Las Reales Ordenanzas y Orden de Carlos III
El número 1.281 de “EL ECO Filatélico y Numismático”, correspondiente al mes de febrero de 2019, dedica su portada a Las Reales Ordenanzas y Orden de Carlos III
El ECO de febrero abre sus páginas de actualidad nacional con los artículos dedicados a la Directiva de Fesofi es reelegida para un nuevo mandato. Exposición ‘La carta en el camino’, en el Archivo de Indias. Los Ministros de Iberoamérica con el Qhapaq Ñan y el Chasqui. Seminario ‘Tarjetas Máximas de Picasso y sus Obras’. In Memoriam: Josep Pellicer i Bru. Exposición de la Batalla de Elviña y Correos galardonada con la marca ‘Q’ de Calidad Turística por sus dos nuevos sellos sobre Turismo.
Las Conferencias SOFIMA-FESOFI, sección coordinada por Jacinto Sardinero, nos trae las reseñas de cuatro interesantes conferencias: “Curiosidades del Servicio Postal”, por Manuel Zaragoza; “Enteros Postales de Cervantes”, por José M. Rodríguez; “Marcas de la Marina de Guerra Alemana en los Puertos Españoles (1895-1940)”, por José Pedro Gómez-Agüero y “Praga 1918, Periodo Revolucionario”, por Benito González.
La página Matasellos Especiales, coordinada por Antonio Martín de Juan, recopila y ofrece las improntas de marcas conmemorativas circulares y matasellos y rodillos de primer día de circulación.
Las páginas de Novedades Internacionales, sección coordinada por Rai Almeda, presenta las últimas emisiones de Francia: Declaración de los Derechos Humanos. Nueva Zelanda: Exposición Mundial de Tailandia. Rumania: Presidencia Consejo de la Unión Europea. Mónaco: Federación Mundial del Circo. China: Saludos al Año Nuevo. Croacia: Relaciones diplomáticas con Filipinas. EE.UU.: Año del Cerdo. Países Bajos: Fauna, naturales, los Mamíferos y Armenia: Anahit, dibujos animados.
Se finaliza con el calendario de Exposiciones Filatélicas Internacionales y la sección Últimas Emisiones que muestra imágenes e informa detalladamente de las nuevas emisiones españolas.
En este número, cuatro interesantes artículos de filatelia. Dentro de la serie de artículos firmados por Jesús Sitjà “Los Primeros”, “Las cartas de privilegio. Primera carta conocida originaria de Madrid en manos privadas (1391). Las ‘bromas españolas’ de Plácido Ramón de Torres, por Gerhard Lang-Valchs. Un interesantísimo artículo de Filatelia Fiscal a cargo de Joaquín Amado: “Los pioneros” para finalizar con “Rectificando y aclarando conceptos”, por Josep Sauret.
El Monográfico “Filatelia de Juventud”, dirigido por José Pedro Gómez-Agüero, vicepresidente de FESOFI, dedica la primera página a Burgos, ciudad invitada en la campaña escolar de 2019. En páginas centrales un artículo sobre “San Valentín” y finaliza con la habitual sección “Los Juegos de Jufi” en esta ocasión dedicado a “España, cuna de deportistas”.
Las páginas de numismática comienzan con la sección Euro Noticias, coordinada por Jacinto Sardinero, que nos presenta las últimas novedades de Alemania: moneda de 2 euros dedicada al Bundesrat alemán. Austria: El sueño de volar; 825º aniversario de la Casa de Moneda de Austria y Escuelas de psicoterapia de Viena, Viktor Frankl. Bélgica: 450 años de la muerte de Pieter Bruegel ‘El Viejo’ y 25 años fundación del Instituto Monetario Europeo. Eslovaquia: 10º aniversario de la introducción del euro en Eslovaquia. Francia: 2019, el año del cerdo; Juegos de monedas dedicadas al Nacimiento del Niño 2019 y 30 años de la caída del muro de Berlín. Grecia: Año internacional de la matemáticas y Economistas griegos. Irlanda: Centenario de la primera sesión de Dáil Éireann. Luxemburgo: 100 años de adhesión al trono de la gran duquesa Charlotte. Portugal: Divisional anual dedicado al Bebé y dentro de la serie Eurostar, “El renacimiento”.
En este número dos interesantes artículos de Numismática: “Las reformas monetarias en la época de Carlos II y los Reales María”, por Pedro Damián Cano Borrego y “La moneda más friki del 2018”, por Miguel Ibáñez Ártica.
EL ECO ofrece, además, la entrevista realizada a Estanislao Pan de Alfaro, Presidente de la Federación Centro de Sociedades Filatélicas y la Internacional de Filatelia Scout.
La sección de actualidad Numismática, coordinada por José María Duchel y Rocío Ruiz, nos comenta las últimas noticias mundiales: Exposición sobre la Orden de Carlos III, en Sevilla. EE.UU., micro errores en modernas emisiones. Un antiguo hallazgo de monedas celtas. El billete de 5$ del Globe National Bank de Arizona. El rublo soviético no emitido de 1958 y un busto clásico en un billete asiático.
La sección de Noticias Numismáticas, coordinada por José María Duchel, presenta las últimas monedas de China: Nuevo año lunar chino dedicado al cerdo. Ucrania: Moneda de Navidad y Año Nuevo. Australia: Moneda conmemorativa de la Navidad. Rusia: Aniversario Constitución Federación Rusa. Canadá: Últimas monedas de Navidad. EE.UU.: Nueva serie, inventos e inventores. Moldavia: Primera moneda conmemorativa. Kazajistán: 25 años de la creación del Tenge. Sudáfrica: Colección de Paleontología, Archosaurios. Argentina: Último billete de la serie Animales Autóctonos y nuevas monedas de curso legal. Reino Unido: Moneda con otra letra del alfabeto y Perú: Fauna, el Suri.
Mamen Martínez completa las Novedades Numismática con las fichas técnicas con imágenes de las acuñaciones de Australia, Bielorrusia, Camerún, Chad, Fiyi, Ghana, Islas Salomón, Niue, Palau, y Rusia.
Finalmente se informa de las próximas Convenciones y Ferias Numismáticas.
Solicite este ejemplar (4,30€) o suscríbase (46€/Año) en: Suscripciones@ElEcoFilatelico.com
Más información de “EL ECO”: (Grupo NEXO). 91 369 41 00. Lope de Vega, 13. 28014 Madrid