La Reina Isabel II en la Royal Philatelic Society

El número 1.293 de “EL ECO Filatélico y Numismático”, correspondiente al mes de marzo de 2020, dedica su portada a la visita realizada por la Reina Isabel II de Inglaterra a la Royal Philatelic Sociaty el pasado 26 de noviembre con motivo de la inauguración de su nueva sede de la sociedad.

El Eco Filatélico. Sumario

El ECO de marzo abre sus páginas de actualidad la visita de la reina Isabel II de Inglaterra a la Royal Philatelc Society. Correos permite mostrar personas vivas en los TuSello. La Asociación Española de Maximofilia ASEMA sigue desarrollando actividades para dar a conocer el coleccionismo de las tarjetas máximas. El lunes 27 de enero, dentro de la programación de las Tertulias Filatélicas del Ateneo de Cádiz, desarrolló el seminario «Leyendas femeninas de la gran pantalla en las tarjetas maximas. El Alcalde Sagredo recibe al paternero Antonio Benet. ASEMA presenta el logo del 35 aniversario de su fundación. El pasado 16 de enero Correos presentaba el sello dedicado al Fuero de Brañosera, ayuntamiento de la provincia de Palencia considerado como el primer municipio de España. XL Exposición Filatélica de Elgoibar en Guipúzcoa. La Fundación EMALCSA reunió a las entidades ganadoras de la IV Convocatoria de Cultura Accesible e Inclusiva, para la firma de los convenios respectivos. Benet y su esposa en la Gala del 75º aniversario de EL ECO. Premios del VI Concurso de Diseño de Sellos ‘Disello’. FEGASOFI con el atletismo. Trofeo para Cecilio Cajigal.

El Eco Filatélico rinde un emotivo a la memoria de nuestro compañero Estanislao Pan de Alfaro, fallecido el pasado 16 de febrero después de una larga lucha contra una dolorosa enfermedad. Descansa en paz, amigo.

Las páginas de actualidad internacional informan del nombramiento de José Ramón Moreno como miembro de la Comisión Filatélica del Estado. El Correo en Ferrocarril, en la Royal Philatelic Society. La Sociedad Filatélica Reino de León, declarada como “Entidad Municipal de Utilidad Pública”.

Dentro del ciclo que está realizando dedicado a la Guerra Civil Española en la filatelia, la sección “Las Conferencias SOFIMA-FESOFI” presenta las reseñas de las conferencias impartidas por Alejando Gracia sobre “La Censura en la Zona Nacional” y la conferencia titulada “Cuidar en tiempos de Guerra” a cargo de María Teresa Miralles.

La página Matasellos Especiales, coordinada por Antonio Martín de Juan, recopila y ofrece las improntas de marcas conmemorativas circulares y matasellos y rodillos de primer día de circulación.

Las páginas de Novedades Internacionales, sección coordinada por Rai Almeda, presenta las últimas emisiones de Bélgica: 75º aniversario de Spike and Suzy. Austria | Hedy Lamarr, de Viena a Hollywood. Australia: La voz del Deporte. Australia: La voz del deporte. México: Tradiciones, Fiesta de la Candelaria. Finlandia: Liga MML por el Bienestar Infantil. Países Bajos: Naturaleza, aves de presa y búhos. Hungría: Campeonato de Europa de Waterpolo. Francia: Guerlain. Gran Bretaña: Contribución al videojuego y Mónaco: Festival Internacional del Circo.

Se finaliza con el calendario de Exposiciones Filatélicas Internacionales y la sección Últimas Emisiones que muestra imágenes e informa detalladamente de las nuevas emisiones españolas.

El Eco Filatélico. Artículo de Filatelia

En este número, además, tres interesantes artículos de filatelia. Dentro de la serie de artículos “Los Primeros” firmados por Jesús Sitjà: la primera parte de su estudio “Las marcas ABONADA/A/As”. Raimundo Almeda en sus Apuntes de Historia Postal nos habla de “El Reinado de Carlos IV” y José Ivars Ivars, de la Asociación Filatélica de Calp, presenta un interesante artículo sobre “El Diccionario Postal de la provincia de Alicante de 1879”.

El Monográfico “Filatelia de Juventud”, dirigido por José Pedro Gómez-Agüero, vicepresidente de FESOFI, analiza la presencia de las Exposiciones escolares en las celebraciones de los centros. Cada vez más, los colegios que celebran su aniversario encuentran en la Exposición Escolar una forma de celebrarlo, incluyendo sus actividades en el programa de actos y aprovechando los TU SELLOS gratuitos que ofrece Correos al colegio como un magnífico portal publicitario.

En páginas centrales la segunda parte de la nueva propuesta para una colección juvenil bajo el título: “Cuando llegan las Guerras: Sobrecargas”. Si los cambios de tarifa son la causa más habitual de las sobrecargas, cuando se producen conflictos bélicos que afectan a varios países o en el interior de una nación, también hay una urgencia para que los nuevos nombres se visualicen cuanto antes en la correspondencia, y el procedimiento más fácil y rápido es sobrecargar los sellos existentes.

El Eco Filatélico. Filatelia de Juventud

La sección “Los Juegos de Jufi” nos propone un divertido juego con las sobrecargas con el título “Cambiemos de país”.

la sección Monedas de Colección abre las páginas de numismática con la acuñación especial realizada por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre con motivo de la Eurocopa de futbol que se celebrará en 12 ciudades de 12 países europeos del 12 de junio al 12 de julio de 2020 y el Euroset 2020 que incluye las monedas españolas en euros para circulación fechadas en 2020, junto a la moneda de 2 euros conmemorativa dedicada a la Arquitectura Mudéjar de Aragón.

Euro Noticias, coordinada por Jacinto Sardinero, presenta las últimas novedades de Alemania: “En tierra”. Austria: Mosasaurus: el dinosaurio marino más grande y Nueva serie de monedas “Tesoros Alpinos”. Eslovaquia: 200º aniversario del nacimiento de Andrej Sládkovič. Francia: “El roble” y Charles de Gaulle en un set coin… y en una moneda de plata. Grecia: Moneda de 5 euros dedicada a Myrtis y Centenario de la universidad de Economía y Negocios de Atenas. Holanda: Ciudades Holandesas; Rotterdam. Italia: 500º aniversario de la muerte de Rafael y Año Internacional de la salud Vegetal. Luxemburgo: 200º aniversario del nacimiento del príncipe Enrique. San Marino: 93 Asamblea de la Asociación Nacional de Alpinos en Rimini y 500º aniversario de la muerte de Rafael para finalizar con el Vaticano y su primera emisión de monedas y sellos en una Stamp & Coincards.

En este número dos interesantes artículos de Numismática: Juan A. Llácer Gracia, Presidente de la Comisión de Historia Postal de FESOFI, presenta su estudio titulado: Una variante desconocida; las 25 pesetas del rey “Una-Libre-Grande” y el Doctor en Ciencias Biológicas y Catedrático de Ciencias Miguel Ibáñez Ártica presenta la segunda parte de su estudio “La escritura Braille en las monedas”.

El Eco Filatélico. Artículo de Numismática

EL ECO ofrece, además, la entrevista realizada a Juan Bautista Miró Agulló Coleccionista e investigador numismático.

La sección de actualidad Numismática, coordinada por José María Duchel Y Rocío Ruiz, nos presenta Una moneda que revela el nombre de un monarca celta. Programa numismático de Grecia 2020. El error de fechas del dime americano de 1942. Descubrimiento de pecios hundidos. ¿Desaparición de las monedas de 1 y 2 céntimos? Errores en las monedas inglesas en circulación y las monedas de euro acuñadas en España de 1999 a 2019.

José María Duchel en su sección de Novedades Numismática presenta las nuevas monedas de Canadá: II Guerra Mundial, Liberación de Holanda. Croacia: Presidencia de la Unión Europea. Kazajistán: Moneda circulante de 200 tenge. Polonia: Monedas del rey Segismundo III Vasa. Reino Unido: Moneda conmemorativa del Brexit. Rusia: Victoria soviética en la II Guerra Mundial. Suiza: La moneda de oro más pequeña del mundo. USA: Parque Nacional de Samoa Americana. Hungría: Antiguas monedas, Florín de Vladislao I Birmania: Nuevos billetes con la efigie de Suu Kyi. Chequia: Constitución del Estado Checoslovaco y Australia: Naufragio del Vergulde Draeck.

Mamen Martínez completa las Novedades Numismática con las fichas técnicas con imágenes de las acuñaciones de Australia, Barbados, Bielorrusia, Canadá, Ghana, Islas Cook, Islas Salomón, Niue, Palau, Samoa y Tuvalu.

Finalmente se informa de las próximas Convenciones y Ferias Numismáticas.

Solicite este ejemplar (4,30€) o suscríbase (46€/Año) en: Suscripciones@ElEcoFilatelico.com
Más información de “EL ECO”: (Grupo NEXO). 91 369 41 00. Lope de Vega, 13. 28014 Madrid