Homenaje de la Filatelia y la Numismática a los Sanitarios por su lucha contra la Pandemia

El número 1.295 de “EL ECO Filatélico y Numismático”, correspondiente al mes de mayo de 2020, dedica su portada a los sanitarios que mantienen una lucha diaria contra la pandemia provocada por el coronavirus COVID-19

El Eco Filatélico. Sumario

Carta del Editor:

La Filatelia y la Numismática españolas harían justicia dedicando un efecto postal y acuñando una moneda conmemorativa a nuestros médicos y enfermeras. Sería un merecido homenaje a quienes están dándolo todo por nosotros. Especialmente por los mayores, un colectivo del que buena parte de los coleccionistas forman parte.

Si los sellos y las monedas aspiran a ser fieles notarios de la historia, deben rendir un merecido tributo al personal sanitario que es, sin duda, la mejor representación de la lucha contra la pandemia.

De ahí que la portada de EL ECO tenga como protagonistas a quienes merecen el tradicional “aplauso de las ocho”, que millones de españoles les brindan, cada día, desde las ventanas y balcones de toda España. Es un acto de justicia.

El ECO de mayo abre sus páginas de actualidad con una interesante noticia sobre los efectos que el confinamiento ha tenido sobre la Filatelia ‘on line’ en España. La Academia publica el Diccionario Hispánico de Filatelia. Correos anuncia las Modificaciones en el Calendario de Emisiones. X Concurso de Tarjetas Máximas de los Socios de ASEMA.

El Eco Filatélico dedica un emocionado recuerdo a la memoria de Luis Alemany: Con el fallecimiento del Dr. Luis Alemany Indarte, la Filatelia Española pierde a su mejor exponente y al mejor embajador de nuestra afición en el mundo.

En las novedades dedicadas a los otros coleccionismos un artículo sobre El Coleccionismo como forma de evadirse en el confinamiento y el anuncio de la suspensión de la Feria de Coleccionismo de Puerto Lumbreras (Murcia)

Dentro del ciclo que está realizando dedicado a la Guerra Civil Española en la filatelia, la sección “Las Conferencias SOFIMA-FESOFI” presenta la reseña de la conferencia desarrollada por Fernando Aranaz del Rio sobre “El Correo Aéreo en la Guerra Civil española y sus incidencias” de la que impartió la segunda parte.

La página Matasellos Especiales, coordinada por Antonio Martín de Juan, recopila y ofrece las improntas de marcas conmemorativas circulares y matasellos y rodillos de primer día de circulación.

Las páginas de Novedades Internacionales, sección coordinada por Rai Almeda, presenta las últimas emisiones de Colombia: 450º aniversario de Guadalajara de Buga. Francia: Andree Chedid. EE.UU.: Crisantemo. Australia: Wyatt Earp. Austria: Contrabajo. Bélgica: Van Eyck, ejemplar único del retablo de Gante. China: 40 años de las relaciones con Portugal. Hungría: 400 años del nacimiento de M. Zrinyi. Portugal: segundo grupo de la Serie ‘Museos Centenarios’ y México: Día Internacional de la Mujer, Benita Galeana.

Se finaliza con el calendario de Exposiciones Filatélicas Internacionales y la sección Últimas Emisiones que muestra imágenes e informa detalladamente de las nuevas emisiones españolas.

El Eco Filatélico. Artículo de Filatelia

En este número, además, cuatro interesantes artículos de filatelia. Dentro de la serie de artículos “Los Primeros” firmados por Jesús Sitjà presenta la tercera parte de su estudio “Las marcas A (A partir de mayo de 1854)”. Raimundo Almeda en sus Apuntes de Historia Postal nos habla de las Listas de Correos drante “El Reinado de Isabel II”. Rafael Macarrón, Arquitecto y especialista en Antiguas Colonias Españolas, nos trae la primera parte de su estudio sobre “La Serie ‘inédita’ de Malabo” y José Antonio Herráiz de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal y miembro de la Sociedad Filatélica Zaragozana nos cuenta la historia de una tarjeta que era una carta: “Correspondencia tasada por no respetar la normativa”

El Monográfico “Filatelia de Juventud”, dirigido por José Pedro Gómez-Agüero, vicepresidente de FESOFI, anima a los jóvenes coleccionistas a utilizar estos días de confinamiento para preparar colecciones. Estamos en un momento raro. Todos en las casas, aburridos de tanta televisión, y con salidas muy limitadas o sin ellas. Hay que pensar en actividades que nos animen y entretengan y que al tiempo se hagan sin salir. Es el tiempo de revisar esos sellos que están en cajas de padres o abuelos, o en los clasificadores y ¡Preparar colecciones!

El Eco Filatélico. Artículo de Filatelia

En páginas centrales una interesante propuesta para una nueva colección juvenil bajo el título: “Una carta: ¡Peligro de Muerte!”. Casi como leyenda, aunque hay referencias históricas, el rey portugués Eduardo I murió en 1438 al contagiarse por abrir una carta infectada en medio de la gran epidemia de peste negra. ¡La correspondencia era un peligro!

Con el título “Nuestros Héroes” La sección “Los Juegos de Jufi” nos propone un divertido juego que consiste en averiguar los méritos contraídos por seis eminentes científicos que aparecen en otros tantos sellos de todo el mundo.

Euro Noticias, coordinada por Jacinto Sardinero, presenta las últimas novedades de Alemania: 300º aniversario Barón Munchausen. Austria: Nueva moneda de la serie “Con Cota de Malla y Espada”. Bélgica: ‘75 años de paz y libertad en Europa’. Eslovaquia: 300 Aniversario de Maximilian Hell. Finlandia: 100 años de la universidad de Turku. Francia: Los Pitufos y la Medalla de Agradecimiento a nuestros sanitarios. Grecia: Las Guerras Persas. Holanda: 75 años de libertad. Italia: Grandes Artistas Italianos: Eduardo de Filippo. Luxemburgo: Melusina y moneda en recuerdo del Gran Duque Jean de Luxemburgo (1921-2019). Para finalizar con Portugal: “Día Mundial de la lengua portuguesa” y el anuncio de la Anulación de las Emisiones dedicadas a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y al Campeonato de Europa de Futbol.

En este número dos interesantes artículos de Numismática: Pedro Damián Cano Borrego Doctor en Historia y Arqueología en la Universidad Complutense de Madrid presenta un interesante estudio sobre “Los pesos fuertes de Chiloé” y el Doctor en Ciencias Biológicas y Catedrático de Ciencias Miguel Ibáñez Ártica presenta la segunda parte de su estudio “La representación de la mujer en la Moneda” con el título “Edad Moderna y Contemporanea”.

El Eco Filatélico. Artículo de Filatelia

EL ECO ofrece, además, la entrevista realizada a Juan Antonio Llácer Gracia Investigador de Filatelia e Historia Postal y Gran Premio Nacional de la Clase Maestra.

La sección de actualidad Numismática, coordinada por José María Duchel Y Rocío Ruiz, informa sobre la I Conferencia Virtual Numismática Hispanoamericana. El Banco de Australia emite nuevo billete de 100 dólares. Miles Standish, nuevo diseñador de Miss Liberty. Los 3 dólares de oro de San Francisco de 1870.

José María Duchel en su sección de Novedades Numismática presenta las monedas de Dinamarca dedicadas a conmemorar el 80 cumpleaños de la Reina Margarita. Kazajistán: Victoria en la Gran Guerra Patria. Polonia: 10º aniversario de la Tragedia de Smolensko. Nueva Zelanda: 75 años de la II Guerra Mundial. USA: Lugares históricos, Granja Weir, Connecticut. China: Nueva moneda dedicada al Covid-19. Canadá: Emblemas florales, Quebec y Gran Bretaña: 250 años de William Wordsworth.

Mamen Martínez completa las Novedades Numismática con las fichas técnicas con imágenes de las acuñaciones de Australia, Camerún, Ghana, Islas Cook, Laos, Niue, Tokelau y Transnitria.

Finalmente se informa de las próximas Convenciones y Ferias Numismáticas.

Para visualizar, descargar o reenviar EL ECO, haga clic AQUÍ
y accederá on-line a la edición en pdf.

Solicite este ejemplar (4,30€) o suscríbase (46€/Año) en: Suscripciones@ElEcoFilatelico.com
Más información de “EL ECO”: (Grupo NEXO). 91 369 41 00. Lope de Vega, 13. 28014 Madrid