Moldes de Denarios hallados en Zaragoza
El número 1.353 de “El ECO Filatélico y Numismático”, correspondiente al mes de septiembre de 2025, dedica su portada a los moldes de denarios hallados en 1975 en los terrenos de una finca cercana al aeropuerto de Zaragoza por el Dr. Heinrich Werner Scheer
El número correspondiente al mes de septiembre de EL ECO abre sus páginas de actualidad nacional con las últimas novedades sobre la 63 edición de la EXFILNA que se llevará a cabo en el espacio cultural Baluarte de la Candelaria, en la ciudad de Cádiz, del 5 al 9 de próximo mes de noviembre.
Tras 37 años de actividad, los fundadores y propietarios del Grupo NEXO, han vendido el 100% de sus activos al Grupo Prensamedia, El director de EL ECO y presidente del Grupo NEXO Eugenio de Quesada se mantendrá ligado a la empresa hasta su jubilación como director tanto de EL ECO y NEXOTUR como de las demás plataformas y cabeceras del grupo editorial.
El día 24 de julio se celebraban 500 años de la partida del puerto coruñés de la expedición al mando de García Jofre de Loaysa, con el objeto de colonizar las Islas Molucas muy ricas en especies y que se disputaban España y Portugal. Para recordar este acontecimiento, el Puerto da Coruña y la Sociedad Filatélica de A Coruña, con la colaboración de la Armada y Correos, preparó unos actos y el correspondiente material filatélico.
Ha sido publicado el nº 58 de la revista de filatelia “Correo Polar”, editada por la Sociedad Española de Filatelia Polar y dedicada a la difusión de la filatelia en la temática polar.
Recuperada la ‘Torre del Castillo’, antigua cabecera de la Línea de Telegrafía Óptica que unía Madrid y Valencia. En la actualidad existe una treintena de torres de Telegrafía Óptica en España, con la Torre del Campillo (Arganda del Rey), que hacía la número cuatro de la Línea Madrid-La Junquera, como exponente de una rehabilitación verdaderamente ejemplar.
En Jaganta, población de Teruel que apenas censa 10 habitantes y que hoy es una pedanía de Las Parras de Castellote, se mantiene viva una almazara del siglo XVII accionada por caballerías que han resistido a las ofertas recibidas de trasladarla a otros lugares y han querido potenciarla con un sello personalizado de Correos y con un matasellos especial que la proyecte al mundo filatélico.
La exposición filatélica “Turismo a través del sello” se ha instalado en el Edificio de Correos de Ourense. La muestra ofrece un recorrido visual por destinos turísticos nacionales e internacionales a través de una cuidada selección de sellos postales.
La Sociedad Filatélica de A Coruña, organiza la IX edición de “Sello a Sello” patio de operaciones de la O.P. de Correos, un edificio emblemático en la ciudad. La exposición se compone de veinte cuadros donde se exhiben colecciones de los socios. La exposición durará tres meses y las colecciones cambiarán cada quince días.
Una actividad de postcrossing se realizó en A Coruña gracias .a la colaboración de la asociación “Incluidas de postcrossing”, dentro de la IX Convocatoria del programa Cultura Accesible e Inclusiva, promovidos por la Fundación EMALCSA y patrocinado por Vegalsa – Eroski y la Fundación María José Jove.
“El Ferrocarril y el Correo” es el nuevo libro firmado por Andrés García Pascual, socio de la Federación Galega de Sociedades Filatélicas (Fegasofi). Este volumen nos lleva a los orígenes del ferrocarril en Galicia y su desarrollo hasta el año 1936 y la relación del mismo con el correo.
El pasado día 3 de agosto, Rafael Acuña Castillo Secretario General y Presidente de la Comisión de Filatelia Temática de FESOFI, intervino por videoconferencia en la sesión del Fórum Filatélico del Nordeste de China tras aceptar la invitación del filatelista chino y organizador de estas sesiones Zhongwei Zhao. Estas sesiones tienen un sentido fundamental, dirigido especialmente a jóvenes, con el fin de promover el conocimiento y la formación básica de futuros filatelistas en esta zona de China.
Dentro del Ciclo de Conferencias SOFIMA-FESOFI, Julio Mínguez Martínez nos habló sobre “Coleccionismo Digital”
La sección dedicada a los Matasellos Especiales recopila y presenta las marcas conmemorativas circulares, matasellos y rodillos.
Las páginas de Novedades Internacionales, sección coordinada por Rai Almeda, presenta las últimas emisiones de Croacia: Delta del Neretva. Portugal: Euromed. Gran Bretaña: 75 años de Peanuts, Snoopy y sus amigos. Rumanía: Los Pintores Impresionistas, Ion Andreescu. Mónaco: Sitio histórico de los Grimaldi. Francia: Nicolas Jacques Conté (1755-1805). Austria: El Ferrocarril de Koralm. Hungría: La Condesa Teresa Brunszvik. Países Bajos: 20º aniversario de Postcrossing.com y N. Zelanda: Homenaje al Rugby Femenino, ‘Black Ferns’.
Se finaliza con el calendario de Exposiciones Filatélicas Internacionales y la sección Últimas Emisiones que muestra imágenes e informa detalladamente de las nuevas emisiones españolas.
En este número, además, cuatro interesantes artículos de filatelia. La serie de artículos “Precursores” de David González Corchado, miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, presenta la séptima parte del tema “Usos y Costumbres en el Envío de la Correspondencia” dedicado a “El correo administrativo: Las Veredas”. Marco Panza, miembro de la Academia Europea de Filatelia (AEP), de la ‘Royal Philatelic Society London’, y de la Asociación Italiana de Historia Postal (AISP), nos habla sobre “El ‘Archivo Carminati: Cuando mercancías y correspondencia viajaban con los mercaderes”. Félix Gómez Jiménez, miembro de la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA) y miembro de AFINET, nos habla dee un sello con historia: “La huella de un ornitólogo en la filatelia danesa” y, finalmente, Juan A. Llácer Gracia, miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal y de la Sociedad Valenciana de Filatelistas, nos presenta un curioso trabajo sobre “El ajedrez por correspondencia”.
La sección Filatelia de Juventud, coordinada por José Pedro Gómez Agüero, nos informa sobre el desarrollo de la cuarta edición de JUVENEX-2005.
Entre el 22 y 26 de julio tuvo lugar la Exposición Semi-presencial de Filatelia Juvenil JUVENEX 2025, una cita argentina que ya se ha convertido en una de las manifestaciones juveniles de más éxito en los países de habla hispana. Organizada por el Centro Filatélico y Numismático Ituzaingó (CE.FI.NI.) y la comisión de Juventud de la FAEF (Federación Argentina) cuenta con el apoyo de la FIAF, el reconocimiento llevado a cabo a los Jóvenes Filatelistas. En esta edición encontramos 68 participaciones de Argentina, Perú, Chile, Guatemala, Costa Rica, México y España, que ha acudido con 10 colecciones.
Las páginas centrales de Filatelia de Juventud cierran los artículos dedicados a los cierres de la correspondencia con apuntes sobre un último gran apartado, las censuras que, visibles o no, han proliferado en el mundo.
Joaquín Amado, en el Diccionario Hispánico de Filatelia e Historia Postal (RAHFeHP) definía la censura como “el examen de la correspondencia postal o telegráfica ejercido por los gobiernos en situaciones de excepcionalidad, como guerras o graves alteraciones sociales para tratar de evitar la llegada del enemigo o la difusión de informaciones peligrosas para la seguridad nacional”.
La censura postal implica la apertura de cartas o paquetes postales, lectura y análisis del contenido, y en función del mismo su eliminación total o parcial, o en gran parte de los casos la libre circulación del correo previo cierre.
El 7 de septiembre, en gran parte de España desaparecerá la Luna por un eclipse total, pero cada noche, cuando miramos al cielo, nuestro satélite crece o disminuye en un ciclo que se repite cada 29 días. Son lo que se llaman fases de la Luna. Los Juegos de JUFI, nos plantea una pregunta muy sencilla: se trata de enumerar cuales son los nombres de las cuatro principales.
La sección EuroNoticias, coordinada por Jacinto Sardinero, presenta las últimas novedades de Alemania: Salud. Bélgica: Circuito de Spa-Francorchamps y Patrimonio Mundial de la UNESCO: Minas de sílex neolíticas de Spiennes. Croacia: Innovadores Croatas: Slavoljub Penkala. Francia: Centenario del nacimiento de Jacques Delors; 80 años de la liberación del campo de Auschwitz-Birkenau y Tour de Francia 2025. Grecia: Año Internacional de la Protección de los Glaciares; 200 años de la batalla de Maniakiou y 100 años del nacimiento del escultor Takis. Irlanda: George Bernard Shaw. Italia: 20 liras. Letonia: Sol y viento y, finalmente, Malta: En memoria del Papa Francisco I.
En este número dos interesantes artículos de Numismática. Miguel Ibáñez Ártica, Doctor en Ciencias Biológicas y Catedrático de Ciencias, nos trae la quinta parte de su estudio sobre “Las emisiones monetarias fabricadas con moldes” dedicada a los “Moldes hallados en Zaragoza” y Luis Amela Valverde, miembro de la Asociación Numismática Española (ANE), SCEN y SIAEN, nos habla sobre “La Emisión de denarios RRC 469 de Cneo Pompeyo hijo”
EL ECO ofrece, además, la entrevista realizada a Guillermo Federico Gallegos, Académico experto en Historia Postal y Filatelia Tradicional y primer especialista mundial en Prefilatelia de El Salvador.
“Ferias del Coleccionismo” nos trae el calendario con las Ferias que se desarrollarán próximamente en España.
La sección Actualidad Numismática, coordinada por José María Duchel y Rocío Ruiz, nos informa sobre la puesta en marcha por parte de Banco Central Europeo de un concurso para el diseño de los nuevos billetes en euros.
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda fue el escenario elegido para la presentación oficial del nuevo libro de Eva García que, bajo el título “1776 – We the Hispanics”, ofrece una mirada rigurosa y profundamente documentada sobre la dimensión internacional de la Revolución Americana, subrayando el papel esencial que jugó la monarquía hispánica en el éxito de las Trece Colonias, desde la Guerra de los Siete Años, germen del futuro conflicto insurgente, hasta la firma del Tratado de Amistad, Límites y Navegación entre el Reino de España y los Estados Unidos.
Fiel a su cita con los coleccionistas interesados en sus acuñaciones, la Monnaie de Paris pone a su disposición el segundo número de este año de su revista que, como suele ser habitual, llega cargada de interesantes novedades.
José María Duchel en su sección de Novedades Numismática presenta las monedas de Costa Rica: Patrimonio Inmaterial, Swing criollo. Uruguay: 250 años de la Ciudad de Rosario. Brasil: 60º aniversario del Banco Central. Perú: Cultura Vicús, Cerámica Precolombina. Chile: Una Moneda, Cien Años de historia. Colombia: 500 años de la fundación de Santa Marta. Turquía: Científicos turcos, Oktay Sinanoğlu. Moldavia: 150 años del nacimiento de Paul Gore. Gran Bretaña: 200 años del Ferrocarril Moderno. Corea del Sur: 80º aniversario de la Liberación. Canadá el Castor de Canadá cumple 50 años y Australia: Rugby, Wallabies y Wallaroos.
Mamen Martínez completa las Novedades Numismática con las fichas técnicas con imágenes de las acuñaciones de Australia, Bután, Camerún, Canadá, Ghana, Islas Cook, Islas Salomón, Niue, Polonia, Serbia y Tuvalu.
Finalmente se informa de las próximas Convenciones y Ferias Numismáticas.
Solicite este ejemplar (6 €) o suscríbase (75 €/Año) en: Suscripciones@ElEcoFilatelico.com
Más información de “EL ECO”: (Grupo NEXO). 91 369 41 00. Lope de Vega 13. 28014 Madrid
![]() |
![]() |