Centenario del Turismo Español
El número 1.347 de “El ECO Filatélico y Numismático”, correspondiente al mes de febrero de 2025, dedica su portada al Centenario del Turismo Español al que el Grupo NEXO, empresa editora de EL ECO, a rendido homenaje con la publicación de un libro y una medalla conmemorativa.
El número correspondiente al mes de enero de EL ECO abre sus páginas de actualidad nacional con la convocatoria por parte de FESOFI de su Asamblea General y Comisiones de Trabajo el sábado 8 y domingo 9 de marzo, en el local social de la Federación en Madrid.
El 1 de enero de este año marcará un hito destacado en la historia del Correo español: se celebrará el 175º aniversario de la circulación del primer sello postal y Correos lo conmemora con una emisión puesta en circulación el 7 de enero de 2025, formada por un único valor de la Tarifa A.
Con motivo de la celebración de los 100 años de la formación del ayuntamiento Mondariz-Balneario, la “Fundación Mondariz Templo del Agua”, ha emitido un sello personalizado y una tarjeta pre franqueada, con la colaboración de la Sociedad Filatélica de A Coruña.
En la Sala de la Diputación en la Oficina Principal de Correos de Ourense, se ha presentado un sello y una tarjeta prefranqueada con obras representativas de Lola Doporto, reconocida artista Valdeorresa capaz de fusionar tradición y modernidad en su obra, reflejando la esencia de Galicia con una mirada contemporánea.
La recién creada Cofradía de los Remedios, del Concello de Quiroga, presenta un sello conmemorativo del Jubileo 2025, que este año, de forma excepcional, se podrá ganar en la parroquia de Santa María da Ermida (Quiroga).
Acuerdo de colaboración entre la Asociación Italiana de Historia Postal (AISP) y la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal.
Tras el parón por las Fiestas Navideñas y las actividades filatélicas de la Sociedad, se han reanudado las “Carlas filatélicas” en la Sociedad Filatélica de A Coruña.
Pot último, el Grupo NEXO, empresa editora de EL ECO, celebró el martes 21 de enero, víspera de la Feria Internacional de Turismo FITUR, una gran Cena de Gala Conmemorativa del Centenario del Turismo, en cuyo marco tuvo lugar la presentación del libro ‘Centenario del Turismo Español’. La obra glosa la Historia del Sector Turístico en cada uno de sus subsectores y segmentos de actividad y rinde homenaje a sus protagonistas.
Dentro del Ciclo de Conferencias SOFIMA-FESOFI, Alejandro Gracia Cenamor presento su estudio “la República de Weimar”.
La sección dedicada a los Matasellos Especiales recopila y presenta las marcas conmemorativas circulares, matasellos y rodillos.
Las páginas de Novedades Internacionales, sección coordinada por Rai Almeda, presenta las últimas emisiones de Portugal: Bomberos. Australia: Open de Tenis. Gran Bretaña: Comedia Británica ‘Vicar of Dibley’. México: Conmemoración del aniversario del Tren Maya. Suiza: Swiss Crypto Stamp 5.0 Edición Básica. Eslovaquia: 250 años del Sistema Escolar Teresiano. Mónaco: 50 años de la Asociación. ‘Amigos del Circo’. Nueva Zelanda: Año de la Serpiente. Francia: Carné de 12 sellos dedicado a ‘El Gran Sol’ y, finalmente, Colombia: Basílica Menor de Ntra. Señora de Chiquinquirá.
Se finaliza con el calendario de Exposiciones Filatélicas Internacionales y la sección Últimas Emisiones que muestra imágenes e informa detalladamente de las nuevas emisiones españolas.
En este número, además, cinco interesantes artículos de filatelia. La serie de artículos “Precursores” de David González Corchado, miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, presenta la segunda parte del tema “Usos y Costumbres en el Envío de la Correspondencia” dedicado a “Encaminamientos postales, vías y duplicación de cartas”. Francisco Marcelino González, Miembro de la Sociedad Filatélica de Madrid, presenta a “Joseph Conrad en el Centenario de su Muerte”. La sección de astrofilatelia nos trae el artículo de Antoni Rigo, presidente de la Comisión de Astrofilatelia de FESOFI, con el título “Houston: tenemos… matasellos”. Bruno Crevato-Selvaggi, miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, nos trae una emotiva historia bajo el título “‘¿Tienes un Mauricio?’ Sellos raros entre pupitres escolares”. Finalmente, la sección “Grandes Colecciones de la Filatelia e Historia Postal Española”, nos trae la segunda parte de la colección “Historia Postal de Puerto Rico” de Rafael Macarrón.
La sección Filatelia de Juventud, coordinada por José Pedro Gómez Agüero, nos presenta los Álbumes de la Comisión de Juventud.
En este mundo virtual llamar la atención de niños y jóvenes uniendo la curiosidad juvenil con entretenimiento es una tarea difícil que solo puede conseguirse en talleres con monitores preparados, que ofrezcan materiales atractivos de forma gratuita. Esta ha sido la misión de los álbumes de sellos, que con distinto nombre ha ido preparando la Comisión de Juventud de FESOFI a lo largo de los años.
Con el título de “Valentines” las páginas centrales de Filatelia de Juventud nos cuenta como cada catorce de febrero se celebra San Valentín, el día de los enamorados, una de las pocas ocasiones, con navidades, cumpleaños y aniversarios donde todavía se utiliza el correo postal, aunque mucho menos que en siglos anteriores.
La celebración, tiene que ver con una mezcla, entre historia y leyenda, del episodio que nos habla del obispo Valentino, martirizado por oficiar bodas de soldados en el siglo III, prohibidas por el emperador Claudio II. Según la leyenda, antes de su ejecución escribió una carta de despedida a Julia, la hija de su carcelero Asterio, que se había hecho amiga suya que según la leyenda estaba firmada “de tu Valentín”, el primer “Valentino”.
En algunos de los álbumes editados para los más pequeños por la Comisión de Juventud se incluyen actividades y juegos relacionados con el correo y los sellos, a veces tomados de los cuadernillos promocionales que en algún momento editó Correos La sección “Los Juegos de JUFI” nos presenta un juego en el que debemos relacionar cada objeto con su oficio.
La sección Monedas de Colección presenta la moneda dedicada al Equipo Olímpico Español 2026. Con el fin de apoyar a los deportistas olímpicos del equipo que participará, representando a nuestro país, en la próxima cita olímpica que tendrá lugar en Milán, Cortina D’ Ampezzo en 2026, se acuerda la emisión de monedas de colección “Equipo Olímpico Español 2026”
La sección EuroNoticias, coordinada por Jacinto Sardinero, presenta las últimas novedades de Alemania: 75ª Berlinale y Estado de Sarre. Austria: Margarete Schütte-Lihotzky. Eslovaquia: Centenario del Campeonato Europeo de Hockey sobre Hielo. Finlandia: La literatura infantil en Finlandia. Francia: Mi primera moneda; Bienvenido al Bosque y El Franco a caballo. Letonia: Col. Lituania: El Barroco en Lituania. Malta: La abeja maltesa. San Marino: El Halcón Peregrino y, por último, Vaticano: 150° aniversario del nacimiento de Guglielmo Marconi.
En este número dos interesantes artículos de Numismática. Miguel Ibáñez Ártica, doctor en Ciencias Biológicas y Catedrático de Ciencias, nos habla sobre “El dinero del Anillo del Kula” y Luis Amela Valverde, miembro de la Asociación Numismática Española (ANE), SCEN y SIAEN, no habla de “La Emisión de Denarios de C. Valerio Flaco (RRC 365)”.
EL ECO ofrece, además, la entrevista realizada a Ignacio García Llamas. Coleccionista de Automóviles Mercedes-Benz y experto en recuperación de vehículos clásicos.
“Ferias del Coleccionismo” nos trae el calendario con las Ferias que se desarrollarán próximamente en España.
La sección Actualidad Numismática, coordinada por José María Duchel y Rocío Ruiz, nos informa sobre la subasta de una curiosa moneda de oro del Imperio Mughal.
La Casa de la Moneda de Turquía ha publicado la relación de emisiones inicialmente previstas, puede ser modificada en función de las necesidades, para este año 2025.
Ha sido recientemente subastado un lingote de oro procedente del barco S.S. Central América, un barco de vapor de rueda lateral que naufragó el 12 de septiembre del año 1857 cuando navegaba entre el puerto panameño de Colón y la ciudad de Nueva York portando en sus bodegas 30.000 libras de oro.
Los deseos de Estados Unidos de adquirir Groenlandia puede que tengan sus orígenes en la Segunda Guerra Mundial, cuando Dinamarca fue atacada por las fuerzas alemanas que se apoderaron del país en abril de 1940, hecho que colocó a la colonia de Groenlandia, un territorio no ocupado de una nación ocupada, bajo la posibilidad de ser confiscada, pretexto que utilizaron los EE. UU. para ocuparla. La afluencia de tropas estadounidenses requirió un aumento en la oferta monetaria local, por lo que la ceca de Filadelfia acuñó, en latón, monedas de 5 coronas de facial equivalente a un dólar estadounidense.
El Banco de Estonia ha anunciado la restricción a partir del 1 de enero de este mismo año del uso de monedas de 1 y 2 céntimos para pagos en efectivo, por lo que el precio final de una compra o compras pagadas en efectivo en un punto de venta físico se redondeará al alza hasta los cinco céntimos más cercanos.
Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Haifa dirigidos por el Doctor Yoav Farhi, han descubierto un importante tesoro compuesto por, aproximadamente, 160 monedas que datan del período hasmoneo.
José María Duchel en su sección de Novedades Numismática presenta las monedas de Polonia: Arte Medallírico, Stanisław Małachowski. Canadá: 80 años del Fin de la II Guerra Mundial. Rumanía: 4º centenario nacimiento de Dosoftei. Perú: Cultura Mochica, Cerámica Precolombina. EE. UU.: Arkansas-Raye American Innovation. China: Billete conmemorativo del Año Nuevo Chino. Japón: Exposición Mundial de Japón 2025. Albania: Centenario del Banco de Albania. G. Bretaña: Homenaje al crucero HMS Belfast. Hungría: 150 años del notario civil húngaro. Ucrania: Nueva emisión Arcángel San Miguel e Islas Malvinas: Emisión de nuevo billete de 5 libras.
Mamen Martínez completa las Novedades Numismática con las fichas técnicas con imágenes de las acuñaciones de Australia, Benín, Camerún, Canadá, Chad, China, EE. UU., Germania, Ghana, Liberia, Niue, Rusia, Samoa, Tuvalu.
Finalmente se informa de las próximas Convenciones y Ferias Numismáticas.
Solicite este ejemplar (6 €) o suscríbase (75 €/Año) en: Suscripciones@ElEcoFilatelico.com
Más información de “EL ECO”: (Grupo NEXO). 91 369 41 00. Lope de Vega 13. 28014 Madrid