérdidas a causa de la lamentable gestión del virrey, privando a los neogranadinos del incipiente sistema postal que se había implantado y quedando la conducción de la escasa correspondencia particular a cargo de Chasquis, propios y trajinantes.
Tras un periodo de desgobierno, que alentó la creciente amenaza de una invasión extranjera por el Puerto de Cartagena de Indias, el Rey Felipe V restituyó en 1739 el Virreinato en la Nueva Granada, nombrando Virrey al Teniente General don Sebastián de Eslava, Marqués de la Real Defensa (título concedido a título póstumo, tras derrotar, junto con el Almirante Blas de Lezo, a la armada inglesa en Cartagena).
Figura XX. Recreación idealizada del Chasqui, haciendo sonar un instrumento musical tradicional andino, en lugar del caracol o la corneta, representado en sendos efectos postales de Perú y España.
Pero la reorganización del Correo hubo de esperar a la llegada en 1749 del nuevo Virrey don José Alfonso Pizarro, marqués del Villar, nombrado por el Rey Fernando VI, estableciéndose “las primeras rutas formales de Correos en la Nueva Granada, con frecuencia y tarifas, que comunicaban a Santafé con las ciudades de Quito, Popayán, Honda, Mompox, Cartagena y Maracaibo”; cuya organización corrió a cargo de “los funcionarios de las Cajas Reales (un tesorero, un contador y un veedor)”62, ignorando así los derechos que había otorgado la Corona a la familia Carvajal y Vargas como Correos Mayores de Indias.
NOTAS
62 Op. Cit. en nota 61.
BIBLIOGRAFÍA (XX)
—PATIÑO, Víctor Manuel: “Historia de la cultura material en la América equinoccial”. tomo III, ‘Vías, Transportes, Comunicaciones’. Capítulo XXV, Correos. Ed. Instituto Caro y Cuervo. Bogotá, 1970.
—PEASE, Franklin; y MORRIS, Craig: “Los Incas, Arte y Símbolos”. Ed. Banco de Crédito del Perú. Lima, 1999.
—PEREYRA, Hugo: “Descripción de los quipus del Museo de Sitio de Pachacamac”. Ed. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica. Lima, 2006.
—PUERTO BARRIOS, Nicolás: “Breve historia del Correo Marítimo en España (IV): Establecimiento del correo en los territorios conquistados”. De ‘Antena de Telecomunicación’, Diciembre 2008. Madrid, 2008.
—RADICATI, Carlos: “El sistema contable de los Incas”. Ed. Librería Studium. Lima, 1979.
Fuente principal: DE QUESADA, Eugenio. “Los Chasquis en el Nuevo Reino y el Virreinato de Nueva Granada”. Revista ‘Academvs’ nº 21 (Febrero 2017). Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal. Madrid, 2017.