Archivo de la etiqueta: Eugenio de Quesada

Estudio del falso de época de telégrafos 10 pesetas violeta de Alfonso XIII de 1905: Falso tipo I (II)

Por Eugenio de Quesada
De la Real Academia Española de Filatelia e Historia Postal
Vicepresidente de SOFIMA

El Subtipo B del Falso de Época Tipo I del 10 pesetas violeta de Alfonso XIII de 1905 se caracteriza porque la inscripción está desplazada hacia la izquierda, quedando la primera «S» de «PESETAS» casi fuera de la vertical que pasa por el punto. Otra diferencia con el original es que tanto la «T» como la «A» de «PESETAS están unidas por abajo.

Seguir leyendo Estudio del falso de época de telégrafos 10 pesetas violeta de Alfonso XIII de 1905: Falso tipo I (II)

Estudio del Falso de Época de Telégrafos 10 pesetas violeta de Alfonso XIII de 1905: Falso Tipo I

Por Eugenio de Quesada
De la Real Academia Española de Filatelia e Historia Postal
Vicepresidente de SOFIMA

El Falso Tipo I fue impreso en litografía, en lugar de calcografía como el efecto original, en planchas o pliegos de 50 ejemplares, en color azul violeta variable (a veces casi ultramar), con dentando 13,6 de línea (bastante irregular).

Seguir leyendo Estudio del Falso de Época de Telégrafos 10 pesetas violeta de Alfonso XIII de 1905: Falso Tipo I

Estudio del Falso de Época de Telégrafos 10 pesetas violeta de Alfonso XIII de 1905. Introducción

Por Eugenio de Quesada
De la Real Academia Española de Filatelia e Historia Postal
Vicepresidente de SOFIMA

El sello de Telégrafos de España más falsificado es el 10 pesetas violeta de Alfonso XIII, de la emisión de 1905. Cinco falsificaciones y un buen número de subtipos replicaron el efecto telegráfico grabado por el maestro Bartolomé Maura y estampado en calcografía en papel blanco, con dentado 14 de peine, por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT).

Seguir leyendo Estudio del Falso de Época de Telégrafos 10 pesetas violeta de Alfonso XIII de 1905. Introducción

Persecución de los Chasquis

Por Eugenio de Quesada
De la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal
Vicepresidente de la Sociedad Filatélica de Madrid

En una notable investigación, el historiador don Roger Pita70, bibliotecario de la Academia Colombiana de Historia, describe las disfunciones y conflictos en que se vieron implicados los Chasquis en la Nueva Granada, en la mayoría de los casos por la conducción de cartas fuera de valija, cuyo estudio nos permite adentrarnos en la problemática de estos correos indígenas, a partir de diversas fuentes documentales de archivo e informes oficiales, en especial el Archivo General de la Nación, radicado en Bogotá, que se citan literalmente71.

Seguir leyendo Persecución de los Chasquis

Chasquis en Nueva Granada

Por Eugenio de Quesada
De la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal
Vicepresidente de la Sociedad Filatélica de Madrid

Ante la inexistencia de un Sistema de Correo organizado en el Nuevo Reino de Granada, el despacho y recepción de la correspondencia oficial había sido asumido por los gobernadores y autoridades locales69, mientras la escasa correspondencia privada era conducida por su cuenta por Chasquis, así como por arrieros, propios, soldados, trajinantes y viajeros.

Seguir leyendo Chasquis en Nueva Granada

Chasquis ‘donde no hay Correo’

Por Eugenio de Quesada
De la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal
Vicepresidente de la Sociedad Filatélica de Madrid

A raíz de la incorporación a la Real Hacienda de la Renta del Correo en el Virreinato de Nueva Granada, que tuvo lugar el 30 de junio de 1769, el Virrey don Fernando Mesía de la Cerda recibió instrucciones del Rey para adaptar el Sistema de Correo neogranadino a las reglas e instrucciones que venían siguiéndose en España.

Seguir leyendo Chasquis ‘donde no hay Correo’

Correo Mayor vs. Real Renta

Por  Eugenio de Quesada
De la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal
Vicepresidente de la Sociedad Filatélica de Madrid

En 1751, el undécimo Correo Mayor, doña Catalina de Vargas, Condesa de Castillejo y del Puerto, reclama la restitución de sus derechos, mediante la entrega del Servicio de Correos de la Nueva Granada, que había organizado el Virrey así como una indemnización y el beneficio obtenido desde su creación. Tras un largo pleito, en 1758 el Virrey entregó la Renta al Correo Mayor de Indias y “la Corona le devolvió el beneficio, además de un pago de 20.752 pesos, dos reales y 21 maravedíes, por las ganancias desde 1751”62.

Seguir leyendo Correo Mayor vs. Real Renta

Rutas postales neogranadinas

Por Eugenio de Quesada
De la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal
Vicepresidente de la Sociedad Filatélica de Madrid

Con el establecimiento del Virreinato de Nueva Granada en 1717, el Virrey provisional don Antonio Ignacio de la Pedrosa “unió Santafé con Quito mediante una ruta postal” y asumió la gestión del Correo oficial. En 1719, el Virrey don Jorge de Villalonga aprobó un ambicioso reglamento “para la ruta Santafé-Quito, en el que establecía las Cajas Reales de Neiva, Popayán, Pasto [adonde llegaban los antiguos Chasquis por el Qhapaq Ñan desde antes de la Conquista] e Ibarra, como centros de acopio de correspondencia”.

Seguir leyendo Rutas postales neogranadinas

Chasquis en Nueva Granada

Por Eugenio de Quesada
De la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal
Vicepresidente de la Sociedad Filatélica de Madrid

A diferencia del Virreinato del Perú, donde se estableció el primer Correo Mayor de Indias, don Lorenzo Galíndez de Carvajal, implantando allí el sistema postal pero desentendiéndose de hacerlo en el Virreinato de Nueva Granada (que “solo vino a funcionar relativamente bien a mediados del siglo XVIII”), “a medida que las rutas se expandían por el territorio colombiano, también se rompía el aislamiento de sus habitantes”, gracias a que “los Chasquis, los muleros y las postas llevaron en sus alforjas las decisiones imperiales, las cartas, los libros o los dineros”, hasta el punto de que “el Correo era la cuarta Renta en importancia del Virreinato”61.

Seguir leyendo Chasquis en Nueva Granada

Chasquis en el Qhapaq Ñan

Por Eugenio de Quesada
De la Real Academia Hispánica de Filatelia e Historia Postal
Vicepresidente de la Sociedad Filatélica de Madrid

Los correos del Inca recorrían decenas de miles de kilómetros, a través de una extraordinaria red de caminos, denominada Qhapaq Ñan, formada por calzadas, senderos y puentes de cuerda o piedra. “En tiempo de los incas hubo seis caminos reales, de cuatro varas de ancho y debidamente amurallados, por donde transitaban los trajinantes indios, incluso durante la época colonial, y en esos caminos estaban las casas, los tambillos, que hospedaban a los Chasquis”55.

Seguir leyendo Chasquis en el Qhapaq Ñan