“Precursores” nueva sección de Historia Postal
El número 1.309 de “EL ECO Filatélico y Numismático”, correspondiente al mes de septiembre de 2021, dedica su portada a la nueva serie de artículos que bajo el título de “Precursores” inicia en este número el académico David González Corchado
El número de septiembre de EL ECO abre sus páginas de actualidad nacional con convocatoria de la octava edición de los Premios Nexofil y Nexonum a los Mejores Sellos y Monedas del Mundo de 2020 y la elación de personalidades nacionales e internacionales que componen el jurado de esta edición.
Continúa la información de actualidad nacional con el Nuevo Ciclo de Conferencias de SOFIMA-FESOFI en Madrid. El 19 de julio tuvo lugar la inauguración de la XXXI Exposición Filatélica de Castilla y León EXCLEFIL, Expo 75º Aniversario del Grupo Filatélico Vallisoletano. La Filatelia Española protesta por la Campaña de Audi. Pamplona celebra su particular ‘San Fermín filatélico’. Javier de Domingo, director de la Oficina Principal de la Burgos, supera el Covid-19 tras 272 días. Nueva Exposición en Ourense y la 24ª ExfilMiño en A Guardia. Una merecida felicitación al Sr. Orlando Cid González, responsable de la Oficina Principal de Ourense. Correos homenajea a la bioquímica Margarita Salas, una de las mayores científicas españolas del siglo XX.
Finaliza la sección de actualidad nacional con una noticia referida a “Otros Coleccionismos”: El espíritu coleccionista de la familia del pintor Romero de Torres permite recuperar más de 600 piezas históricas.
Se nos ha ido un amigo de forma silenciosa. El pasado 28 de junio falleció nuestro querido compañero Evaristo Alfaro Gómez. De él nos queda su rectitud, su saber hacer, sus conocimientos que muchas veces nos sorprendían, pero también las reuniones, comidas y cervezas hablando de todos los temas y del cariño con el que trataba a todos y que sus hijos y nosotros echaremos de menos.
“Las Conferencias SOFIMA-FESOFI” presenta las reseñas de las conferencias desarrolladas dentro del nuevo ciclo de conferencias telemáticas presentadas por Felipe Téllez Manzanares con el título “Balanzas de Cambistas” y “Filatelia Moderna en Correos: Las Nuevas Tarjetas Prepagadas” por Francisco Manuel Querol Piñón.
La página Matasellos Especiales, coordinada por Antonio Martín de Juan, recopila y ofrece las improntas de marcas conmemorativas circulares y matasellos y rodillos de primer día de circulación.
Las páginas de Novedades Internacionales, sección coordinada por Rai Almeda, presenta las últimas emisiones de Austria: La Capilla de Granat en Tirol. Mónaco: Mapas antiguos. Estados Unidos: El pintor cubano Emilio Sánchez. Portugal: Bicentenario de la Libertad de Prensa. Hungría: Locomotiv GT Clásicos del Rock Húngaro. Gran Bretaña: 70º aniversario de Dennis y Gnasher. Nueva Zelanda: ‘Haz algo nuevo’ en las vacaciones. Grecia: Joyas artesanas. Países Bajos: La fuga del niño Hugo de Groot y Francia: Jean de la Fontaine, el fabulista francés.
Se finaliza con el calendario de Exposiciones Filatélicas Internacionales y la sección Últimas Emisiones que muestra imágenes e informa detalladamente de las nuevas emisiones españolas.
Además, tres interesantes artículos de filatelia. Dentro de la nueva serie de artículos “Precursores” David González Corchado, de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, nos presenta la primera parte de su estudio sobre “Los orígenes del correo en los Reinos de Castilla y de León” bajo el título “Emisarios y Mensajeros”. Raimundo Almeda, de la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA), continua con su interesantísimo trabajo titulado “Apuntes de Historia Postal”, en esta ocasión “La Segunda República”. Para finalizar con Gerhard Lang-Valchs, de la Spanish Philatelic Society, que nos presenta su interesante estudio sobre “Falsos Torres de España y Cuba“
El Monográfico “Filatelia de Juventud”, dirigido por José Pedro Gómez-Agüero, vicepresidente de FESOFI, nos cuenta “El camino de la JUVENIA”. Este verano han continuado las actividades preparatorias de la JUVENIA 2021, que tendrá lugar en el Espacio Cultural de la Plaza Trascorrales de Oviedo entre el 9 y el 13 de noviembre próximo.
Las páginas centrales nos traen un nuevo tema: “Encomiendas de granja”: Para entregar desde patatas a abejas vivas. La palabra encomienda, no es habitual en España, pero en Hispanoamérica se utiliza para denominar los Paquetes Postales, en principio de pequeño tamaño y con el tiempo, como los actuales. Las encomiendas, herederas de los “bultos postales” del siglo XVIII, tuvieron en el XIX sus normativas nacionales, y la Unión Postal Universal, en su reunión de París de 1880, reguló por primera vez los intercambios con un “Convenio relativo a paquetes postales”
La sección “Los Juegos de Jufi” nos trae un nuevo reto consistente en identificar qué productos de los que aparecen en los sellos que nos muestra se podían enviar por correo en Uruguay con los sellos de “Encomiendas de la granja”.
Euro Noticias, coordinada por Jacinto Sardinero, presenta las últimas novedades de Alemania: Campeonato de Europa 2021: Un gran evento deportivo. Bélgica: Año europeo de los ferrocarriles 2021, 100 años del nacimiento de Roger Raveel y 100 años de la Unión Económica Belga-Luxemburguesa (UEBL). Francia: 400º aniversario del nacimiento de Jean de la Fontaine; El Mustang p51, un avión icónico de la Segunda Guerra Mundial y “La Chica de la Perla”. Grecia: 200º aniversario de la Revolución griega y censo de población: “vivienda”. Italia: Profesiones sanitarias. Letonia: Si o Si. Lituania: Festival del Mar. Portugal: El caballito de mar.. San Marino: 450º aniversario de la muerte de Benvenuto Cellini, Futbol 2021 para finalizar con Vaticano: 400º aniversario del nacimiento de Caravaggio y 50º aniversario de San Pedro y San Pablo.
En la sección de artículos de numismática Miguel Ibáñez Ártica, Doctor en Ciencias Biológicas y Catedrático de Ciencias, nos trae la tercera parte de su interesante artículo sobre “Las Monedas con tres tipos diferentes de escritura” con el título “Otras monedas del subcontinente indio y Asia occidental” y el Dr. José Vicente Alcocer, nos presenta su estudio sobre “La Alfonsina de 25 Pesetas”
La sección “Otros coleccionismos” presenta el trabajo desarrollado por Ildefonso Felguera Herrera, Socio y colaborador de la Asociación Numismática Española (A.N.E.), sobre “Las Cartillas de Racionamiento”
EL ECO ofrece, además, la entrevista realizada a Luis Latorre Real, Presidente de la Sociedad Filatélica Lucense y de la Exposición Nacional EXFILNA 2021 que se desarrollará próximamente en la ciudad de Lugo.
La sección de actualidad Numismática, coordinada por José María Duchel Y Rocío Ruiz arranca con la noticia del metal de las preseas olímpicas fruto del reciclaje y el hallazgo de más de 200 monedas encontradas en cueva asturiana.
José María Duchel en su sección de Novedades Numismática presenta las monedas de Israel: Tortuga marina, leopardo árabe y caracal. Chequia: Locomotora Škoda 498 Albatros. China: Centenario del Partido Comunista. Sudáfrica: Centenario del Banco de la Reserva. Croacia: Asociación de Cultura Técnica. Perú: Emisión de nuevos billetes de 10 y 100 soles. Gibraltar: Deportes, Juegos Olímpicos de Tokio. Canadá: Centenario del hallazgo de la insulina. Rumanía: Relaciones diplomáticas con Japón. Rusia: Trabajadores del petróleo y gas, oficios. Ucrania: Animales, el caballo de Przewalski y Polonia: Equipo Olímpico polaco, en Tokio 2020.
Mamen Martínez completa las Novedades Numismática con las fichas técnicas con imágenes de las acuñaciones de Camerún, Canadá, Chad, Georgia, Islas Salomón, Niue, Rusia, Turquía y Tuvalu.
Finalmente se informa de las próximas Convenciones y Ferias Numismáticas.
Solicite este ejemplar (4,30€) o suscríbase (46€/Año) en: Suscripciones@ElEcoFilatelico.com
Más información de “EL ECO”: (Grupo NEXO). 91 369 41 00. Pº Reina Cristina, 6 1º. 28014 Madrid
![]() |
![]() |
![]() |