Una Feria ‘de Cine’ en la Plaza Mayor del Sello, en ‘EL ECO’

La revista “EL ECO Filatélico y Numismático” 1.262 que corresponde al mes de Mayo, dedica su portada a la Feria Nacional del Sello de la Plaza Mayor de Madrid. Y como cada mes EL ECO publica una entrevista realizada en exclusividad, este mes ha sido a Esteve Domènech i Baño, Académico y experto en Historia Postal.

Sumario MayoLas páginas de Actualidad Nacional de EL ECO de Mayo abren con la Feria Nacional del Sello en la Plaza Mayor. En cuanto al ciclo de conferencias y tertulia SOFIMA-FESOFI, se presenta un resumen de 3 conferencias: ‘La organización postal de la Orden del Temple’ por David González Corchado; ‘El servicio filatélico de Correos’ por Felipe Téllez; y ‘Franqueos mecánicos de los hospitales de España’ por el doctor Pedro Luis Menchén. Continúa la actualidad con el objetivo de Correos y EL ECO de potenciar el ‘Año del Turismo Sostenible’; el libro-homenaje que EL ECO ha editado con motivo del 40º aniversario de la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal; reseña del libro ‘Consuelo Álvarez, Violeta’ escrito por Victoria Crespo; mensaje de paz del presidente de la AEP; subasta de la colección Nuevo Mundo, en Suiza; nueva junta directiva de la Sociedad Filatélica Gaditana; seminario ‘La Semana Santa en la filatelia’ en Cádiz; exposición no competitiva de la Agrupación de Ceuta; Alcalá de Henares celebra los 40 años de su asociación; Expofil; y matasello de Jeréz.

NoticiasLa página Matasellos Especiales, coordinada por Antonio Martín de Juan, recopila y ofrece las improntas de marcas conmemorativas circulares y matasellos y rodillos de primer día de circulación.

Se completa la actualidad con la sección Novedades Internacionales, que coordina Rai Almeda. En ella comenta la emisión dedicada a la Máquina de Escribir (Austria); la ménsulas en los balcones (Malta); 450º aniversario de Claudio Monteverdi (Hungría); exposición internacional de Melbourne (Naciones Unidas); mariposas (Suecia); Aarhus, edificios característicos (Dinamarca); naturaleza, el sonido del silencio (Finlandia); la Virgen de Fátima (Portugal); el correo por ferrocarril (Gran Bretaña); el alto el fuego de Argelia (Francia).

Se finaliza con el calendario de Exposiciones Filatélicas Internacionales.

La sección Últimas Emisiones muestra las imágenes de las emisiones españolas en el mes de mayo de 2017.

Además EL ECO ofrece tres artículos inéditos. Como cada número, Jesús Sitjà nos presenta un nuevo artículo de la sección “Los Primeros”,  esta vez sobre ‘El Anulador Parrilla con cifra (1863) y el de Ensayo de Parrilla con cifra (1866)’; Félix López López, por su parte nos muestra el artículo ‘Montañismo, expedición Barcelona’. Y por último Gerhard Lang-Valchs con su artículo ‘El sello Carlista de Valencia y la confusión de los catálogos’.

El Monográfico “Filatelia de Juventud”, a cargo de José Pedro Gómez-Agüero, vicepresidente de FESOFI, dedica la doble página central a las 25 Juvenias celebradas hasta el momento, y al calendario de exposiciones escolares para el mes de mayo. La primera página del suplemento anima a ir ¡Todos a Avilés! con motivo de la celebración de Juvenia este año 2017.  Y finaliza con el habitual concurso juvenil, en esta ocasión dedicado a adivinar dónde se han realizado las últimas Juvenias.

ArticuloEn cuanto a Numismática, EL ECO ofrece el artículo “Explosión Monetaria en Navarra, Sancho VI el Sabio y Sancho VII el Fuerte’ de Miguel Ibañez.

En la sección Monedas de Colección, se presenta las monedas de 10 y 200 euros denominadas  ‘Edad de Hierro y Cristal’, de la serie Europa. Además se informa también de la colección de moneda circulante en calidad proof y de la carterita de 2 euros, también en calidad proof.

MonedasEuroNoticias, coordinada por Jacinto Sardinero, informa de la nueva moneda de 2 euros Porta Nigra, y de la moneda de 5 euros dedicada al Planeta Tierra, ‘las Zonas climáticas’ (Alemania); la moneda de Pascua (Austria); 200º aniversario de la Universidad de Lieja (Bélgica); moneda de plata dedicada a las madres (Finladia); Francia vista por Jean Paul Gaultier, y 3 monedas dedicadas a personajes femeninos (Francia); la edad del hierro y el vidrio de la serie Europa, y la civilización griega ‘Diógenes’ (Grecia); 200º aniversario de la fundación de la policía penitenciaria, 60º aniversario del Tratado de Roma y Emperadores de Roma ‘Adriano’ (Italia); cuentos populares ‘El viejo guante’ (Letonia); y divisional dedicado al bebé (Portugal).

En la sección Actualidad Numismática coordinada por José Luis Duchel, se informa del robo de la moneda de oro más grande del mundo; Cultura invierte en las monedas de la Fragata Mercedes; formular hipótesis sobre el tesoro de Tomares llevará años; celebración del XVI Salón de Coleccionismo en Burgos; 100 años de circulación monetaria en México; la Asociación Segoviana obligada a buscar otro emplazamiento para la celebración de su convención; exposición ‘Don Miguel de Cervantes, embajador de España’ en Santa Cruz de Tenerife; el Museo Arqueológico cumple 150 años de actividad; la primera convención numismática en Mérida (Venezuela); IV convención nacional de numismática en Jeréz; pesetas que podrían revalorizarse hasta los 20.000 euros; exposición en Huesca, cuyos protagonistas son las ‘Paleo-Monedas’ del África Subsahariana; una moneda muestra el ‘verdadero rostro’ de Cristo; y la nueva edición de la guía MRI Bankers’ Guide to Foreign Currency 2017.

Se informa de la IV edición de los Premios Nexofil-Nexonum en su, que se celebrará en noviembre.

NexofilPor otra parte Antonio Domingo, en Noticias Numismáticas muestra la moneda de la serie Quarter, dedicada a Frederichk Douglass (EE.UU.); Emisiones reivindicativas (Bolivia); varios diseños ‘virales’ en la red sobre el posible nuevo billete de 200 rupias (India); moneda y billete conmemorando el  150º aniversario de la Confederación (Canadá); monedas de oro y plata para celebrar los Juegos de la Commonwealth, Costa de Oro 2018 (Australia); 5 monedas de oro Panda chino (China); exhiben el primer billete emitido (México); nueva moneda por los 100 años de la Pontificia Universidad Católica del Perú; la moneda más segura del mundo (Reino Unido); 100 años de la independencia de Ucrania; y tercera serie de los animales nativos (Singapur).

EL ECO ofrece además, en exclusiva, la entrevista realizada por Eugenio de Quesada a Esteve Domènech i Baño, académico y experto en Historia Postal.

Se informa además, de las próximas Convenciones y Ferias Numismáticas.

Solicite este ejemplar (4,30€) o suscríbase (46€/Año) en: Suscripciones@ElEcoFilatelico.com
Más información de “EL ECO”: (Grupo NEXO). 91 369 41 00. Lope de Vega, 13. 28014 Madrid