EXFILNA: Todo listo en Lugo

El número 1.310 de “EL ECO Filatélico y Numismático”, correspondiente al mes de octubre de 2021, dedica su portada a la 59º edición de la Exposición Filatélica Nacional EXFILNA que este año se desarrollará en la ciudad de Lugo

El Eco Filatélico. Sumario

El número de octubre de EL ECO abre sus páginas con un artículo dedicado a la nueva edición de la Exposición Filatélica Nacional EXFILNA. Lugo acoge en octubre la EXFILNA 2021 presencial y virtual. Del 21 al 25 de octubre la Filatelia Española recuperará una de sus actividades más tradicionales. Tras la dura pandemia, que obligó a suspender presencialmente EXFILNA y su reinvención como Exposición Virtual, este año podremos volver a vernos y saludarnos en Lugo, con motivo de EXFILNA’2021. Será esta EXFILNA una edición del reencuentro y de recuerdos de todos los que nos han dejado. Y por eso se está organizando con el máximo cariño y cuidando al máximo todos los detalles.

Las páginas de actualidad nacional recogen los resultados de la Asamblea General de FEVASOFI. Joaquín García, Insignia de Oro de Avilés. Marcelino González en la Feria del Libro. Felipe Téllez releva a Evaristo Alfaro en la presidencia de FECESFI. Las Tarjetas Postales, protagonistas de ExfiAvilés 2021. Exposición dedicada a Nightingale, en la Universidad de Cádiz. Exposiciones del Xacobeo y actividad escolar en Galicia. Actividades de la Asociación Española de Maximofilia. Expo 75º aniversario de la Casa de Asturias en León. La Expo ‘Filatelia y Salud’, ahora en la Complutense.

Mario Garcés, diputado, jurista y escritor, firma una Tribuna de Opinión, bajo el título “Calle Cela, esquina con Alberti”.

“Las Conferencias SOFIMA-FESOFI” presenta las reseñas de las conferencias desarrolladas dentro del nuevo ciclo de conferencias telemáticas presentadas por Mario Sánchez Cachero “El Grasset: Sello con dos vidas” y “Los Inventos del Señor Fábregas” por José Manuel Rodríguez.

Las páginas de Novedades Internacionales, sección coordinada por Rai Almeda, presenta las últimas emisiones de Groenlandia: Slania. Portugal: Ciencias del Mar. Malta: Quinta edición de la serie ‘Fiestas religiosas’. Países Bajos: Innovación tecnológica neerlandesa. Hungría: Campeonato de ‘Tiro de cuatro caballos’. Australia: Serie STEAM. Gran Bretaña: Aspectos de la Revolución Industrial. Croacia: Centenario de la Asociación de Sordos y Rumanía: Flamencos.

Se finaliza con el calendario de Exposiciones Filatélicas Internacionales y la sección Últimas Emisiones que muestra imágenes e informa detalladamente de las nuevas emisiones españolas.

Artículo de Filatelia

Además, tres interesantes artículos de filatelia. Dentro de la serie de artículos “Precursores” David González Corchado, de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, nos presenta la segunda parte de su estudio sobre “Los orígenes del correo en los Reinos de Castilla y de León” bajo el título “Desmontando a los Mandaderos”. Félix López López, de la Asociación Filatélica de Pineda del Mar, nos habla sobre “Marcofilia en los Campins” y Eugenio de Quesada, de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal, nos trae la cuarta entrega de su estudio “CHASQUIS, ICONO DEL CORREO EN AMÉRICA” con el título “El Sistema de Relevos Inca”.

El Monográfico “Filatelia de Juventud”, dirigido por José Pedro Gómez-Agüero, vicepresidente de FESOFI, nos cuenta como con lentitud, expectación y muchas ganas de retomar la normalidad, ha comenzado el curso escolar 2021/22. En nuestro mundo filatélico el pasado mes de septiembre, y dentro de los actos preparatorios de la EXFILNA-2021, Correos y la Comisión de Juventud de FESOFI realizaron la convocatoria del concurso UN SELLO PARA LUGO, con el envío por correo postal de la información a los 128 colegios de Educación Primaria públicos, concertados o privados de la provincia de Lugo.

Las páginas centrales nos traen un nuevo tema: “El Agua fuente de la vida”: Uno de los temas claves a la hora de preparar una colección temática es el título, y especialmente en una juvenil, ya que debe permitir una iniciación original con recursos modestos y la posibilidad de enriquecerse con materiales más escasos con búsqueda y ayuda de monitores y adultos.

El Eco Filatélico. Filatelia de Juventud

Con el título “Defendamos el Agua” la sección “Los Juegos de Jufi” nos trae un sencillo reto consistente en identificar cuatro ríos, lagos o embalses de distintos continentes.

Euro Noticias, coordinada por Jacinto Sardinero, presenta las últimas novedades de Alemania: En el “Hielo Eterno”: La zona polar. Austria: Nueva serie de monedas “El lenguaje de las Flores”: La Rosa y Styracosaurus albertensis, el cuerno más largo. Bélgica: 500º aniversario del “florín Carolus”. Eslovaquia: Flora y fauna de Eslovaquia; la abeja y “El Lobo”. Italia: Grandes artistas italianos: Ennio Morricone; 150 años de la invención del teléfono por Antonio Meucci; Animales en peligro de extinción: El Oso Polar y 450º aniversario del nacimiento de Caravaggio. Lituania: Regiones etnográficas lituanas: Región de Dzükija. Luxemburgo: “El lagarto ágil”. Malta: Héroes de la Pandemia. Portugal: Arístides de Sousa Mendes, nunca será olvidado, para finalizar con San Marino: Tres últimas piezas de la serie dedicada a los Signos del Zodiaco y 550º aniversario del nacimiento de Alberto Durero.

En la sección de artículos de numismática Luis Amela Valverde, de la Asociación Numismática Española (ANE), SCEN y SIAEN, nos presenta las “Emisiones de Nemausus de Época de Augusto” y Miguel Ibáñez Ártica, Doctor en Ciencias Biológicas y Catedrático de Ciencias, nos trae los “Billetes y monedas de un país fantasma”

El Eco Filatélico. Artículo de Numismatica

EL ECO ofrece, además, la entrevista realizada a Joaquín García González, Presidente de la Comisión de Filatelia Fiscal de FESOFI y experto en Tecnología y Diseño.

La sección de actualidad Numismática, coordinada por José María Duchel Y Rocío Ruiz arranca con el Programa numismático de Austria para 2022 y el Tercer número de 2021 de las cecas alemanas. Recuperado un tesoro de monedas de oro francesas. Moneda recuperada de un Galeón Español. Nuevo Catálogo de la Royal Australian Mint y Los medallones romanos de Abukir, Egipto.

José María Duchel en su sección de Novedades Numismática presenta las monedas de Guatemala: Bicentenario de la Independencia. China: Monedas para la misión Tianwen-1 a Marte. Bielorrusia: 125 años del nacimiento de Krapiva. Canadá: 2022, el año chino del Tigre Lunar. EE.UU.: Moneda ‘American Liberty’ en alto relieve. Ucrania: Billetes por los 30 años la independencia. Rumania: 150 años del nacimiento de T. Palladi. Rusia: La Locomotora de vapor Cherepanov. Turquía :10 liras ‘La Torre del Reloj de Nigde’. Perú: Bicentenario de la Independencia de Perú y Hungría: 75º aniversario de la moneda nacional, el forint.

Mamen Martínez completa las Novedades Numismática con las fichas técnicas con imágenes de las acuñaciones de Camerún, Canadá, Chad, Djibouti, Ghana, Islas Cook, Kirguistán, Mongolia, Niue, Nueva Zelanda, Palau, Samoa y Tokelau.

Finalmente se informa de las próximas Convenciones y Ferias Numismáticas.

Solicite este ejemplar (4,30€) o suscríbase (46€/Año) en: Suscripciones@ElEcoFilatelico.com
Más información de “EL ECO”: (Grupo NEXO). 91 369 41 00. Pº Reina Cristina, 6 1º. 28014 Madrid