X Aniversario de la proclamación del rey Felipe VI

El número 1.340 de “EL ECO Filatélico y Numismático”, correspondiente al mes de junio de 2024, dedica su portada al décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI como Rey de España

El Eco Filatélico. Sumario

El número correspondiente al mes de junio de EL ECO abre sus páginas con el Centenario de la Expo Iberoamericana de Sevilla 1929. El pasado 29 de abril, el presidente de la Sociedad Filatélica Sevillana Rafael acompañado de otros miembros de la sociedad, mantuvieron una reunión con el responsable municipal para estos acontecimientos, en la se presentó el Proyecto Filatélico a desarrollar durante los próximos años.

El Colegio Cardenal Cisneros y Atesugal-Fetevi organizaron la “Muestra Filatélica Educación Vial” en el Centro Comercial Ponte Vella de la ciudad de Ourense. Para el desarrollo de esta muestra han contado con la colaboración del Centro Comercial, la Sociedad Filatélica Miño, FEGASOFI, FESOFI, la concejalía de Educación, la DGT y Lino Álvarez Seguros.

Como en años anteriores FESOFI ha solicitado un Entero Postal con las exposiciones Territoriales que se celebrarán en este año 2024.

El 2 de mayo de 2024, se reunieron los miembros de la Comisión de Maximofilia de FESOFI que componen el Jurado Calificador de este concurso, organizado por la Comisión de Maximofilia y con la colaboración de la Asociación Española de Maximofilia ASEMA. El jurado ha destacado la calidad de la mayoría de las Tarjetas Máximas presentadas: por el conjunto que presentan, por la concordancia visual del sello, la tarjeta postal y el matasello.

Revista la Federación Interamericana de Filatelia ha publicado en formato digital, el número 35 de su revista correspondiente a los medes de enero a junio de 2024.

Con el título ‘Asociaciones de Coleccionistas del siglo XIX’, el pasado día 11 en el local de la Sociedad Filatélica Sevillana, tuvo lugar la conferencia pronunciada por José González Ramírez sobre los inicios del coleccionismo filatélico en el último cuarto del siglo XIX.

La Sociedad Filatélica Gaditana continua con sus exposiciones permanentes en la Oficina Principal de Correos de Cádiz. Coincidiendo con el acto de presentación del sello dedicado a la escritora gaditana Rosario Cepeda, tuvo lugar la inauguración de la exposición “Homenaje a la mujer” que contó con la presencia de diversas autoridades locales.

Correos participa en el concurso “El diseño filatélico más bonito de la serie Europa 2024” con el sello dedicado a la posidonia oceánica. Desde el año 1993, la organización internacional PostEurop convoca anualmente este certamen, para que sean los propios ciudadanos europeos quienes elijan el sello más bello del año votando a través de Internet. La serie “Europa”, una de las más emblemáticas en el mundo filatélico, tiene como objetivo promocionar y difundir, a través de los sellos, los valores históricos y culturales de los pueblos europeos.

Por segunda vez que la publicación anual de la Academia Europea de Filatelia está dedicada a la filatelia española. Más de una veintena de artículos de destacados académicos bajo el tema general “Los países de habla hispana” fue la contribución de este año a la convocatoria de artículos del editor Guy Coutant para Opus XXIV.

Correos ha presentado el sello que conmemora el centenario de Telefónica. Al acto han asistido el consejero delegado de Telefónica, Ángel Vilá, y el presidente de Correos, Pedro Saura.

Dentro del Ciclo de Conferencias SOFIMA-FESOFI, Jaume Balsells Padrós presentó su estudio “Correspondencia Marítima de España a Estados Unidos hasta el Tratado de Berna”

La sección dedicada a los Matasellos Especiales recopila y presenta las marcas conmemorativas circulares, matasellos y rodillos.

Las páginas de Novedades Internacionales, sección coordinada por Rai Almeda, presenta las últimas emisiones de Austria: Catedral de Linz. Francia: Alice Milliat. Naciones Unidas: 150º aniversario de la U.P.U. Malta: Aerolíneas KM. Portugal: La Caravela Portuguesa, fauna y flora. Hungría: Fabriczy. Gran Bretaña: Serie Básica, Carlos III. Croacia: 75º aniversario del Consejo de Europa. Países Bajos: El lenguaje el diseño y Bélgica: El Aguilucho Pálido.

Se finaliza con el calendario de Exposiciones Filatélicas Internacionales y la sección Últimas Emisiones que muestra imágenes e informa detalladamente de las nuevas emisiones españolas.

El Eco Filatélico. Artículo de Filatelia

En este número, además, cuatro interesantes artículos de filatelia. La serie de artículos “Precursores” de David González Corchado, miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, nos presenta la tercera parte del tema “Las estafetas y el Servicio de Correos abierto a particulares” con el título “El Ordinario de Italia”. Alejandro Abadía París, miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, se pregunta “¿Qué fue de la Escuela Especial de Correos?”. Eugenio de Quesada, miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, continua con la presentación de su estudio “El Correo sin Correos en España” con el título “Las primeras marcas de cuño de España: los Signum Mercatoris”. Finalmente, Roberto Menchaca, Autor de ‘La moneda cubana en circulación’ y ‘Apuntes Históricos sobre la Moneda Cubana’, nos presenta la segunda y última parte de su estudio “La huella de la numismática en la filatelia cubana”

La sección Filatelia de Juventud, coordinada por José Pedro Gómez Agüero, nos presenta el Open Sport Philatelique 2024”. coincidiendo con el año de los Juegos Olímpicos de París, la Federación Francesa de Asociaciones Filatélicas (FFAP) y ADPHILE organizan el Campeonato “Open Sport Philatelique 2024”, una competición abierta a colecciones de jóvenes de 8 a 18 años, grupos escolares o de asociaciones filatélicas juveniles que pueden presentar colecciones de un cuadro de tema exclusivamente deportivo.

En esta competición estarán presentes tres colecciones de jóvenes españoles hasta 15 años, el máximo autorizado por país, seleccionadas por la Comisión de Juventud.

El Eco Filatélico. Filatelia Juventud

Entre los días 26 de julio y el 4 de agosto, tendrá lugar el acontecimiento deportivo más importante del mundo que se repite cada cuatro años: los Juegos Olímpicos, que este año, tendrá su XXXIII edición en París una ciudad que en 1900 acogió la segunda y justo hace un siglo la VIII.

Las páginas centrales de Filatelia de Juventud nos hablan de las colecciones deportivas. El mundo del deporte nos ofrece cientos de posibilidades filatélicas. Podemos preparar colecciones que abarquen los distintos campos: Las reglas de juego, Las estrellas, los estadios, valores del deporte… o se centren en disciplinas concretas: tiro con arco, patinaje, paracaidismo, bádminton, submarinismo… La clave es buscar aspecto o un enfoque original de temas tratados.

Ya han comenzado a emitirse los primeros sellos dedicados a los Juegos Olímpicos de París, algunos incluso con su mascota olímpica, Phryge, la primera que no representa animales como nuestro COBI en las Olimpiadas de Barcelona. La de París son dos gorros frigios símbolos de la libertad en la historia de Francia y que en estos juegos representan la revolución deportiva.

“Los Juegos de JUFI” nos propone identificar ocho especialidades que aparecen en los sellos que ya se han emitido.

La sección “Monedas de Colección” presenta la emisión conmemorativa del décimo aniversario de la Proclamación del Rey Felipe VI consistente en una moneda de colección de 40 euros en plata de ley.

Por otra parte, La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda ha puesto en circulación el euroset de este año 2024 está dedicado al Alcázar de Sevilla. Contiene todas las monedas euro del año 2024. Un total de 10 monedas, que incluye 2 monedas conmemorativos de 2 euros, dedicadas a la Policía Nacional y al Real Alcázar de Sevilla.

Patrocinado por el Istituto Poligrafico e Zecca dello Stato Italiano, la sección Euro Noticias, coordinada por Jacinto Sardinero, presenta las últimas novedades de Austria: Supernova. Bélgica: James Ensor y La Abeja. Croacia: 150º aniversario del nacimiento de Ivana Brlić-Mažuranić. Eslovaquia: 250º aniversario del nacimiento de Jozef Dekret Matejovie y 300º aniversario del nacimiento del Hermano Cipriano del Monasterio Rojo. Estonia: Juegos Olímpicos Paris 2024. Francia: Hello Kitty y 80 años del DÍA D. Grecia: Charles Fabvier. Italia: Italia, campeona de la Copa Davis 2023 y 800 Aniversario de la Universidad de Nápoles “Federico II”. Letonia: A través de los tiempos Lituania: Cuentos de mi infancia: “Los Doce Hermanos, Doce Cuervos Negros” y finalmente, Vaticano: La Santa Pascua y Arte y Fe: El Gallo de San Pedro.

En este número dos interesantes artículos de Numismática. Miguel Ibáñez Ártica, doctor en Ciencias Biológicas y Catedrático de Ciencias, nos presenta su estudio sobre “Ponderales y dinerales o ‘piedforts’” y Luis Amela Valverde, miembro de la Asociación Numismática Española (ANE), SCEN y SIAEN, nos habla de “La Serie RRC 334 de L. Pomponio Molón”.

El Eco Filatélico. Artículo de Numismática

EL ECO ofrece, además, la entrevista realizada a Rafael Rodríguez Gómez, presidente de la Sociedad Filatélica Sevillana y coleccionista especializado en la Naturaleza.

“Ferias del Coleccionismo” nos trae el calendario con las Ferias que se desarrollarán próximamente en España.

La sección Actualidad Numismática, coordinada por José Mª Duchel y Rocío Ruiz, nos informa sobre el Premio IBNS 2023 ‘Premio al Billete de Banco del Año’. La Sociedad Internacional de Notas Bancarias (IBNS) ha anunciado que el billete con valor liberatorio de 2 dólares emitido por el Banco Central del Caribe Oriental para conmemorar el 40 aniversario de la fundación del Banco Central de la Unión Monetaria del Caribe Oriental se alzó con el codiciado galardón, con un abrumador número de votos.

La prestigiosa Casa de La Moneda de Francia, La Monnaie de Paris, ha puesto a disposición de los coleccionistas, bajo el título “Collection 2024 – Número 1, PARIS 2024”, una publicación dedicada íntegramente a recoger todas las emisiones previstas para conmemorar la celebración en la ciudad de París de los XXXIII Juegos Olímpicos, y XVII Juegos Paralímpicos de Verano del año 2024.

El Museo de la Casa de la Moneda de Madrid ha inaugurado una exposición temporal bajo el título “Coleccionismo, génesis de museos: El Castillo de Peralada”, con la cual quiere rendir homenaje al mundo del coleccionismo al que tanto debe y al que apoya y estimula con sus acuñaciones conmemorativas.

El Ministerio de Finanzas de Japón ha anunciado que se va a actualizar el diseño de los actuales billetes de 10.000, 5.000 y 1.000 yenes. La fecha prevista para la puesta en circulación de estos nuevos ejemplares que, además de grandes cambios en su apariencia, cuentan con avanzados sistemas para evitar su falsificación basados en la aplicación de la tecnología holográfica 3D, es el 3 de julio de 2024.

La inauguración hace un par de años del moderno Pénzmúzeum, el Museo del Dinero del Banco Nacional Húngaro, está propiciando el estudio de algunas de sus más interesantes piezas como es el caso de la considerada primera moneda húngara conocida como “Lancea Regis”, así denominada pues en su anverso se muestra una mano que sostiene una lanza.

Las excavaciones que un equipo de arqueólogos ha realizado en Tell Abraq, un montículo situado en los Emiratos Árabes Unidos, y en cuya cima se ubicaba una antigua ciudad habitada hasta el siglo IV d.C. y cuyos orígenes se remontan al tercer mileno a.C., ha propiciado, entre otros hallazgos, un recipiente de cerámica en cuyo interior se ha hallado una pulsera y monedas de bronce acuñadas localmente, junto a lo que resulta ser aún más interesante, monedas romanas de imitación que presentan la imagen del emperador Tiberius.

José María Duchel en su sección de Novedades Numismática presenta las monedas de Ucrania: Día de Europa. Gran Bretaña: 200 años de la National Gallery. Australia: Moneda dedicada al Hada de los Dientes. Argentina: Nuevo billete de 10.000 pesos. Rumanía: 90 años del Clínico de Bucarest. Polonia: Moneda de la serie ‘Creo en Polonia’. China: 40º aniversario Primera Expedición Polar. EE. UU.: ‘American Innovation’, Maine. Kirguistán: Emisión de nuevo billete en circulación. Rusia: ‘Ciudades’: Perm, Samara, Saratov y Tomsk. Hungría: Juegos Olímpicos de París y Canadá: Aniversario de Coronación de Carlos III.

Mamen Martínez completa las Novedades Numismática con las fichas técnicas con imágenes de las acuñaciones de Australia, Barbados, Burundi, Camerún, Chad, Congo, Islas Cook, Islas Salomón, Mongolia, Niue, Palau, Samoa y Tuvalu.

Finalmente se informa de las próximas Convenciones y Ferias Numismáticas.

Solicite este ejemplar (6 €) o suscríbase (75 €/Año) en: Suscripciones@ElEcoFilatelico.com
Más información de “EL ECO”: (Grupo NEXO). 91 369 41 00. Lope de Vega 13. 28014 Madrid


adana escort
ankara escort
antalya escort
bursa escort
denizli escort
elazığ escort
eskişehir escort
gaziantep escort
konya escort
sakarya escort