Efemérides. 450 Aniversario. El Camino Español

El Camino EspañolEste año, con motivo de la celebración del 450 aniversario de la apertura del conocido como Camino Español, Correos emite un nuevo sello que recoge una ilustración del rostro de perfil del rey Felipe II, al que se le considera creador de esta ruta, que tenía como objetivo llevar dinero y tropas a la guerra en los Países Bajos.

En el fondo del sello, aparece la imagen difusa de un mapa antiguo sobre la que se trazan cinco flechas rojas que representan las cinco rutas principales de este camino.

Tercios ViejosEl Camino Español es una ruta histórica que recorrieron los ejércitos españoles durante los siglos XVI y XVII, y que une Milán y Bruselas, con el objetivo de mantener conectados los Países Bajos y el centro de la Monarquía hispánica. Las rutas atravesaban estados aliados a la Corona como Saboya y Lorena y también territorios que pertenecían a ella. De esta manera intentaban proteger el Mediterráneo de ataques musulmanes y de otros posibles enemigos.

A lo largo de los años se utilizaron varias rutas para hacer ese Camino, pero son cinco las que se pueden considerar como principales:

Ruta de 1567, del Duque de Alba
Ruta de 1595, del Archiduque Alberto
Ruta de 1601, del Puente de Gressin
Ruta de 1604, de Virués
Ruta de 1634, de Nordlingen

Fue esa primera ruta de 1567 la que marcó un punto de inflexión en la historia de Europa. El duque de Alba junto con 10.000 veteranos de los tercios, recorrió 1.100 kilómetros hasta llegar a Bruselas, llevando a cabo una de las mayores hazañas logísticas de la historia militar y diplomática.

Arcabucero 1632

Sobre de Primer Día de Circulación (5.enero.1974) de la Segunda Serie de Uniformes Militares
Arcabucero de 1632

Aunque ya se había utilizado con anterioridad, esa fue la primera vez que se hacía con ese gran número de personas marchando a la vez sin generar problemas a los lugareños, que la bautizaron como “Le Chemin des Espagnols

Matasellos

Un pensamiento en “Efemérides. 450 Aniversario. El Camino Español”

  1. ¡Qué interesante historia del Camino Español! Es impresionante cómo esta ruta histórica fue utilizada por los ejércitos españoles para mantener conectados los Países Bajos y el centro de la Monarquía hispánica. Las cinco rutas principales trazadas en el sello representan la importancia estratégica de esta vía. Es fascinante pensar en la hazaña logística y diplomática que implicó el duque de Alba y sus tropas al recorrer 1.100 kilómetros hasta llegar a Bruselas. Estos eventos históricos nos recuerdan la importancia de valorar y preservar nuestra historia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *