CHASQUIS, ICONO DEL CORREO EN AMÉRICA
Capítulo XXVIII
Chasquis baquianos y silleteros
Eugenio de Quesada
De la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal
Vicepresidente de la Sociedad Filatélica de Madrid
“con su propio”
1784, 5 de diciembre. Carta conducida por chasqui o propio desde Jucaja hasta Vélez, con la inscripción “con su propio”, manuscrita al frente. Colección De Quesada.
Grandes viajeros europeos afirman en las crónicas de sus periplos que “los bultos del Correo se transportaban en la Colonia y hasta muy avanzada la República [de Colombia], a lomo de indio”83, mediante baquianos o silleteros, que cargaron tanto mercancías como personas por los caminos más abruptos, puentes y pasos peligrosos, durante cuatro siglos.
El transporte de personas en sillas sujetas a la frente del indio porteador —aunque esta función también corriera a cargo de mestizos y negros— es una modalidad que se implantó en la Colonia, siendo descrita por el célebre viajero sueco Gosselman: “El camino por la montaña tenía grandes dificultades, por eso era complicado y prácticamente imposible transitar con mulas. Para ello se encuentran tipos que se dedican a cargar tanto a personas como mercancías por las alturas cordilleranas”.
Los baquianos, “acostumbrados desde su niñez a cargar mercancías subiendo montañas, son capaces de llevar sobre sus hombros a personas como si fueran bultos de carga”, siendo capaces de cargar más de 100 kilogramos, destacando que “su fortaleza de soportar fardos de cerca de sesenta kilos es largamente superada, ya que normalmente hacen repostar sobre sus hombros casi el doble de tal peso”.
Figura XXVIII. El Paynani, mensajero mexica considerado como el Chasqui del Virreinato de Nueva España, portando un mensaje.
Esta legendaria capacidad de resistencia se ponía de manifiesto en que, “con tamaño lastre, caminan entre cuatro y cinco días, casi sin descanso, desde la mañana hasta el atardecer, por caminos dificultosos de recorrer para cualquier otra persona”. El silletero porteaba personas y mercancías en la Nueva Granada, incluidos “los bultos del Correo”84, usando “una especie de montura amarrada a los hombros, hecha de piezas de bambú aplanadas y liadas entre sí por otras de mimbre, cuyo largo es de unos tres pies”, en una estructura “que semeja una silla sin patas”.
NOTAS
83 GOSSELMAN, Carl August: “Viaje por Colombia (1825 y 1826)”. Traducción de Ann Cristien Pereira, de la obra “Resa i Colombia”, con ilustraciones de Gösta Geerd (Estocolmo, 1950). Versión abreviada “Resa i Colombia”. Ed. Helsingborg. Bokfrämjandet. Helsinki, 1971.
84 Op. Cit. en nota 83.
BIBLIOGRAFÍA (XXVIII)
—VALENZUELA ACOSTA, Carlos: “Historia Postal de la iniciación del Servicio de Correos en el Nuevo Reino de Granada, 1718-1769”. Ed. El Autor. Edición preliminar. Bogotá, Diciembre de 2007.
—VALENZUELA ACOSTA, Carlos: “El Servicio de Correos en el Nuevo Reino de Granada 1717-1769”. De ‘Trayectoria de las Comunicaciones en Colombia’, Parte III. Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Ed. CEP-Banco de la República. Biblioteca Luis Ángel Arango. Bogotá, 2009.
—VARGAS, Julián: “La Sociedad de Santa Fe colonial”. Ed. CINEP. Bogotá, 1990.
—VÁZQUEZ DE ESPINOSA, Antonio: “Compendio y descripción de las Indias Occidentales” [1630]. Charles Upson Clark (transcripción del manuscrito original). Smithsonian Miscellaneus Collection, vol. 108. Smithsonian Institution. Washington, 1948.
—VÉLEZ, Norberto; y BOTERO, Sofía: “La búsqueda del Valle de Arvi”. Ed. Comisión Asesora para la Cultura del Concejo de Medellín. Medellín, 1997.
Fuente principal: DE QUESADA, Eugenio. “Los Chasquis en el Nuevo Reino y el Virreinato de Nueva Granada”. Revista ‘Academvs’ nº 21 (Febrero 2017). Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal. Madrid, 2017.