Reabre el Mercado Filatélico y Numismático de la Plaza Mayor
El número 1.303 de “EL ECO Filatélico y Numismático”, correspondiente al mes de febrero de 2021, dedica su portada a reapertura del Mercado Filatélico Y Numismático de la Plaza Mayor. Tras la decisión de la Junta Municipal del Distrito Centro del Ayuntamiento de Madrid, nuestros dos grandes coleccionismos recuperan uno de sus referentes y su principal punto de encuentro semanal.
El número de febrero de EL ECO abre sus páginas de actualidad nacional con la reapertura de la Plaza Mayor del Sello y la Moneda. La Plaza Mayor de Madrid recupera el tradicional Mercadillo Filatélico y Numismático, que en 2027 cumplirá un siglo de existencia. El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Junta Municipal del Distrito Centro, ha anunciado formalmente la esperada reapertura, en “un espacio acotado, con control de aforo y respetando las medidas establecidas” a raíz de la pandemia. Culminando la eficaz gestión de AMayor, la Asociación de Comerciantes de Filatelia y Numismática de la Plaza Mayor.
Continúan las páginas de actualidad nacional con el repaso de las actividades del Club Cultural y de Coleccionismo El Lazarillo en 2020. Julen y Koldo, protagonistas de la XLI Expo de Elgoibar. Una nueva edición de la revista “El Norte” acaba de ver la luz dentro de la actividad cultural del Grupo Filatélico y Numismático de Gijón. La histórica filatelia Haeffner de Barcelona baja la persiana. El comercio ubicado en la calle Consell de Cent ha decidido cerrar el negocio tras más de 85 años. En la última semana de 2020, ha salido publicado el nº 49 de la revista de filatelia polar «Correo Polar», editada por la Sociedad Española de Filatelia Polar (SEFP). Serial sobre los Chasquis en las web de FESOFI, SOFIMA Y SOVAFIL.
La actualidad internacional está marcada por tres grandes exposiciones: Ante la imposibilidad de celebrar Spring Stampex como de costumbre en febrero en el Business Design Centre de Londres debido a la pandemia, la Philatelic Traders Society ha decidido cancelarla y realizar en su lugar otra exposición virtual. MonacoPhil 2021 tiene nuevas fechas debido a razones técnicas, ahora son del 9 al 11 de diciembre de 2021 y por último La exposición de sellos NORDIA 2021 en Kuopio, Finlandia, se organizará en agosto de este año. Las fechas exactas de la exposición son 13-15.8.2021.
La página Matasellos Especiales, coordinada por Antonio Martín de Juan, recopila y ofrece las improntas de marcas conmemorativas circulares y matasellos y rodillos de primer día de circulación.
Las páginas de Novedades Internacionales, sección coordinada por Rai Almeda, presenta las últimas emisiones de Rumanía: Las colecciones de Museos Perdidos. Francia: Fauna. Portugal: Regates en el Mediterráneo. Kirguistán: Sello benéfico, Stop Covid-19. Letonia: Escudos de armas. Países Bajos: Hoja Bloque ‘Típicamente Holandés’. Luxemburgo: 20 años de la adhesión al trono. Gran Bretaña: Sellos Machin. Mónaco: Aniversarios de Charlie Rivel y Yuri Nikulin y Hungría: 30 años del primer gobierno democrático.
Se finaliza con el calendario de Exposiciones Filatélicas Internacionales y la sección Últimas Emisiones que muestra imágenes e informa detalladamente de las nuevas emisiones españolas.
En este número dos artículos especiales con motivo de la reapertura del mercado filatélico y numismático de la Plaza Mayor: Raimundo Almeda, de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal nos habla del Centenario Mercado de la Plaza Mayor de Madrid y Un Clásico Madrileño: El Mercadillo Filatélico de la Plaza Mayor por Mario Sánchez Cachero, De la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA).
Además, tres interesantes artículos de filatelia. Dentro de la serie de artículos “Los Primeros” Jesús Sitjà, de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, presenta un interesante artículo sobre “Correspondencia naufragada”. Rafael Acuña Castillo, de la Comisión ‘Filatelia Temática’ de FESOFI, nos cuenta como “Las cartas nos hablan” y Ernesto Burgos, historiador, columnista y biógrafo con nos habla sobre “El coleccionista de marcas postales”.
El Monográfico “Filatelia de Juventud”, dirigido por José Pedro Gómez-Agüero, vicepresidente de FESOFI, informa de una de las pocas actividades filatélicas que están continuando a pesar de la pandemia: los concursos “Dibuja un sello” que son ya una tradición como elemento dinamizador para los más pequeños.
En páginas centrales recordamos el centenario de un servicio que pretendía añadir seguridad a los transportes postales marítimos, y cuyos ejemplares filatélicos aún no hemos visto incorporados a ninguna colección juvenil: El servicio de cofres fuertes flotantes.
Obligados por la pandemia que incluso impide ir regularmente al cole, hay que buscar entretenimientos que no sean siembre los del ordenador. Puede ser el momento de lectura y juegos, que podemos combinar con el concurso de nos presenta Jufi. Buscar los siete errores en el sello dedicado a Vicente Blasco Ibáñez y quizás te apetezca leer alguna de sus obras.
Euro Noticias, coordinada por Jacinto Sardinero, presenta las últimas novedades de Alemania: Estado de Sajonia Anhalt y “Frau Holle”. Andorra: 50 años del Sufragio Universal Femenino y XXVII Cumbre Iberoamericana. Austria: Creatividad de la Serpiente. Eslovenia: 30º aniversario del referéndum sobre la independencia de Eslovenia y 500º aniversario del nacimiento de Adam Bohorič. Francia: Los Pitufos; El Año del Buey y Lucky Luke, un Vaquero en el Algodón. Italia: Presidencia italiana del G20 y Personal sanitario, “GRACIAS”. Letonia: Libertad personal y Centenario del reconocimiento ‘de iure’ de la República Letona. Malta: Juegos infantiles: Los Niños y la Solidaridad. Portugal: Presidencia portuguesa del Consejo de la Unión Europea para finalizar con Vaticano y El arcángel Gabriel en una moneda de oro.
En la sección de artículos de numismática Pedro Damián Cano Borrego, Doctor en Historia y Arqueología en la Universidad Complutense de Madrid, presenta un interesante estudio sobre Doña Gracia Mendes Nasí en la Medallística y la Numismática y Miguel Ibáñez Ártica, Doctor en Ciencias Biológicas y Catedrático de Ciencias, nos trae una segunda selección (finalistas y ganadora) de “Las monedas más frikis del año 2020”.
EL ECO ofrece, además, la entrevista realizada a Rafael Ángel Raya Sánchez, Académico e investigador de Prefilatelia e Historia Postal.
La sección de actualidad Numismática, coordinada por José María Duchel Y Rocío Ruiz nos informa del hallazgo de miles de monedas de oro celtas. The Royal Mint, error de diseño en una moneda. El Banco de México retira antiguas emisiones de monedas. El Banco Nacional de Eslovaquia “Národná banka Slovenska, NBS”, ha publicado a través de su web el Catálogo de monedas de Eslovaquia 1993-2008. Como es habitual, la Monnaie de Paris ha editado el cuarto y último número del año 2020 de su catálogo dedicado a mostrar sus últimas novedades. Descubierto tesoro de monedas de plata en Polonia.
José María Duchel en su sección de Novedades Numismática presenta las monedas de Perú: La Mujer en el proceso de Independencia. Rumanía: Nacimiento del general Dragalina. Gran Bretaña: 250 años nacimiento de sir Walter Scott. Tailandia: Billetes ‘Ceremonia de Coronación Real’. Rusia: Las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa. Sudáfrica: Centenario del Banco de la Reserva. Canadá: Velero Bluenose. EE.UU.: America the Beautiful, Alabama. Ucrania: Historiador Agatangel de Crimea. Argentina: 200 años del general Belgrano y Líbano: Billete conmemorativo del centenario del país.
Mamen Martínez completa las Novedades Numismática con las fichas técnicas con imágenes de las acuñaciones de Australia, Camerún, Canadá, Congo, Fiji, Ghana, Islas Salomón, Mongolia, Niue, Palau, Samoa, Singapur y Tokelau.
Finalmente se informa de las próximas Convenciones y Ferias Numismáticas.
Solicite este ejemplar (4,30€) o suscríbase (46€/Año) en: Suscripciones@ElEcoFilatelico.com
Más información de “EL ECO”: (Grupo NEXO). 91 369 41 00. Pº Reina Cristina, 6 1º. 28014 Madrid
![]() |
![]() |
![]() |