“EL ECO” de Abril informa de la actualidad filatélica, conferencias, nuevas Emisiones y matasellos, actividades, bibliografía. Entrevista a Salvador Bofarull, prolífico escritor y Académico.

El número 1.261 de “EL ECO Filatélico y Numismático”, correspondiente al mes de Abril de 2017, dedica su portada a la candidatura de la Filatelia a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, presentada por FESOFI.

Sumario

“EL ECO Filatélico y Numismático” ofrece cuatro interesantes artículos inéditos. Como cada número, Jesús Sitjà nos presenta un nuevo artículo de la sección “Los Primeros”,  esta vez sobre ‘Los sobres ilustrados con publicidad de cine’; Danilo A. Muese, por su parte nos muestra el artículo ‘El periplo de una cubierta censurada’. Marcelino González, ‘Castillo de la Mota, ejemplo de Fortaleza Artillera’. Y por último Félix López López con ‘Los volcanes del Salvador’.

Censurada

El Monográfico “Filatelia de Juventud”, a cargo de José Pedro Gómez-Agüero, vicepresidente de FESOFI, dedica la doble página central a la historia de “El Dentado”, y al calendario de exposiciones escolares para el mes de abril. La primera página del suplemento está dedicada a “Mi primer álbum de sellos”. Y finaliza con el habitual concurso juvenil, en esta ocasión dedicado a “Mensajes en los sellos”.

Juventud

Las páginas de Actualidad Nacional de EL ECO de Abril abren con la solicitud a la UNESCO por parte de FESOFI, para que declare a la Filatelia ‘Patrimonio Inmaterial de la Humanidad’. Las dos siguientes páginas están reservadas a las Conferencias SOFIMA, con la conferencia de José Manuel Rodríguez ‘El derecho de entrega’, y la de Estanislao Pan de Alfaro ‘Correo de refugiados extranjeros en España durante la II Guerra Mundial’. La actualidad continúa con la última asamblea de FESOFI celebrada en Madrid; Los editores de EL ECO reciben el Premio Q de Calidad; Luis de Lara Martínez propuesto como socio de honor de la Sociedad Filatélica Sevillana; IV Feria de Coleccionismo en Villanueva de la Serena; exposición por el 40º aniversario de la Asociación de Filatelia y Coleccionismo de Alcalá de Henares; la Coral Ondarreta en la exposición de Getxo; nuevo matasellos turístico para Jerez de la Frontera; y 50 años del Grupo Filatélico y Numismático de Algeciras; nuevas actividades de la Federación Gallega de Sociedades. En actualidad internacional, enteros postales y homenaje a académicos en Costa Rica; y premio literario del año para José Antonio Herráiz.

Noticias

La página Matasellos Especiales, coordinada por Antonio Martín de Juan, recopila y ofrece las improntas de marcas conmemorativas circulares y matasellos y rodillos de primer día de circulación.

Se completa la actualidad con la sección Novedades Internacionales, que coordina Rai Almeda. En ella comenta la emisión dedicada a los Castillos de la serie Europa (Países Bajos); Mascotas en Terrarios (Croacia); tipos de grano (Liechtenstein); el Castillo de los Moros (Gibraltar); Post Crossing (Rumania); el arenque del Báltico (Estonia); cachorros (Suiza); Grace Kelly (Mónaco); 60º aniversario de Gaston Lagaffe (Bélgica); y el primer Gobierno del País (Islandia).

EL ECO ofrece además, en exclusiva, la entrevista realizada por Eugenio de Quesada a Salvador Bofarull Plana, prolífico escritor y académico.

Salvador Bofarull

Se finaliza con el calendario de Exposiciones Filatélicas Internacionales.

La sección Últimas Emisiones muestra todas las imágenes de las emisiones españolas en el mes de marzo  de 2017.

La sección numismática del número 1.261 de “EL ECO Filatélico y Numismático”, ofrece dos artículos inéditos: “La ‘Vehiculatione Italiae Remissa’ del emperador Nerva” de David González Corchado y “Las primeras monedas con leyenda ‘Navarra’: García IV El Restaurador’ de Miguel Ibañez.

En la sección Monedas de Colección, se presenta la moneda de 10 euros dedicada al 300º aniversario de la Real Compañía de Guardias Marinas, y el Euroset de 2017.

EuroNoticias, coordinada por Jacinto Sardinero, informa de las nuevas monedas de oro, plata y platino dedicadas a la Filarmónica de Viena (Austria); 60º aniversario del tren de Benelux (Benelux); las Cuevas de Karst, Patrimonio de la Humanidad (Eslovaquia); 10º aniversario del euro  (Eslovenia); Risto Heikki Ryti, de la serie Presidentes (Finlandia); el año del Gallo, y la edad del hierro y el vidrio (Francia); la Guerra en el Aire (Gran Bretaña); centenario del nacimiento de Algirdas Greimas Juliu, y la fiesta de San Casimiro (Lituania); Jardín Botánico Argotti (Malta); arquitectura portuguesa, Álvaro Siza, y Maravillas de la Naturaleza de la serie iberoamericana (Portugal); y 750º aniversario del nacimiento de Giotto (San Marino).

Numismática

En la sección Actualidad Numismática coordinada por Zaida López: nominados al mejor billete del mundo de 2016; exposición de los 200 años del peso mexicano; las monedas más valiosas de la historia; Argentina se acerca a la extinción del dinero físico; 6 pasos para crear una moneda social; Donald Trump provoca el crecimiento del BitCoin; beneficios del posible adiós a las monedas de 1 y 2 céntimos; halladas monedas de oro en la Bahía de Acre; la apuesta de Canadá por las monedas digitales; las monedas de Florentia, pieza del mes en Granada; el precio de las monedas peruanas con más ventas; y monedas para los lectores en El Periódico de Aragón.

Antonio Domingo, en Noticias Numismáticas: Monasterio de Surb-Khach (Rusia); medio siglo del primer Kruegerrand (Sudáfrica); Nuevo diseño del billete de 10 dólares (Australia); monedas del Dragón Rojo Galés (Reino Unido); 2 hryven de Tetyana Yablonska (Ucrania); planes de emisión de un billete de 10.000 SO’M; 775 años de Santa Margarita (Hungría); un nuevo billete de 500 zloty (Polonia); nuevo diseño del billete de 10.000 riales (Irán); reaparece un billete robado hace 33 años (notafilia); presidencia del país de la ASEAN (Filipinas); y disponible la Golden Maple Leaf 2017 (Canadá).

EL ECO ofrece además, en exclusiva, la entrevista realizada por Eugenio de Quesada a Salvador Bofarull Plana, prolífico escritor y académico.

Completan las Novedades Numismática, a cargo de Mamen Martínez, las fichas técnicas con imágenes de anverso y reverso de acuñaciones de Australia, Camerún, Guernsey, Kazajistán, Niue, Polonia, Ruanda, Singapur y Tuvalu.

Se informa además, de las próximas Convenciones y Ferias Numismáticas.

Solicite este ejemplar (4,30€) o suscríbase (46€/Año) en: Suscripciones@ElEcoFilatelico.com
Más información de “EL ECO”: (Grupo NEXO). 91 369 41 00. Lope de Vega, 13. 28014 Madrid